• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Social factors"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las causas del abastecimiento deficiente de agua potable en gaira 

      Renteria Mosquera, Jackson; Cogollo Vega, Hilaris Camila; Vergara Garcia, Ana Maria; Molina Diaz, Sairis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasSanta Marta, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales causas que explican la deficiencia en el sistema de abastecimiento de agua potable en el barrio Gaira, en la ciudad de Santa Marta. ...
    • La conflictividad vecinal en popayán y sus determinantes 

      Moreno Marín, Leonardo; Noreya Rodríguez, Ruth; Martínez Mesías, Sandra Patricia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasPopayán, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La convivencia se define como “vivir en compañía de otro u otros, o cohabitar. Se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio” (Garzon, Cardona, Romero, ...
    • ¿Cuál es el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de la ciudad de Palmira, medido a través de los resultados del ICFES? 

      Cortes Martínez, John Camilo; Jaramillo Benalcazar, María Camila; Perafan Escobar, Andrés Felipe (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El conflicto armado en Colombia ha generado diversas consecuencias en el ámbito educativo, afectando el acceso, la calidad y los resultados académicos de los estudiantes en zonas con altos niveles de violencia y ...
    • Estigmatización social de los habitantes del barrio reposo del municipio de quibdó hacia los firmantes de paz 

      Agudelo Moreno, Daniela; González Castro, Lenin; González Rentería, Yelmar Jhoan; Pinilla Patiño, Patricia Silvia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasQuibdo, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El presente estudio tiene como objetivo analizar el nivel de estigmatización social que sobre los firmantes de paz en el barrio el Reposo, ubicado en el municipio de Quibdó. Para lograrlo, se adoptó un enfoque cualitativo ...
    • Evaluación de los impactos generados con la aplicación de las políticas públicas y la implementación de mecanismos de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos, en el municipio de policarpa nariño, entre los gobiernos de Juan M. Santos e Iván Duque. 

      Mora Bucheli, Diana Stefannia; Ramírez Betancur, Henrry Alexi; Cabrera Montenegro, Brayan Nicolas (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasSan Juan De Pasto (Nariño), ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La presente Investigación es un análisis documental, compara las principales políticas públicas en Colombia desde el nivel nacional, departamental y local, en materia de sustitución de cultivos ilícitos y cuáles fueron ...
    • Factores que inciden en la crisis de identidad cultural en los jóvenes del barrio “ciudad del bicentenario” en cartagena- bolívar 

      Riaño Rubiano, Carlo Andrés; Garces Olascuala, Maria Nellys (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El siguiente trabajo se desarrolla con la intensión de identificar los factores que influyen en la crisis de identidad que se presenta en los jóvenes habitantes del barrio Bicentenario de la Ciudad de Cartagena De ...
    • Factores sociales y económicos que afectan a las personas con discapacidad, entre las edades de 18 a 60 años, víctimas del conflicto armado interno, en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca 

      Peñaloza, Albeiro; Rodríguez, Jenny Paola; Ortiz Moncayo, Fener; Capador Suarez, Carlos Javier; Pachón, Angelica (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      Este estudio tiene como objetivo analizar los factores sociales y económicos que afectan a las personas con discapacidad, entre las edades de 20 a 60 años, que han sido víctimas del conflicto armado interno y desplazadas ...
    • Impacto de los ekomuros en el barrio villas de la capilla en bogotá: una evaluación de sostenibilidad y gobernanza a través del modelo APP 

      Ávila Pinzón, Diego (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del proyecto de Ekomuros implementado en Villas de la Capilla, un barrio ubicado en la periferia norte de Bogotá, mediante un modelo de Articulación Público-Privada ...
    • Limitaciones en la implementación de la política pública de libertad religiosa en yopal, casanare y su impacto en las iglesias cristianas cuadrangulares evangélicas 

      Arrieta Montes, Iván Rene; Cruz Apache, Alexander; Caicedo Colorado, Abelardo; Bohórquez Páez, Sandra Carolina; Viloria Blanco, Diana María (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasYopal, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El presente trabajo aborda la problemática derivada al análisis de las limitaciones en la implementación de la política pública de libertad religiosa en Yopal, Casanare, específicamente en relación con las iglesias ...
    • Los podcast como herramienta en la especialización de paz y desarrollo territorial 

      Mena Córdoba, Alison; Peraza Salazar, Sergio Andres (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      En el contexto de la educación para la paz y el desarrollo territorial, la integración de herramientas tecnológicas innovadoras se ha convertido en una apuesta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es ...
    • Proyecto de investigación social para identificar el impacto que ha tenido la violencia intrafamiliar en mujeres de 20 a 40 años en el barrio villa echeverry del municipio de el bagre, antioquia, durante la pandemia por el COVID-19 en el año 2020. 

      Moreno Salazar, Duvier; Dimas Coronado, Mayra Alejandra; Urzola Burgos, Roberto Carlos (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      En Colombia, la violencia intrafamiliar se ha acrecentado desde el punto de vista social y jurídico. Aunque el Estado ha realizado esfuerzos para mitigar el fenómeno no ha sido posible contrarrestar la violencia ...
    • Repercusión psicosocial en la población masculina victima por el conflicto armado en el municipio de pamplona región norte de santander-colombia. 

      Alexis Fuentes, Adrián; López Flórez, Nelsy Yamileth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasPamplona, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El presente proyecto está encaminado en primera medida a exponer la metodología investigativa que se aplicara para acercarnos más a un estudio Psicosocial al que el Estado y la misma sociedad civil no le han brindado la ...
    • Turismo sostenible como una oportunidad de empleo para los habitantes del resguardo emberá katío mondó monocito departamento de chocó 

      Alfaro Larrahondo, Ana Milena; Papagayo Castelblanco, Diana Zoraida; Muñoz Leon, Sandra Patricia; Cortes Ibarguen, Alexandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      Este informe explora el Resguardo Emberá Katío Mondó-Mondocito y plantea una visión de turismo responsable que respete tanto la naturaleza como las tradiciones de su gente. La idea es que la comunidad pueda crecer y ...
    • Violencia escolar en estudiantes del grado sexto (6°) de la institución educativa alcides fernández 

      Londoño Córdoba, Ariel; Mosquera Palacios, Ana Rosalba (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasQuibdo, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El conflicto en el entorno educativo es un reto que afecta profundamente a estudiantes, docentes y familias en todo el mundo. En el municipio de Unguía, Chocó, esta realidad cobra especial relevancia debido a las ...
    • La voz femenina tumaco nariño y su percepción ante el conflicto armado en los años 2024 - 2025 

      Sánchez Tamayo, José Manuel; Castillo Prado, Diana Maribel; Pérez Ramos, Ivonne Tatiana; Bastidas Calderón, Carlos Javier; Yela Hoyoz, Jenny Emilse (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El presente estudio aborda las vivencias y percepciones de las mujeres de 25 a 35 años en Tumaco, Nariño, quienes han sido afectadas por el conflicto armado y el desplazamiento forzado. A través de una metodología ...

      Envíos recientes

      • Análisis de las causas del abastecimiento deficiente de agua potable en gaira

        ...

        Renteria Mosquera, Jackson | 2025

        La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales causas que explican la deficiencia en el sistema de abastecimiento de agua potable en el barrio Gaira, en la ciudad de Santa Marta. A través de un enfoque integral, el estudio examinará factores técnicos, operativos, administrativos y sociales que afectan el suministro de agua, como la irregularidad en la distribución, baja presión y calidad deficiente del recurso.

        LEER

      • La conflictividad vecinal en popayán y sus determinantes

        ...

        Moreno Marín, Leonardo | 2025

        La convivencia se define como “vivir en compañía de otro u otros, o cohabitar. Se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio” (Garzon, Cardona, Romero, 2015, p. 13), en Colombia La Ley 1801 del 2016 o código nacional de seguridad y convivencia ciudadana, nos indica las condiciones que deben existir para una buena convivencia y seguridad ciudadana, propiciando el cumplimiento de deberes y obligaciones de los ciudadanos.

        LEER

      • ¿Cuál es el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de la ciudad de Palmira, medido a través de los resultados del ICFES?

        ...

        Cortes Martínez, John Camilo | 2025

        El conflicto armado en Colombia ha generado diversas consecuencias en el ámbito educativo, afectando el acceso, la calidad y los resultados académicos de los estudiantes en zonas con altos niveles de violencia y desplazamiento. Este estudio evalúa el impacto de ser víctima del conflicto armado en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 11° de Palmira, medido a través de los resultados de las pruebas ICFES. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo transversal, descriptivo y predictivo, utilizando bases de datos oficiales proporcionadas por la Secretaría de Educación y analizadas con herramientas estadísticas en R Studio.

        LEER

      • Estigmatización social de los habitantes del barrio reposo del municipio de quibdó hacia los firmantes de paz

        ...

        Agudelo Moreno, Daniela | 2025

        El presente estudio tiene como objetivo analizar el nivel de estigmatización social que sobre los firmantes de paz en el barrio el Reposo, ubicado en el municipio de Quibdó. Para lograrlo, se adoptó un enfoque cualitativo que permitió explorar las percepciones de la comunidad sobre la reincorporación de los excombatientes a la vida civil. La recolección de los datos se realizó a través de instrumentos diseñados específicamente para identificar las actitudes, opiniones y predisposición de los habitantes en relación con la convivencia con los firmantes de paz.

        LEER

      • Evaluación de los impactos generados con la aplicación de las políticas públicas y la implementación de mecanismos de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos, en el municipio de policarpa nariño, entre los gobiernos de Juan M. Santos e Iván Duque.

        ...

        Mora Bucheli, Diana Stefannia | 2025

        La presente Investigación es un análisis documental, compara las principales políticas públicas en Colombia desde el nivel nacional, departamental y local, en materia de sustitución de cultivos ilícitos y cuáles fueron los mecanismo utilizados para la erradicación de estos, en el municipio de Policarpa (Nariño). A su vez, contrasta la realidad del municipio a través de la percepción de la ciudadanía, mediante la aplicación de una encuesta. Ambas variables, el análisis documental y la percepción ciudadana, conforman el instrumento para conocer los impactos positivos o negativos generados en la Población. El análisis documental se realizó en un rango de 8 años, en los periodos presidenciales de Juan Manuel Santos e Iván Duque y la encuesta de percepción se realiza en el año de la investigación, lo que nos permitió conocer los impactos reales de la implementación de las políticas públicas en materia de sustitución y erradicación de cultivos ilícitos.

        LEER

      • Factores que inciden en la crisis de identidad cultural en los jóvenes del barrio “ciudad del bicentenario” en cartagena- bolívar

        ...

        Riaño Rubiano, Carlo Andrés | 2025

        El siguiente trabajo se desarrolla con la intensión de identificar los factores que influyen en la crisis de identidad que se presenta en los jóvenes habitantes del barrio Bicentenario de la Ciudad de Cartagena De Indias. Para lo anterior ha sido necesario profundizar en los conceptos de identidad, cultura, familia y juventud los cuales se convirtieron en la ruta para definir el abordaje teórico de la problemática y en la guía para establecer el proceso metodológico desde un enfoque cualitativo, el cual nos permitirá hacer uso del método descriptivo. La población elegida, serán jóvenes entre los 14 y 18 años, a los cuales se le aplicarán según la muestra, entrevistas semiestructuradas, de tipo etnográficas. Finalmente, esta investigación presentará conclusiones a través de un análisis profundo de los datos recopilados, revelando los factores socioculturales que subyacen a la crisis de identidad en los jóvenes del barrio Bicentenario. Los resultados obtenidos no solo contribuirán a una mejor comprensión de esta problemática, sino que también servirán como base para el diseño de intervenciones específicas dirigidas a fortalecer la identidad y el bienestar de esta población.

        LEER

      • Factores sociales y económicos que afectan a las personas con discapacidad, entre las edades de 18 a 60 años, víctimas del conflicto armado interno, en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca

        ...

        Peñaloza, Albeiro | 2025

        Este estudio tiene como objetivo analizar los factores sociales y económicos que afectan a las personas con discapacidad, entre las edades de 20 a 60 años, que han sido víctimas del conflicto armado interno y desplazadas forzosamente, actualmente caracterizadas en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca. La investigación sigue un enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando encuestas aplicadas a una muestra de 35 personas seleccionadas a través de la oficina de víctimas local. A través de esta metodología, se evaluará el impacto de factores sociales, como la discriminación y la estigmatización, en la integración social y comunitaria de estas personas. Asimismo, se examinarán los efectos de factores económicos, incluyendo el acceso al empleo y la capacidad de generar ingresos, en su situación general. Los resultados permitirán evidenciar y diagnosticar los desafíos y barreras que enfrenta esta población, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y posibles intervenciones en el ámbito social y económico. Concluimos que una comprensión integral de estos factores es esencial para abordar de manera efectiva las necesidades de las personas con discapacidad física víctimas del conflicto armado en Zipaquirá.

        LEER

      • Impacto de los ekomuros en el barrio villas de la capilla en bogotá: una evaluación de sostenibilidad y gobernanza a través del modelo APP

        ...

        Ávila Pinzón, Diego | 2025

        Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del proyecto de Ekomuros implementado en Villas de la Capilla, un barrio ubicado en la periferia norte de Bogotá, mediante un modelo de Articulación Público-Privada (APP). Villas de la Capilla enfrenta una de las problemáticas más apremiantes para cualquier comunidad: el acceso al agua potable. Este barrio, que no cuenta con suministro de agua desde hace más de 26 años, se encuentra ubicado en una zona clasificada como reserva natural, lo que restringe, de acuerdo con la normativa vigente de la Corporación Autónoma Regional (CAR) y leyes de protección ambiental, la construcción de infraestructura de acueducto. Esta condición ha contribuido a que el barrio no esté legitimado ni reconocido oficialmente por el Distrito, limitando las posibilidades de intervención estatal directa.

        LEER

      • Limitaciones en la implementación de la política pública de libertad religiosa en yopal, casanare y su impacto en las iglesias cristianas cuadrangulares evangélicas

        ...

        Arrieta Montes, Iván Rene | 2025

        El presente trabajo aborda la problemática derivada al análisis de las limitaciones en la implementación de la política pública de libertad religiosa en Yopal, Casanare, específicamente en relación con las iglesias cristianas cuadrangulares evangélicas. A pesar de que la política pública establece marcos normativos que garantizan el derecho al culto, la implementación deficiente de dicha política ha dejado de lado las necesidades específicas de estas iglesias, lo que restringe su capacidad para ejercer plenamente su derecho al culto y participar activamente en el desarrollo social y comunitario. El objetivo principal de este estudio es analizar las limitaciones en la implementación de la política pública de libertad religiosa en Yopal afectan la capacidad de las iglesias cristianas cuadrangulares evangélicas para ejercer su derecho al culto y para contribuir al desarrollo social y comunitario.

        LEER

      • Los podcast como herramienta en la especialización de paz y desarrollo territorial

        ...

        Mena Córdoba, Alison | 2025

        En el contexto de la educación para la paz y el desarrollo territorial, la integración de herramientas tecnológicas innovadoras se ha convertido en una apuesta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es decir que, los podcast se han dispuesto como un recurso educativo de fácil acceso que podría fortalecer y flexibilizar la formación académica universitaria, sin embargo, se debe ser consciente que la implementación de nuevas herramientas tecnológicas presenta oportunidades y retos que deben ser puestos en análisis con el fin de encontrar puntos en común y baches que pueden ser resueltos en la academia.

        LEER

      • Proyecto de investigación social para identificar el impacto que ha tenido la violencia intrafamiliar en mujeres de 20 a 40 años en el barrio villa echeverry del municipio de el bagre, antioquia, durante la pandemia por el COVID-19 en el año 2020.

        ...

        Moreno Salazar, Duvier | 2025

        En Colombia, la violencia intrafamiliar se ha acrecentado desde el punto de vista social y jurídico. Aunque el Estado ha realizado esfuerzos para mitigar el fenómeno no ha sido posible contrarrestar la violencia intrafamiliar; aunque existen diversas leyes en protección a la mujer, los niños, niñas y adolescentes, cada año las cifras de violencia aumentan provocando que la violencia intrafamiliar se convierta en un problema de salud pública para el Estado. El principal objetivo del proyecto fue identificar el impacto de la violencia intrafamiliar enmujeres de 20 a 40 años en el Barrio Villa Echeverry, en el municipio de El Bagre, Antioquia, durante la pandemia de COVID-19 en el año 2020.

        LEER

      • Repercusión psicosocial en la población masculina victima por el conflicto armado en el municipio de pamplona región norte de santander-colombia.

        ...

        Alexis Fuentes, Adrián | 2025

        El presente proyecto está encaminado en primera medida a exponer la metodología investigativa que se aplicara para acercarnos más a un estudio Psicosocial al que el Estado y la misma sociedad civil no le han brindado la atención merecida. Por más de cinco décadas la cruel violencia interna de Colombia a estigmatizado al género masculino como instrumento de guerra limitando también no solo su capacidad física pues es un hombre preparado y aprestado para la guerra, sino también la misma justicia no le ha dado su reconocimiento de víctima.

        LEER

      • Turismo sostenible como una oportunidad de empleo para los habitantes del resguardo emberá katío mondó monocito departamento de chocó

        ...

        Alfaro Larrahondo, Ana Milena | 2025

        Este informe explora el Resguardo Emberá Katío Mondó-Mondocito y plantea una visión de turismo responsable que respete tanto la naturaleza como las tradiciones de su gente. La idea es que la comunidad pueda crecer y fortalecerse a través de la apreciación de su cultura y su entorno, invitando a los viajeros a vivir experiencias auténticas, como caminatas por senderos naturales, el avistamiento de aves y la conexión con sus rituales y artesanías. Además, se propone la construcción de alojamientos sostenibles que permitan a los visitantes disfrutar de su estadía sin afectar el equilibrio ambiental. Sin embargo, la comunidad enfrenta desafíos, como la falta de recursos y visibilidad, por lo que se destacan estrategias de alianzas y el uso de redes sociales para compartir su riqueza cultural con el mundo.

        LEER

      • Violencia escolar en estudiantes del grado sexto (6°) de la institución educativa alcides fernández

        ...

        Londoño Córdoba, Ariel | 2025

        El conflicto en el entorno educativo es un reto que afecta profundamente a estudiantes, docentes y familias en todo el mundo. En el municipio de Unguía, Chocó, esta realidad cobra especial relevancia debido a las condiciones socioeconómicas y culturales que intensifican las tensiones en las escuelas. Este proyecto se centra en los estudiantes del grado sexto (6°) de la Institución Educativa Alcides Fernández, explorando las causas, formas y consecuencias del conflicto en el entorno educativo para proponer soluciones concretas.

        LEER

      • La voz femenina tumaco nariño y su percepción ante el conflicto armado en los años 2024 - 2025

        ...

        Sánchez Tamayo, José Manuel | 2025

        El presente estudio aborda las vivencias y percepciones de las mujeres de 25 a 35 años en Tumaco, Nariño, quienes han sido afectadas por el conflicto armado y el desplazamiento forzado. A través de una metodología cualitativa, se busca comprender cómo han gestionado la violencia, el desarraigo y las respuestas estatales frente a la crisis humanitaria que atraviesan. La investigación se centra en sus experiencias, necesidades y posturas en relación con la paz y el desarrollo local.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo