Show simple item record

dc.contributor.authorAngarita Niño, Diana Paola
dc.date.accessioned2023-09-11T21:09:53Z
dc.date.available2023-09-11T21:09:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.issn2689-3053spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4184
dc.description.abstractLos continuos avances científicos han sembrado la innegable necesidad de hacer una revisión de los aportes que han tenido las neurociencias sobre la evolución del paradigma del neurodiseño y las relaciones que ha llegado a tener este último concepto con la enseñanza del diseño gráfico en la Academia. Desde este punto, el neurodiseño propone el aprovechamiento de los descubrimientos de las neurociencias cognitivas sobre los mecanismos de la percepción visual y la memoria, para ser aplicados en el campo del diseño gráfico práctico, el diseño de experiencia de usuario y la enseñanza del diseño a futuros profesionales en una visión integradora. Para este estudio, se hace uso de una metodología de tipo documental teórico–descriptiva con enfoque hermenéutico, para proporcionar al lector una perspectiva actual sobre los conceptos útiles en áreas de continuo cambio como es el caso del diseño. La reflexión está enmarcada en la complejidad del contexto local y de los avances de un mundo globalizado en relación con los conocimientos cognitivos del diseño.spa
dc.format.extent17 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.subject.ddcEducación, investigación, temas relacionadosspa
dc.titleNeurodiseño: Aportes de las neurociencias en la enseñanza del diseño gráfico.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.audienceEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica.spa
dc.contributor.researchgroupCODIMspa
dc.description.researchareaInnovación Tecnológica/ Tecnologías, cuerpos y creación.spa
dc.identifier.eissn2689-3061spa
dc.relation.referencesÁvila, María Jesús, Francisco Aguayo, Juan Ramón Lama y Antonio Córdoba. 2011. “Neurodiseño y neuro usabilidad”. Sevilla Técnica (37) 42–45.spa
dc.relation.referencesAguer, Andrés. 2018. Métodos para validar el diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo.spa
dc.relation.referencesBallarini, Fabricio y Ana Forés. 2018. Creatividad desde las neurociencias. enTERA2.0.spa
dc.relation.references9 Miguel Batista, El Neurodiseño como una nueva práctica hacia el diseño científico. (No solo usabilidad 2012).spa
dc.relation.referencesÁvila, Aguayo, Lama y Córdoba, Neurodiseño y neuro usabilidad. (Sevilla Técnica 2011) 37.spa
dc.relation.referencesBaron, Simón. 2005. La gran diferencia: Cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres. Argentina: Editorial AMAT.spa
dc.relation.referencesBatista, Miguel. 2012. El Neurodiseño como una nueva práctica hacia el diseño científico. No solo usabilidad.spa
dc.relation.referencesBautista, John y José Navarro. 2011. Neuronas espejo y el aprendizaje en anestesia. Revista de la Facultad de Medicina.spa
dc.relation.referencesBerdasco, Daniel y Carlos Andrés Díaz. 2018. Neurodiseño. Revista Escuela de Administración de Negocios.spa
dc.relation.referencesBekking, Merel. Brain–manufacturing design based on brain activity.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalEnseñanza del diseñospa
dc.subject.proposalExperiencia de usuariospa
dc.subject.proposalNeurocienciasspa
dc.subject.proposalNeurodiseñospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record