Análisis de los efectos del requisito de planes parciales en zonas de expansión urbana sobre el desarrollo agroindustrial: Caso Girón, Santander.
Trabajo de grado - Especialización
2025
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
En este trabajo de investigación analizamos la pertinencia de los planes parciales para gestionar la incorporación de suelo al perímetro urbano en el Plan de Ordenamiento Territorial en el municipio de Girón Santander, teniendo en cuenta los desafíos a los que se enfrentan los habitantes de terrenos rurales al querer desarrollar ocupaciones sustentables y agroindustriales en zonas de expansión urbanas.
El objetivo principal es asociar lo que se desea lograr con los estudios de gestión del suelo y el plan de ordenamiento territorial; también regular el uso y aprovechamiento del suelo, Definir el planeamiento general y permitir la urbanización y el reparto de cargas y beneficios.
Los planes parciales establecen el aprovechamiento de los espacios privados, con la asignación de sus usos específicos, intensidades de uso y edificabilidad. En este documento justificamos la necesidad de estudiar y adecuar los planes parciales para lograr realizar actividades
agropecuarias y rurales, proporcionando escenarios que promuevan el trabajo sustentable. Es importante saber que en la mayoría de los municipios o distritos de Colombia estas áreas de expansión ocupan casi el 50% de su territorio.
Descripción:
AriasCatalina_2025_Expansióndesarrolloagroindustrial.pdf
Título: AriasCatalina_2025_Expansióndesarrolloagroindustrial.pdf
Tamaño: 701.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: AriasCatalina_2025_Expansióndesarrolloagroindustrial.pdf
Tamaño: 701.2Kb


