• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Conflictos Armados"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad de los apoyos a emprendimientos de turismo y su incidencia en la reconstrucción del tejido social y la sostenibilidad económica de Caquetá 

      Sanabria Murcia, María Dolores; Castañeda Prieto, Alejandro; Arias Delgado, Joghis Seudyn; Herrera Iles, Tatiana Maritza (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El departamento de Caquetá ha sido históricamente un territorio marcado por la confrontación armada y la persistencia de hechos violentos en el contexto del conflicto interno colombiano. Su capital, Florencia, ha vivido ...
    • Influencia de los actores armados en las comunidades vulnerables de Tierralta, Córdoba entre 2016 y 2024 

      Cáceres Martínez, Jasleidy Viviana; García Laitón, Tania Isabel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El presente documento es el resultado de un trabajo de investigación exhaustivo en el que se exploró y analizó la influencia de los actores armados sobre las comunidades vulnerables del municipio de Tierralta, Córdoba, ...

      Envíos recientes

      • Efectividad de los apoyos a emprendimientos de turismo y su incidencia en la reconstrucción del tejido social y la sostenibilidad económica de Caquetá

        ...

        Sanabria Murcia, María Dolores | 2025

        El departamento de Caquetá ha sido históricamente un territorio marcado por la confrontación armada y la persistencia de hechos violentos en el contexto del conflicto interno colombiano. Su capital, Florencia, ha vivido de manera directa las consecuencias de esta violencia, convirtiéndose en uno de los principales destinos de las personas desplazadas por la guerra. Ante esta realidad, y como parte de las estrategias de reparación integral, diversas entidades —tanto del ámbito nacional como internacional— han priorizado el fortalecimiento de iniciativas económicas locales, con el propósito de dignificar y empoderar a la población víctima. A lo largo del año 2024, varios programas de cooperación internacional impulsaron procesos de acompañamiento a emprendimientos liderados por personas afectadas por el conflicto. Esta investigación se centra en el análisis de uno de estos procesos, enmarcado en un programa internacional de cooperación que, en alianza con una agencia intergubernamental y una organización internacional de desarrollo, apoyó la implementación del proyecto “Sostenibilidad en RED”. Esta iniciativa fue ejecutada con el respaldo de una organización social nacional, y tuvo como propósito la conformación de una red de emprendimientos sostenibles, orientados a la conservación ambiental y a la promoción de la reconciliación como camino hacia la paz. El proyecto brindó a sus participantes formación, asesoría técnica, recursos económicos iniciales y conexiones con actores del ecosistema empresarial regional. Estas acciones estuvieron dirigidas tanto a víctimas individuales como a colectivos reconocidos como sujetos de reparación, en concordancia con la Ley 1448 de 2011. La meta principal era lograr la sostenibilidad de las unidades productivas, contribuyendo así a la autonomía económica de las personas afectadas, a la diversificación de la economía local y a la reconstrucción del tejido social fracturado por años de violencia. Sin embargo, estas iniciativas enfrentan obstáculos estructurales que limitan su impacto, tales como las condiciones económicas precarias, el acceso desigual a los recursos de los programas de apoyo y la dependencia de subsidios estatales o internacionales. Además, la permanencia y consolidación de los emprendimientos dependen de factores externos como la seguridad en el territorio, la coordinación entre actores institucionales y comunitarios, y el acceso a mercados para la comercialización de los productos y servicios. En este contexto, el fortalecimiento de las capacidades empresariales y el acompañamiento permanente a los procesos se revelan como aspectos fundamentales para que estas acciones no solo generen beneficios individuales, sino que aportan verdaderamente a la construcción de un proyecto colectivo de vida digno, justo y sostenible para las víctimas del conflicto en el departamento de Caquetá.

        LEER

      • Influencia de los actores armados en las comunidades vulnerables de Tierralta, Córdoba entre 2016 y 2024

        ...

        Cáceres Martínez, Jasleidy Viviana | 2025

        El presente documento es el resultado de un trabajo de investigación exhaustivo en el que se exploró y analizó la influencia de los actores armados sobre las comunidades vulnerables del municipio de Tierralta, Córdoba, entre 2016 y 2024. Este municipio se encuentra en una zona estratégica dentro del conflicto interno armado del país, lo que ha generado distintos tipos de violencia, especialmente desplazamiento forzado. Este fenómeno ha resaltado la importancia del territorio, tanto para las comunidades desplazadas y existentes, como para los actores políticos que buscan controlarlo. Este estudio busca analizar la relación entre los actores armados y las comunidades vulnerables en Tierralta, identificando las diferentes dinámicas de violencia y su impacto en el territorio. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, utilizando fuentes primarias y secundarias para recopilar información. Los resultados muestran que la presencia de actores armados ha generado un contexto de inseguridad, miedo y violencia, afectando la calidad de vida de los habitantes de las comunidades vulnerables. La lucha por el control territorial ha ocasionado el desplazamiento forzado y la pérdida de arraigo comunitario de los habitantes. Las conclusiones resaltan la necesidad de abordar la problemática de la violencia y el control territorial en Tierralta, Córdoba mediante políticas públicas efectivas y la participación activa de la comunidad. Este estudio contribuye a la comprensión de la compleja dinámica que viven los habitantes de Tierralta con el conflicto en la región, proporcionando una visión integral del impacto de los actores armados en las comunidades vulnerables.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo