• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Especialización en Analítica de Datos fecha de publicación 
  •   Repositorio CUN
  • D. Trabajos de posgrados
  • Escuela de Ingeniería
  • Especialización en Analítica de Datos
  • Listar Especialización en Analítica de Datos fecha de publicación
  •   Repositorio CUN
  • D. Trabajos de posgrados
  • Escuela de Ingeniería
  • Especialización en Analítica de Datos
  • Listar Especialización en Analítica de Datos fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización en Analítica de Datos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 96

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de datos para detección de errores contables: aplicación de Machine Learning en la contabilidad de la Universidad Nacional de Colombia 

      Lara Silva, Edinson Alberto (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      La democratización de la administración universitaria, entendida como la apertura de los procesos institucionales a la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de los recursos, ha cobrado relevancia en ...
    • Modelo analítico para medir la satisfacción del cliente de la marca Amazon Essentials, categoría camisas y camisetas de hombre 

      Pacheco Vergel, Rodrigo Antonio; Castiblanco Avendaño, Cristian; Guevara Granados, Luis Carlos (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      El siguiente proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo analítico que permita medir la satisfacción de los clientes de la plataforma Amazon en la categoría de camisas y camisetas de hombre de la marca Amazon ...
    • Diseño de un Dashboard para el proceso de toma de decisiones en planes de mejora en la educación media en Colombia. 

      Acosta, Juan David; Calvache Hernández, William; Pérez Alarcón, Ángela María (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
    • Análisis de datos para indicadores financieros interactivos de las empresas pymes en Colombia del Sistema Integrado de información Societaria (SIIS) 

      Cataño Martínez, Sulay Yajaira; Joya Cepeda, Germán (Escuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      El análisis de datos para indicadores financieros interactivos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia, utilizando el Sistema Integrado de Información Societaria (SIIS), aborda la forma en que las herramientas ...
    • Machine Learning para la optimización en la gestión del Marketing digital en una organización. 

      Ramos Romero, Giovanny Alejandro; Reyes Rivera, Andrés; Rojas Parrado, Omar Rafael (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      ¿Las compras por medio de redes sociales han presentado un crecimiento después de la pandemia, pero puede ser aplicado en pequeñas y medianas empresas? Por medio de un modelo de machine learning ayudaría a predecir la ...
    • Análisis del ausentismo laboral: Causas, impacto y estrategias de gestión en las compañías 

      Mendoza Córdoba, Cesar Emilio (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      Resumen: Reducción de Ausentismo Laboral ausentismo laboral es una problemática de falta de asistencia de los empleados al trabajo debido a varias razones como lo son: ● Enfermedad, accidente o razones personales. Su ...
    • Entre líneas y pantallas 

      Ramirez Velandia, Diego Armando (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      El presente proyecto aborda el problema del impacto del consumo desbalanceado de contenido audiovisual en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama. ...
    • Jornaleros, cosechando eficiencia en la contratación agrícola en el Eje cafetero 

      Ramírez Castrillón, Sergio; Morales Céspedes, María Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaArmenia, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      El Eje Cafetero colombiano es una de las principales regiones productoras de café en el país, caracterizada por fincas que dependen en gran medida de la contratación de mano de obra temporal durante las temporadas de ...
    • Investigación aplicada al desarrollo de un modelo predictivo de ventas: caso Forus 

      Robayo Tuta, Fabio Nelson (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      En un entorno comercial competitivo, caracterizado por la necesidad de optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa, la gestión efectiva del inventario se ha convertido en un factor clave para la rentabilidad de ...
    • Diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca. 

      Duarte Papagayo, Blanca Aydé; Velásquez Chuquen, Oscar Javier; Vasco Londoño, Wilson David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      La importancia de una eficiente distribución del presupuesto en una institución educativa para su funcionamiento y su impacto educativo. Se enfoca en diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico ...
    • Identificación de necesidades y análisis de datos para desarrollar estrategias que incrementen la demanda de hidroterapia en IPS PASSUS. 

      Criollo Betancourt, Irmaena; Umbarila Calderon, Bleyk Andres (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2024)
      La hidroterapia es una terapia que utiliza el agua para tratar diversas enfermedades y aliviar síntomas como el dolor muscular, la rehabilitación post lesiones y la reducción del estrés. A pesar de sus beneficios, Passus, ...
    • Estudio estadístico de la probabilidad en adquisición de Depósitos a Término por parte de clientes mediante llamadas telefónicas específicas en Portugal. 

      Pulido yate, EdwinSantiago; Hoyos Arroyo, Jessica Sofía (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente es un estudio estadístico que investigó la eficacia de una campaña de telemarketing ofreciendo depósitos a término de un banco en Portugal, el objetivo principal de la investigación fue elaborar un modelo ...
    • Título del proyecto: desarrollo de un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para priorización de riesgos de seguridad en firmantes de paz a partir de alertas tempranas 

      Carmona Romero, Karen; Espinoza Ruiz, Luis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente estudio desarrolla un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para la priorización de riesgos de seguridad en los firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia, utilizando datos extraídos de alertas ...
    • Análisis cuantitativo de la posible razón de la disminución de la comunidad Kogui KUZHIMAKKE ubicados en el municipio de Dibulla, La Guajira 

      Díaz Rangel, Irene María; Garzón Barragán, Andrea Yineth; Sandoval Solano, Laura Daniela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El estudio, titulado Análisis cuantitativo de la posible razón de la disminución de la comunidad Kogui KUZHIMAKKE ubicados en el municipio de Dibulla, La Guajira cuyo principal objetivo fue Analizar las causas cuantitativas ...
    • Análisis de datos aplicado a un sistema de seguimiento de citas médicas para la eficiencia en la atención de los pacientes en la IPS INTTEGRAL de Sincelejo. 

      Martelo C., Juan Felipe; Calderón A., Juan Diego; Duque Mora, Valeria (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En el desarrollo de la investigación enfocada en el Análisis de datos aplicado a un sistema de seguimiento de citas médicas para la eficiencia en la atención de los pacientes en la IPS INTTEGRAL de Sincelejo, planteando ...
    • Análisis de Satisfacción del Paciente en Hogar Salud del Magdalena: Identificación de Áreas de Mejora en la Atención ambulatoria de medicina General. 

      Rocha Ropaín, Orlando David; Olaya Ramírez, Sandra Viviana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      La presente investigación tiene como finalidad realizar una medición de los parámetros de medición de Calidad en la prestación de los servicios ambulatorios de medicina general recibida en la IPS Hogar Salud del Magdalena ...
    • Modelos de predicción en finanzas sobre el sector pensional 

      Cucaita Ospina, Cristian Jesus (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El proyecto de reforma pensional impulsado por el gobierno tiene como objetivo transformar el sistema de pensiones para hacerlo más inclusivo y equitativo, respondiendo a las necesidades de una población que envejece y a ...
    • Jornaleros, cosechando eficiencia en la contratación agrícola en el Eje cafetero 

      Ramírez Castrillón, Sergio; Morales Céspedes, María Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El Eje Cafetero colombiano es una de las principales regiones productoras de café en el país, caracterizada por fincas que dependen en gran medida de la contratación de mano de obra temporal durante las temporadas de ...
    • Diseño de un modelo de analítica de datos para calcular el margen de agua no contabilizada en totalizadores en la EAAB 

      Vargas Quevedo, Yadira Eugenia; Rodriguez Castillo, Andres Gerardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En el año 2024, un grupo de estudiantes de la universidad de la CUN de la especialización analítica de datos, en el desarrollo del proyecto de grado en su objetivo principal se evidencio la necesidad de diseñar un modelo ...
    • Diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca. 

      Duarte Papagayo, Blanca Aydé; Velásquez Chuquen, Oscar Javier; Vasco Londoño, Wilson David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      La importancia de una eficiente distribución del presupuesto en una institución educativa para su funcionamiento y su impacto educativo. Se enfoca en diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico ...

      Envíos recientes

      • Análisis de datos para detección de errores contables: aplicación de Machine Learning en la contabilidad de la Universidad Nacional de Colombia

        ...

        Lara Silva, Edinson Alberto | 2024

        La democratización de la administración universitaria, entendida como la apertura de los procesos institucionales a la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de los recursos, ha cobrado relevancia en los últimos años. En línea con las propuestas de Múnera (2024), la presente investigación busca contribuir a esta tendencia en la Universidad Nacional de Colombia a través de la implementación de un dashboard interactivo en Power BI. Esta herramienta permitirá a cualquier miembro de la comunidad universitaria, así como a la ciudadanía en general, acceder de manera sencilla y comprensible a información detallada sobre la gestión financiera de la institución. Al visualizar los flujos de ingresos y egresos, los proyectos financiados y los indicadores de desempeño, se busca fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza entre la universidad y la sociedad Mediante la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos, este proyecto ha logrado desarrollar un modelo predictivo capaz de anticipar con alta precisión los movimientos créditos y débitos que representan la estructura contable de representar fielmente los hechos económicos que ocurren a diario en la UNAL. Al combinar modelos como SARIMA y Random Forest, se ha construido una herramienta de inteligencia artificial que no solo permite optimizar la asignación de recursos, sino también identificar patrones ocultos en los datos financieros. Este enfoque innovador ha permitido transformar grandes volúmenes de información en conocimiento accionable, empoderando a la toma de decisiones estratégicas y mejorando la eficiencia en la gestión financiera.

        LEER

      • Modelo analítico para medir la satisfacción del cliente de la marca Amazon Essentials, categoría camisas y camisetas de hombre

        ...

        Pacheco Vergel, Rodrigo Antonio | 2024

        El siguiente proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo analítico que permita medir la satisfacción de los clientes de la plataforma Amazon en la categoría de camisas y camisetas de hombre de la marca Amazon Essentials. La metodología incluye la extracción de datos mediante web scraping, la limpieza y transformación de la información, el almacenamiento en una base de datos SQL y la visualización de los resultados a través de un tablero de control en Power BI. El flujo de proceso del modelo inicia con la extracción de comentarios, calificaciones y características del producto directamente desde la plataforma Amazon, seguido de un proceso de limpieza y transformación en Python para estructurar los datos y garantizar su calidad. Los datos serán almacenados en una base de datos SQL para facilitar su gestión y acceso. Finalmente, esta base de datos se integrará con Power BI para desarrollar un tablero de control interactivo que permita visualizar indicadores clave, como análisis de sentimientos, relación entre calificaciones y tópicos específicos (calidad, precio y entrega), además de análisis descriptivos por talla, color y país. El resultado esperado es un tablero de control funcional que facilite la interpretación y análisis de la información, proporcionando a los usuarios herramientas para la toma de decisiones estratégicas orientadas a mejorar la satisfacción del cliente en este segmento específico.

        LEER

      • Diseño de un Dashboard para el proceso de toma de decisiones en planes de mejora en la educación media en Colombia.

        ...

        Acosta, Juan David | 2024

        LEER

      • Análisis de datos para indicadores financieros interactivos de las empresas pymes en Colombia del Sistema Integrado de información Societaria (SIIS)

        ...

        Cataño Martínez, Sulay Yajaira | 2024

        El análisis de datos para indicadores financieros interactivos en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia, utilizando el Sistema Integrado de Información Societaria (SIIS), aborda la forma en que las herramientas tecnológicas pueden mejorar la gestión y la toma de decisiones en estas empresas. El SIIS, es una plataforma implementada por la Superintendencia de Sociedades, la cual centraliza y organiza la información financiera y contable de las empresas, Además, el uso de herramientas interactivas permite a las pymes visualizar e interpretar estos indicadores de manera más intuitiva por medio del análisis de datos, facilitando la identificación de tendencias y áreas de mejora. La integración de análisis de datos avanzado y visualizaciones interactivas contribuye a una gestión más eficiente y a una mejor planificación financiera.

        LEER

      • Machine Learning para la optimización en la gestión del Marketing digital en una organización.

        ...

        Ramos Romero, Giovanny Alejandro | 2024

        ¿Las compras por medio de redes sociales han presentado un crecimiento después de la pandemia, pero puede ser aplicado en pequeñas y medianas empresas? Por medio de un modelo de machine learning ayudaría a predecir la tendencia de compra y mejorar la campaña publicitaria de la organización.

        LEER

      • Análisis del ausentismo laboral: Causas, impacto y estrategias de gestión en las compañías

        ...

        Mendoza Córdoba, Cesar Emilio | 2024

        Resumen: Reducción de Ausentismo Laboral ausentismo laboral es una problemática de falta de asistencia de los empleados al trabajo debido a varias razones como lo son: ● Enfermedad, accidente o razones personales. Su impacto puede ser significativo en la productividad y el bienestar de la organización. Para solucionar este problema, debemos implementar estrategias de reducción de ausentismo. Algunas de ellas son: 1. Promoción de la Salud y Bienestar: Para aplicar esta promoción debemos fomentar hábitos saludables, como ejercicio regular, alimentación balanceada y manejo del estrés, reducir las enfermedades y, por lo tanto, el ausentismo. 2. Políticas Flexibles: Para aplicar esta política debemos ofrecer opciones de trabajo remoto, horarios flexibles y días de descanso puede mejorar la satisfacción laboral y reducir la necesidad de ausentarse. 3. Comunicación Abierta: Para aplicar este ítems debemos establecer canales de comunicación para que los empleados informen sobre su estado de salud y necesidades. Esto permite anticipar ausencias y planificar recursos. 4. Programas de Retorno al Trabajo: Para aplicar este programa debemos facilitar la reintegración de empleados después de una enfermedad o lesión, adaptando sus tareas según sus capacidades. 5. Monitoreo y Análisis: Para aplicar el monitoreo debemos registrar y analizar datos de ausentismo para identificar patrones y áreas de mejora.

        LEER

      • Entre líneas y pantallas

        ...

        Ramirez Velandia, Diego Armando | 2024

        El presente proyecto aborda el problema del impacto del consumo desbalanceado de contenido audiovisual en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama. Esta situación puede disminuir la frecuencia y profundidad lectora, afectando el desarrollo de competencias críticas. Para dar respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta educativa basada en la clasificación ESRB como herramienta de orientación y control, dirigida a docentes, padres y estudiantes. El estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando cuestionarios estructurados, entrevistas semiestructuradas y matrices de observación. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que una proporción significativa de los estudiantes dedica más tiempo al consumo audiovisual que a la lectura, y aunque reconocen la importancia de leer, muchos manifiestan que el tiempo de juego interfiere con esta actividad. Asimismo, los docentes y padres carecen de estrategias efectivas para regular dicho consumo. A partir del análisis, se concluye que el uso de herramientas de clasificación como la ESRB puede facilitar la construcción de un consumo mediático más equilibrado, que no solo proteja, sino que también potencie los hábitos lectores. El estudio resalta la necesidad de fomentar competencias digitales críticas y desarrollar acciones pedagógicas que integren lectura y medios audiovisuales en equilibrio.

        LEER

      • Jornaleros, cosechando eficiencia en la contratación agrícola en el Eje cafetero

        ...

        Ramírez Castrillón, Sergio | 2024

        El Eje Cafetero colombiano es una de las principales regiones productoras de café en el país, caracterizada por fincas que dependen en gran medida de la contratación de mano de obra temporal durante las temporadas de cosecha. Sin embargo, la ubicación rural de muchas de estas fincas, sumada a la escasez de trabajadores disponibles, crea un desafío significativo para los productores. Este proyecto se enfoca en desarrollar una plataforma tecnológica que facilite la gestión eficiente de la contratación de jornaleros, abordando problemas como la competencia por mano de obra calificada, la logística compleja y la variabilidad en la producción causada por el cambio climático.

        LEER

      • Investigación aplicada al desarrollo de un modelo predictivo de ventas: caso Forus

        ...

        Robayo Tuta, Fabio Nelson | 2024

        En un entorno comercial competitivo, caracterizado por la necesidad de optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa, la gestión efectiva del inventario se ha convertido en un factor clave para la rentabilidad de las empresas. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de ventas basado en datos históricos de la empresa Forus, que permita anticipar la demanda futura de productos y así optimizar los niveles de inventario. Utilizando técnicas de análisis de series temporales, el modelo identifica patrones de venta, factores estacionales y tendencias, lo que facilita una mejor planificación de compras y reduce los riesgos de desabastecimiento o sobrestock. La implementación de esta herramienta permitirá a Forus mejorar la rotación de inventario, reducir costos de almacenamiento y aumentar la disponibilidad de productos clave, fortaleciendo su posición competitiva en el mercado colombiano de calzado. El estudio se basa en datos del canal mayorista correspondientes a las marcas Caterpillar y Merrell durante el periodo 2013–2016.

        LEER

      • Diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca.

        ...

        Duarte Papagayo, Blanca Aydé | 2024

        La importancia de una eficiente distribución del presupuesto en una institución educativa para su funcionamiento y su impacto educativo. Se enfoca en diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca, con el fin de maximizar su impacto educativo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Se plantea la creación de un proceso ETL de bases de datos y documentos, un Modelo de Machine Learning.

        LEER

      • Identificación de necesidades y análisis de datos para desarrollar estrategias que incrementen la demanda de hidroterapia en IPS PASSUS.

        ...

        Criollo Betancourt, Irmaena | 2024

        La hidroterapia es una terapia que utiliza el agua para tratar diversas enfermedades y aliviar síntomas como el dolor muscular, la rehabilitación post lesiones y la reducción del estrés. A pesar de sus beneficios, Passus, una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), enfrenta dificultades financieras debido a la pérdida de contratos y la disminución en la atención de pacientes, exacerbadas por la inestabilidad del sistema de salud colombiano. Para mejorar su situación, Passus necesita explorar nuevas fuentes de ingresos y optimizar su oferta de hidroterapia mediante un análisis detallado de la demanda.

        LEER

      • Estudio estadístico de la probabilidad en adquisición de Depósitos a Término por parte de clientes mediante llamadas telefónicas específicas en Portugal.

        ...

        Pulido yate, EdwinSantiago | 2025

        El presente es un estudio estadístico que investigó la eficacia de una campaña de telemarketing ofreciendo depósitos a término de un banco en Portugal, el objetivo principal de la investigación fue elaborar un modelo predictivo con el fin de identificar patrones y tendencias en las llamadas, así como también determinar la cantidad de clientes que accedieron a la adquisición de los depósitos e identificar cuáles fueron los factores que intervinieron en la decisión de compra de los clientes, de la misma manera se buscó entender que grupo de clientes rechazó la campaña y qué factores fueron decisivos para este rechazo.

        LEER

      • Título del proyecto: desarrollo de un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para priorización de riesgos de seguridad en firmantes de paz a partir de alertas tempranas

        ...

        Carmona Romero, Karen | 2025

        El presente estudio desarrolla un modelo predictivo basado en aprendizaje automático para la priorización de riesgos de seguridad en los firmantes del Acuerdo de Paz en Colombia, utilizando datos extraídos de alertas tempranas emitidas entre 2023 y 2024. Para ello, se emplearon técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) con spaCy para transformar la información cualitativa en datos estructurados, identificando entidades clave como departamentos, presencia de grupos armados, economías ilegales y número de alertas previas. El modelo de Bosques Aleatorios (RF) permitió analizar patrones de riesgo y clasificar alertas en niveles de prioridad (baja, media y alta), logrando una precisión del 86%. Los resultados evidenciaron que el número de advertencias previas y la presencia de actores armados son los principales factores de riesgo. Además, se identificó una fuerte correlación entre economías ilegales y situaciones de violencia, lo que resalta la importancia del monitoreo territorial para la prevención de amenazas.

        LEER

      • Análisis cuantitativo de la posible razón de la disminución de la comunidad Kogui KUZHIMAKKE ubicados en el municipio de Dibulla, La Guajira

        ...

        Díaz Rangel, Irene María | 2025

        El estudio, titulado Análisis cuantitativo de la posible razón de la disminución de la comunidad Kogui KUZHIMAKKE ubicados en el municipio de Dibulla, La Guajira cuyo principal objetivo fue Analizar las causas cuantitativas y cualitativas de los factores influyentes en la disminución de la comunidad Kuzhimakke de la etnia Kogui, mediante estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño metodológico descriptivo transversal, permitió obtener datos e información relevante y contrastada con los antecedentes y marco legal vigente, dando como principal resultado que, en la realidad la comunidad no se encuentra en decrecimiento, sino, por el contrario la población ha aumentado en los dos últimos años debido al incremento en la tasa de natalidad, situación que a su vez se relaciona directamente con factores como el acceso a salud, que pese a estar la mayoría de la población afiliada al régimen subsidiado, las mujeres no acceden a métodos anticonceptivos, aumentando la probabilidad de embarazos y por consiguiente el crecimiento demográfico. De igual modo, se encontró que las muertes no son muy comunes; en los dos últimos años, se registró la muerte de 1 menor. otro de los hallazgos importantes es que la mayoría de la población es joven y oscilan entre los 0 y los 12 años, con un total de 187 individuos representados porcentualmente en un 47% seguido por 71 personas entre los 14 y 18 años 18% de los encuestados, llegando a concluir que existe una alta probabilidad de supervivencia al igual que fortalecimiento de la identidad cultural.

        LEER

      • Análisis de datos aplicado a un sistema de seguimiento de citas médicas para la eficiencia en la atención de los pacientes en la IPS INTTEGRAL de Sincelejo.

        ...

        Martelo C., Juan Felipe | 2025

        En el desarrollo de la investigación enfocada en el Análisis de datos aplicado a un sistema de seguimiento de citas médicas para la eficiencia en la atención de los pacientes en la IPS INTTEGRAL de Sincelejo, planteando para está la estructuración de un análisis de datos aplicado a un sistema de seguimiento de citas médicas para la eficiencia en la atención de los pacientes en la IPS INTTEGRAL de Sincelejo. Planteando una investigación explicativa que permite profundizar más allá de los síntomas del problema (tiempos de atención, tasa de cancelaciones), para descubrir las causas subyacentes. Esto podría incluir factores como la falta de personal, la complejidad de los procesos, problemas técnicos en el sistema, o incluso la percepción de los pacientes sobre la calidad del servicio. Concluyendo que El análisis también reveló patrones estacionales en la demanda de servicios, destacando la importancia de planificar de manera proactiva para anticiparse a periodos de alta saturación. Esta estrategia no solo contribuirá a mejorar la experiencia del paciente, sino también a optimizar los costos operativos. En general, el proyecto demostró que la implementación de un sistema de análisis de datos en la gestión de citas médicas permite identificar patrones y tendencias clave para la toma de decisiones informadas. La promoción de la digitalización, la redistribución de recursos en regiones críticas y la planificación temporal son pilares fundamentales para garantizar una atención eficiente, equitativa y sostenible.

        LEER

      • Análisis de Satisfacción del Paciente en Hogar Salud del Magdalena: Identificación de Áreas de Mejora en la Atención ambulatoria de medicina General.

        ...

        Rocha Ropaín, Orlando David | 2025

        La presente investigación tiene como finalidad realizar una medición de los parámetros de medición de Calidad en la prestación de los servicios ambulatorios de medicina general recibida en la IPS Hogar Salud del Magdalena desde la percepción de usuario en cuanto a la satisfacción en todas las etapas del proceso de atención, se tuvieron en cuenta los procesos, los resultados e el impacto de estos, la investigación se llevó a cabo durante el periodo de enero a mayo del año 2024 para la recolección procesamiento y análisis de datos. Esta investigación es de tipo evaluativa y cuenta con una fase de trabajo de campo en la aplicación de una encuesta de satisfacción dirigida al usuario posterior a la atención medica recibida, en esta se destacan aspectos a evaluar como canales de atención, acceso, relación tiempo y servicio, condiciones físicas y de infraestructura de la IPS, atención del personal médico y administrativo entre otras.

        LEER

      • Modelos de predicción en finanzas sobre el sector pensional

        ...

        Cucaita Ospina, Cristian Jesus | 2025

        El proyecto de reforma pensional impulsado por el gobierno tiene como objetivo transformar el sistema de pensiones para hacerlo más inclusivo y equitativo, respondiendo a las necesidades de una población que envejece y a las crecientes desigualdades sociales. Este proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro individual.

        LEER

      • Jornaleros, cosechando eficiencia en la contratación agrícola en el Eje cafetero

        ...

        Ramírez Castrillón, Sergio | 2025

        El Eje Cafetero colombiano es una de las principales regiones productoras de café en el país, caracterizada por fincas que dependen en gran medida de la contratación de mano de obra temporal durante las temporadas de cosecha. Sin embargo, la ubicación rural de muchas de estas fincas, sumada a la escasez de trabajadores disponibles, crea un desafío significativo para los productores. Este proyecto se enfoca en desarrollar una plataforma tecnológica que facilite la gestión eficiente de la contratación de jornaleros, abordando problemas como la competencia por mano de obra calificada, la logística compleja y la variabilidad en la producción causada por el cambio climático.

        LEER

      • Diseño de un modelo de analítica de datos para calcular el margen de agua no contabilizada en totalizadores en la EAAB

        ...

        Vargas Quevedo, Yadira Eugenia | 2025

        En el año 2024, un grupo de estudiantes de la universidad de la CUN de la especialización analítica de datos, en el desarrollo del proyecto de grado en su objetivo principal se evidencio la necesidad de diseñar un modelo de analítica de datos, para calcular el uso de agua no contabilizada en las totalizadoras de predios residenciales y no residenciales de la ciudad de Bogotá para la EAAB. Para el desarrollo de este objetivo, se llevará a cabo un proceso de exploración de datos y se aplicarán distintos modelos de Machine Learning con el fin de calcular cuál de ellos es el más adecuado para este propósito. Las empresas de servicios públicos domiciliarios, como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), enfrentan el desafío de ofrecer un servicio eficiente y equitativo en la distribución de agua. El Acuerdo 11 del 25 de julio de 2013 define la estructura organizacional de la EAAB y establece las responsabilidades de sus diferentes dependencias, incluyendo la gestión del agua no contabilizada.

        LEER

      • Diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca.

        ...

        Duarte Papagayo, Blanca Aydé | 2025

        La importancia de una eficiente distribución del presupuesto en una institución educativa para su funcionamiento y su impacto educativo. Se enfoca en diseñar una herramienta analítica que muestre el comportamiento histórico de la ejecución presupuestal de la Institución Educativa Departamental la Violeta del municipio de Sopó, Cundinamarca, con el fin de maximizar su impacto educativo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Se plantea la creación de un proceso ETL de bases de datos y documentos, un Modelo de Machine Learning.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo