• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Visualización de Datos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la Influencia del acompañamiento familiar y la escolaridad del acudiente en las competencias digitales de los estudiantes 

      Pérez Aguilar, Claudia Ximena; Lucio López, Gonzalo Andrés (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBuenaventura, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este proyecto se enfoca en analizar cómo el acompañamiento familiar y el nivel educativo del acudiente influyen en las competencias digitales de estudiantes de instituciones públicas de Buenaventura. A través de una ...
    • Diseño de un dashboard para el análisis financiero del recaudo del impuesto predial unificado en el distrito de Santiago de Cali 

      Lasso Quintero, John Alexander; Herrera Fuentes, Julián Ricardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaSantiago de Cali, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Esta investigación tiene como objetivo la implementación de mejores prácticas para el análisis del recaudo del Impuesto Predial Unificado en la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, específicamente en el área de la ...
    • Diseño de una herramienta de analítica de datos para la medición y gestión del ausentismo laboral por causas médicas en el cuerpo oficial de bomberos de Bogotá 

      Rodríguez Vargas, Diana Patricia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El proyecto titulado "Diseño de una Herramienta de Analítica de Datos para la Medición y Gestión del Ausentismo Laboral por Causas Médicas en el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá" tiene como propósito desarrollar una ...
    • Gestión de la información para administrar contratos en una empresa de servicios públicos usando herramientas tecnológicas de visualización de datos 

      Aragón Cardona, Daniel Esteban; Castro Cárdenas, Milton (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaSantiago de Cali, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En el presente proyecto se realiza una optimización al proceso de gestión de contratos (específicamente la actualización de pólizas, tarifas y comunicaciones de terminación de proyectos) de una empresa de servicios públicos; ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la Influencia del acompañamiento familiar y la escolaridad del acudiente en las competencias digitales de los estudiantes

        ...

        Pérez Aguilar, Claudia Ximena | 2025

        Este proyecto se enfoca en analizar cómo el acompañamiento familiar y el nivel educativo del acudiente influyen en las competencias digitales de estudiantes de instituciones públicas de Buenaventura. A través de una metodología estructurada basada en la analítica de datos, se implementaron diversas etapas que incluyen la limpieza, normalización y transformación de datos, así como el cálculo de indicadores clave de desempeño (KPI) relacionados con factores familiares, socioeconómicos y tecnológicos. El análisis estadístico exploratorio permitió identificar tendencias iniciales en las variables y detectar inconsistencias mediante herramientas avanzadas como boxplots y gráficos de barras. Posteriormente, la visualización de patrones y distribuciones se utilizó para reconocer tendencias más detalladas y relaciones significativas entre las variables clave.

        LEER

      • Diseño de un dashboard para el análisis financiero del recaudo del impuesto predial unificado en el distrito de Santiago de Cali

        ...

        Lasso Quintero, John Alexander | 2025

        Esta investigación tiene como objetivo la implementación de mejores prácticas para el análisis del recaudo del Impuesto Predial Unificado en la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, específicamente en el área de la Subsecretaría de Finanzas Públicas. El proceso incluyó un diagnóstico general, la recopilación de información relevante y la evaluación del impacto de un dashboard como posible solución tecnológica. El propósito principal fue diseñar un dashboard que facilitara la visualización de datos y optimizara la toma de decisiones. Su implementación permitió al Distrito de Santiago de Cali realizar una fiscalización más eficiente en la gestión gubernamental. Gracias a sta herramienta, el alcalde y su gabinete pudieron monitorear en tiempo real el avance del recaudo, sin necesidad de depender directamente de reportes individuales de cada área. Este enfoque no solo mejoró la eficiencia interna, sino que también promovió una mayor transparencia, tanto dentro de la administración como frente a la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil.

        LEER

      • Diseño de una herramienta de analítica de datos para la medición y gestión del ausentismo laboral por causas médicas en el cuerpo oficial de bomberos de Bogotá

        ...

        Rodríguez Vargas, Diana Patricia | 2025

        El proyecto titulado "Diseño de una Herramienta de Analítica de Datos para la Medición y Gestión del Ausentismo Laboral por Causas Médicas en el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá" tiene como propósito desarrollar una solución analítica que permita centralizar, estructurar y analizar los datos relacionados con las incapacidades de origen común y laboral registradas en la Subdirección de Gestión Humana. El ausentismo laboral es un factor crítico en la operatividad del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, ya que influye directamente en la disponibilidad del personal y en la capacidad de respuesta ante emergencias. En este sentido, la implementación de una herramienta de análisis de datos permitirá identificar patrones, tendencias y causas del ausentismo, proporcionando una visión integral y detallada sobre los factores que inciden en la inasistencia por causas medicas de los servidores. El análisis de esta información incluye la identificación de perfiles de servidores más propensos al ausentismo, la valoración con variables como género, edad y turnos de servicio, así como la detección de períodos de mayor incidencia, lo que facilitará la toma de decisiones basadas en datos para la gestión preventiva del recurso humano. El desarrollo de esta herramienta se llevará a cabo en varias fases. Inicialmente, se realizará una recopilación de datos provenientes de diversas fuentes internas, seguida de un proceso de limpieza, normalización y carga en una plataforma analítica. Posteriormente, se aplicaron técnicas de análisis de datos para identificar data insights relevantes y visualizar la información de manera clara y práctica. A través de este enfoque, se busca proporcionar a la Entidad conclusiones útiles y accionables que faciliten la formulación de estrategias de prevención, mitigación y optimización de los recursos humanos. Se espera que este sistema integral no solo contribuya a la reducción del ausentismo laboral, sino que también fortalezca la planificación estratégica del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, garantizando una mejor gestión del talento humano y una respuesta operativa más eficiente ante las emergencias, en beneficio de la seguridad y bienestar de la comunidad.

        LEER

      • Gestión de la información para administrar contratos en una empresa de servicios públicos usando herramientas tecnológicas de visualización de datos

        ...

        Aragón Cardona, Daniel Esteban | 2025

        En el presente proyecto se realiza una optimización al proceso de gestión de contratos (específicamente la actualización de pólizas, tarifas y comunicaciones de terminación de proyectos) de una empresa de servicios públicos; esto comprende desde el seguimiento a los cambios en la información hasta la entrega de diferentes informes stakeholders. El seguimiento era hecho por una persona que leía los contratos, pasaba los datos a una base y generaba reportes un ítem a la vez, lo que demandaba un tiempo alto de sus actividades, desgaste, y posibles errores en el manejo de información. Para lograr el objetivo, el equipo de gestión de contratos compartió las bases de datos que utilizan y se realizaron reuniones para definir la información requerida tanto para cada informe como del tablero para visualizar datos clave. A partir de esto, se exploraron diferentes herramientas que cumplieran con lo solicitado y se realizaron reuniones de avance.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo