• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sustainable development"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Campaña de concientización e información sobre la contaminación que genera la moda para Los consumidores en San Victorino (Centro de comercio de Bogotá – Colombia) 

      Pineda Reyes, Valeria Valentina; Losada Avila, Lina Maria; Aragón Riaño, Daissy Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
    • Moda sostenible 

      Yalanda Calambàs, María Elena; Vergara Mateus, Leidi Yolanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
      Algunos datos demuestran que “la moda en la sociedad actual viene dada, no sólo porque forma parte de la vida de las personas y es un elemento indiscutible en su forma de expresarse, sino también por la cantidad de dinero ...
    • Proyecto Power BI: Análisis descriptivo de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia 

      Smith Hanser, Brayan; Malaver, Oscar; González, José Luis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El proyecto "Análisis descriptivo de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia utilizando Power BI" tiene como objetivo investigar las tendencias y los patrones de compra de estos vehículos en Colombia, ...

      Envíos recientes

      • Campaña de concientización e información sobre la contaminación que genera la moda para Los consumidores en San Victorino (Centro de comercio de Bogotá – Colombia)

        ...

        Pineda Reyes, Valeria Valentina | 2020

        LEER

      • Moda sostenible

        ...

        Yalanda Calambàs, María Elena | 2020

        Algunos datos demuestran que “la moda en la sociedad actual viene dada, no sólo porque forma parte de la vida de las personas y es un elemento indiscutible en su forma de expresarse, sino también por la cantidad de dinero que se mueve a través de la industria”1 . Una primera observación de la que debemos partir es que cualquier actividad humana tiene un impacto sobre su entorno; en este caso, nos basaremos en el impacto ambiental que causan las fábricas textiles. Donde el emisor hasta el receptor, podrá conocer el ciclo de vida de una prenda y cómo aplicar sus conocimientos para mejorar el valor medio ambiental y ético de una prenda. Así mismo poder desarrollar moda de forma sostenible para alcanzar el bienestar de las personas y del medio ambiente.

        LEER

      • Proyecto Power BI: Análisis descriptivo de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia

        ...

        Smith Hanser, Brayan | 2025

        El proyecto "Análisis descriptivo de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia utilizando Power BI" tiene como objetivo investigar las tendencias y los patrones de compra de estos vehículos en Colombia, determinando los principales factores que influyen en su adopción. El período de 2013 a 2023 será el foco del análisis y se llevará a cabo utilizando Power BI para crear visualizaciones detalladas que faciliten la interpretación de los datos. La metodología utiliza datos de fuentes oficiales como el Ministerio de Transporte y la ANDI. Antes de que los datos sean analizados en Power BI, se almacenarán en archivos CSV o Excel y luego serán clasificados y limpiados. El análisis descriptivo ayudará a clasificar el mercado en función de factores demográficos y económicos, evaluar el impacto de las políticas gubernamentales e incentivos fiscales, y comparar las ventas en diferentes regiones de Colombia. Los resultados esperados incluyen identificar tendencias de crecimiento, evaluar el impacto de las políticas en las ventas e identificar los factores que afectan la adopción de vehículos eléctricos e híbridos. El estudio proporcionará información útil para mejorar las estrategias comerciales y de marketing, fomentar una mayor adopción de estos medios y ayudar a las personas en el sector a tomar decisiones conscientes.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo