• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Angarita NIño, Diana Paola"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Una revisión sobre el diseño de videojuegos educativos para promover el interés por la etnia Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, dirigida a los estudiantes de la Cun regional Magdalena. 

      Garay Osorio, Fanyis Zenith; Navarro Marriaga, Juan Alberto (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2020)
      Este documento pretende proponer, ilustrar y analizar a través de la revisión de documentación producidas por investigadores, acerca de cómo el diseño de videojuegos educativos puede influenciar en la educación y adquisición ...
    • Una revisión sobre el papel del diseño editorial y el libro ilustrado como estrategia para promover el conocimiento de la cultura wayuu en adolescentes de 10 a 14 años 

      Gomez Rudas, Andrea Paola; Gomez Gonzalez, Yorcelys; Rincones Fula, Willy Alvenis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Este artículo tiene como objetivo revisar los conceptos sobre diseño editorial enfocado en jóvenes de 10 a 14 años y la promoción de la cultura de la wayuu. La metodología de tipo descriptivo con enfoque cualitativo a ...
    • Una revisión sobre el turismo sostenible y la gastronomía desde el diseño de aplicaciones móviles 

      Serrano Mendoza, Juan David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      El reconocimiento de la gran industria gastronómica colombiana es un problema que muy pocos le han tomado importancia, hace parte de nuestro patrimonio cultural que lentamente va decayendo por culpa del descuido que los ...

      Envíos recientes

      • Una revisión sobre el diseño de videojuegos educativos para promover el interés por la etnia Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, dirigida a los estudiantes de la Cun regional Magdalena.

        ...

        Garay Osorio, Fanyis Zenith | 2020

        Este documento pretende proponer, ilustrar y analizar a través de la revisión de documentación producidas por investigadores, acerca de cómo el diseño de videojuegos educativos puede influenciar en la educación y adquisición de conocimientos, haciendo uso de diversos métodos y herramientas propias de los videojuegos, inculcando a una población delimitada interés genuino por la cultura indígena del departamento. Se busca lograr este objetivo a través de los avances de la educación utilizando métodos interactivos, los estudios han demostrado mayor capacidad de incorporación de conocimientos, de manera práctica en la población estudiantil, dependiendo para ellos de los contenidos producidos a través de la lúdica digital, se busca con este progreso diseñar un método de interacción y lograr captar el interés de la población objetivo acerca de sus orígenes indígenas. La investigación se presenta en un marco conceptual, utilizando el método cualitativo e interpretativo de tipo documental, finalmente se presentará una propuesta que fomente la construcción de conocimiento acerca de la temática planteada. Palabras clave: Gamificación, Cultura Arhuaca, Diseño de videojuegos, Método de aprendizaje.

        LEER

      • Una revisión sobre el papel del diseño editorial y el libro ilustrado como estrategia para promover el conocimiento de la cultura wayuu en adolescentes de 10 a 14 años

        ...

        Gomez Rudas, Andrea Paola | 2022

        Este artículo tiene como objetivo revisar los conceptos sobre diseño editorial enfocado en jóvenes de 10 a 14 años y la promoción de la cultura de la wayuu. La metodología de tipo descriptivo con enfoque cualitativo a través de la revisión bibliográfica nos permitirá comprender mejor la cultura wayúu sus características y contexto socio cultural así como entender las bases del diseño editorial digital y análogo que nos permita plantear las bases pàra la construcción de un producto editorial para jóvenes que muestre las necesidades de la comunidad wayuu y rescate las tradiciones en los jóvenes.

        LEER

      • Una revisión sobre el turismo sostenible y la gastronomía desde el diseño de aplicaciones móviles

        ...

        Serrano Mendoza, Juan David | 2022

        El reconocimiento de la gran industria gastronómica colombiana es un problema que muy pocos le han tomado importancia, hace parte de nuestro patrimonio cultural que lentamente va decayendo por culpa del descuido que los mismos colombianos le hemos estado dando. a traves del este artículo se presenta la revisión teórica que fundamenta nuestro proyecto que busca mejorar nuestra relación con la cultura colombiana y la importancia de preservarla y mostrarla al mundo, las tradiciones y valor cultural que hemos heredado de nuestros antepasados y que todos nosotros tenemos la responsabilidad de seguir heredando a las futuras generaciones a través del diseño gráfico como estrategia de promoción cultural del este sector.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo