Colombia lab 2.0
...
Gómez López, María Angélica | 2017
Colombia en un país que durante los últimos 60 años sufrió el conflicto armado entre
diferentes guerrillas y el estado colombiano, constituyéndose en el conflicto más
antiguo del hemisferio occidental. Conflicto que ha dejado la desgarradora cifra de más
de 8.000.000 de víctimas, más de 220.000 muertos y más de 60.000 desaparecidos.
Conflicto generado por el centralismo y abandono gubernamental en los territorios; la
ausencia del estado permitió que durante décadas más de la mitad de nuestra población
no tuviera acceso a la oferta institucional, ni al libre ejercicio de sus derechos
individuales y ciudadanos, generando grandes brechas de desigualdad entre la
Colombia urbana y la Colombia rural, siendo el campo el escenario de tres grandes
flagelos: 1. el atraso y falta de desarrollo regional generando pobreza y miseria, 2.
escenario de la guerra, el conflicto y la atrocidad 3. el abandono de la tierra, el despojo
y desplazamiento de los pobladores por cuestiones de seguridad y no existencia de
garantías mínimas de supervivencia.
Este conflicto ha tenido profundas raíces en la corrupción, en la dirigencia política que
no tiene una propuesta de país, la falta de desarrollo y visión regional, y la mezcla de
armas y política como alianza perversa para conseguir objetivos individuales en los
territorios que han sometido a los habitantes a las decisiones de los grupos al margen de
la ley que reinan y gobiernan impidiendo la presencia del estado.
LEER