• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Araque Geney, Erika Astrid"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia 

      Álvarez Pachón|, Adriana; Cordero Carmona, Lucy; Peña Bertel, Dayana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2022)
      Una correcta distribución de cargos, permite la asignación de funciones y responsabilidades para el cumplimiento de tareas gracias a un adecuado desempeño laboral. El objetivo principal de esta investigación fue identificar ...
    • Hábitos alimenticios de la población estudiantil del programa de Administración de la Seguridad Social en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - Regional Sucre 

      Hoyos Trespalacios, Rafael Arturo; Jottiz Padilla, Georgeth Valentina; Moreno Samur, Luis Miguel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      La investigación tuvo como objetivo principal conocer los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada de Educación Superior, Regional ...
    • Inclusión laboral de personas físicamente discapacitadas en las empresas públicas del municipio de Sincelejo Sucre 

      Pertuz muñoz, María de Jesús; Carrascal, Marolys (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2023)
      La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad es un tema necesario de abordar, a fin de conocer sus fundamentos en diversas dimensiones y extraer una aplicación práctica que permita el incremento de la ...
    • La investigación formativa: herramienta para el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes 

      Araque Geney, Erika Astrid (2020-12-18)
      La práctica de la investigación formativa en el contexto universitario se convierte en una estrategia esencial que permite la exploración, construcción y aplicación de conocimientos. En efecto, gracias a su implementación ...
    • Manejo de manejo de las competencias digitales tecnológica y de gestión en los docentes de la educación superior: programa de Negocios Internacionales CUN 

      González Millán, González Millán (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      En el presente documento encontrará introducción de las competencias TIC de los docentes, se enfocan dos las cuales, son: Tecnológica y de gestión, en donde se evidencian tres niveles por cada competencia, nivel integra, ...
    • Marketing digital como estrategia de posicionamiento para el comercio artesanal 

      Araque Geney, Erika Astrid (2021-06-30)
      En la actualidad las organizaciones deben innovar constantemente en su gestión administrativa para alcanzar un posicionamiento en el mercado, lo que hacen utilizando estrategias del marketing digital como herramienta ...
    • Una mirada a la realidad económica y educativa de la mujer indígena Zenú: reflexiones desde el Cabildo Menor el Campo Mirella 

      Araque Geney, Erika Astrid (2023-07-04)
      La mujer indígena enfrenta una lucha constante por la igualdad de género, el reconocimiento de sus derechos y la conquista de un espacio digno en la sociedad. Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo describir la ...
    • Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare 

      Álvarez Contreras, Diana Esther; Araque Geney, Erika Astrid; Jiménez Lyons, Karina Andrea (2022)
      Los entornos laborales seguros contribuyen a un mejor desempeño de los colaboradores en sus actividades en la empresa. De allí, la importancia de contar con sistemas de gestión en seguridad laboral conforme a la normatividad ...
    • Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para las pequeñas empresas del sector maderero del municipio de Sampués 

      Cruz Escobar, Ever Daniel; Feria Caré, Ángel Antonio; Herrera López, Darío José; Vergara Pupo, Luis Eduardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño de una propuesta para la implementación del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en Trabajo en las pequeñas empresas del sector maderero del municipio de Sampués Sucre. ...
    • Propuesta de mejoramiento para la atención al usuario de la IPS SISST SAS (servicios integrales de seguridad y salud en el trabajo) de Sincelejo-Sucre. 

      Chamorro Rodríguez, Yulieth Paola; Torres Bula, Kevin Ronaldo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2022)
      La salud en Colombia ha cambiado en los últimos años, debido a las distintas demandas del servicio de los pacientes en las instituciones prestadoras de salud (IPS), La investigación tuvo como objetivo principal establecer ...
    • Propuesta modelo de transporte público en la ciudad de Sincelejo 

      Barbosa Ramos, Álvaro Andrés; Hernández Mercado, Andrés Daniel; Ríos, Luz Daniela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      En la ciudad de Sincelejo, Sucre se logra evidenciar la falta de Transporte Público en el casco urbano, que cumpla con las expectativas de los usuarios. Esta investigación de enfoque mixto, tuvo como objetivo principal ...
    • Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo, Mypimes de sincelejo, Colombia 

      Álvarez Contreras, Diana Esther; Araque Geney, Erika Astrid; Jiménez Lyons, Karina Andrea (2022)
      Los entornos laborales seguros contribuyen a un mejor desempeño de los colaboradores en sus actividades en la empresa. De allí, la importancia de contar con sistemas de gestión en seguridad laboral conforme a la normatividad ...
    • Uso de la inteligencia artificial como método de ingreso a las instalaciones de la corporación unificada nacional de educación superior mediante reconocimiento facial 

      Martínez Gneco, Aldair Jasir; García Ramos, Lizeth Karina; Alcorro Castillejo, Eduardo Esteban (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2024)

      Envíos recientes

      • Distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia

        ...

        Álvarez Pachón|, Adriana | 2022

        Una correcta distribución de cargos, permite la asignación de funciones y responsabilidades para el cumplimiento de tareas gracias a un adecuado desempeño laboral. El objetivo principal de esta investigación fue identificar como se lleva a cabo la distribución de cargos y asignación de funciones de la IPS Divina Misericordia de la Ciudad de Sincelejo. A lo largo de esta investigación de enfoque mixto, se aplicaron una entrevista y encuesta estructurada a la población objeto de estudio, la cual se centró en los aspectos correspondientes a estructura organizacional y desempeño laboral. Dentro de los resultados obtenidos, se evidenció que en la Ips Divina Misericordia de Sincelejo, se lleva una inadecuada distribución de actividades diarias dentro de los puestos de trabajo, generándose ineficiencia dentro de las funciones a cumplir al igual que la desmotivación por parte de los empleados en cuanto a la distribución de actividades. De esta manera, dentro de las conclusiones que destacó la importancia de la implementación de estrategias que permitan la correcta distribución de funciones y que directamente ayudan a brindar una adecuada atención del servicio de salud.

        LEER

      • Hábitos alimenticios de la población estudiantil del programa de Administración de la Seguridad Social en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - Regional Sucre

        ...

        Hoyos Trespalacios, Rafael Arturo | 2023

        La investigación tuvo como objetivo principal conocer los hábitos alimenticios que poseen los estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada de Educación Superior, Regional Sucre, con el fin establecer estrategias que permitan promover la práctica de los hábitos alimenticios necesarios para una vida sana y saludable. Este estudio se formuló bajo un enfoque mixto; basado en un diseño descriptivo-analítico. Fueron aplicadas una encuesta estructurada y una entrevista semiestructurada a 84 estudiantes del programa de Administración de la Seguridad Social de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN - Regional Sucre, para indagar sobre sus hábitos alimenticios y el conocimiento que estos tienen acerca de los mismos. Dentro de los resultados se evidencio que, si bien la población no tiene óptimos hábitos alimenticios, esta tiene interés por mejorar los mismos y están influenciados por la actividad física para tener un cuerpo más saludable y prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación.

        LEER

      • Inclusión laboral de personas físicamente discapacitadas en las empresas públicas del municipio de Sincelejo Sucre

        ...

        Pertuz muñoz, María de Jesús | 2023

        La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad es un tema necesario de abordar, a fin de conocer sus fundamentos en diversas dimensiones y extraer una aplicación práctica que permita el incremento de la misma. El presente estudio tuvo como objetivo conocer los factores que limitan la inclusión laboral de hombres y mujeres con discapacidad física en las empresas públicas del municipio de Sincelejo de Sucre. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo y la población objeto de estudio la conformaron 6 empresas del sector público de la ciudad. Se aplicaron una encuesta estructurada y la entrevista con preguntas abiertas. Dentro de los resultados evidenciados, permitieron conocer las dificultades y barreras que enfrentan las personas con discapacidad en su búsqueda de empleo, así como los esfuerzos que realizan las empresas del municipio de Sincelejo por acatar la normatividad y contratar personas con discapacidades físicas en igualdad de condiciones.

        LEER

      • La investigación formativa: herramienta para el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes

        ...

        Araque Geney, Erika Astrid | 2020-12-18

        La práctica de la investigación formativa en el contexto universitario se convierte en una estrategia esencial que permite la exploración, construcción y aplicación de conocimientos. En efecto, gracias a su implementación los estudiantes desarrollan competencias investigativas para la comprensión y búsqueda de soluciones a problemas en ámbitos locales, regionales y nacionales. Este artículo, resultado de una investigación de corte cuantitativo, permitió conocer los avances relacionados con la investigación formativa en los programas de Administración de Empresas y Administración de Servicios de Salud de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Regional Sucre, especialmente en lo relacionado con proyectos de grado, semilleros de investigación y participación en eventos científicos durante los periodos académicos 2018 B, 2019 A, 2019 B y 2020 A. Igualmente, el presente artículo permite resaltar la importancia de promover las competencias investigativas en los estudiantes por medio del establecimiento, por parte de la institución, de un currículo enriquecido con estrategias didácticas de participación crítica y reflexiva que servirán de apoyo para alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes y el aporte de los docentes universitario a través de la implementación de estrategias que promuevan la investigación.

        LEER

      • Manejo de manejo de las competencias digitales tecnológica y de gestión en los docentes de la educación superior: programa de Negocios Internacionales CUN

        ...

        González Millán, González Millán | 2022

        En el presente documento encontrará introducción de las competencias TIC de los docentes, se enfocan dos las cuales, son: Tecnológica y de gestión, en donde se evidencian tres niveles por cada competencia, nivel integra, innova y explora, en cada uno de estos niveles se indica sus dimensiones e importancia de cada uno de estos; adicional se identifica en el programa de Negocios Internacionales de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior el nivel de apropiación e implementación de las competencias digitales de los docentes en el aula, a su vez se diagnostica analiza los niveles antes nombrados y propone y apropiación de las dos competencias.

        LEER

      • Marketing digital como estrategia de posicionamiento para el comercio artesanal

        ...

        Araque Geney, Erika Astrid | 2021-06-30

        En la actualidad las organizaciones deben innovar constantemente en su gestión administrativa para alcanzar un posicionamiento en el mercado, lo que hacen utilizando estrategias del marketing digital como herramienta integradora e innovadora. Dentro del sector artesanal colombiano, la adopción de herramientas tecnológicas marca un nuevo camino por recorrer y un reto que enfrentar frente a la desigual realidad económica, social y política que viven los artesanos. Basado en la investigación documental, este estudio tiene como objetivo realizar una reflexión acerca de la actividad artesanal en Colombia destacando características y retos que enfrentan los artesanos frente a la falta de inclusión de herramientas tecnológicas en sus organizaciones, que, además, no les permite ser competitivos en los diferentes mercados. Asimismo, este estudio reconoce la importancia del uso del marketing digital como estrategia en la comercialización y posicionamiento de productos artesanales. Finalmente, en la conclusión de este artículo se destaca la necesidad de fortalecer el sector artesanal para ser competitivo en el mercado con la implementación de nuevas tecnologías y planes de marketing digital, así como procurar la conservación y aprovechamiento de los conocimientos artesanales los cuales se convierten en una fuente de generación de empresas y empleo para muchas familias que se dedican a esta actividad.

        LEER

      • Una mirada a la realidad económica y educativa de la mujer indígena Zenú: reflexiones desde el Cabildo Menor el Campo Mirella

        ...

        Araque Geney, Erika Astrid | 2023-07-04

        La mujer indígena enfrenta una lucha constante por la igualdad de género, el reconocimiento de sus derechos y la conquista de un espacio digno en la sociedad. Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo describir la realidad social en la que se encuentran las mujeres indígenas del Cabildo Menor Campo Mirella, perteneciente al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento en Córdoba y Sucre, centrándose en aspectos económicos y educativos. Además, destaca los desafíos y barreras que enfrentan en dichas áreas. Según los resultados obtenidos, se pudo constatar que las mujeres indígenas cumplen un papel fundamental en sus comunidades. No solo cuidan de su familia y su territorio, sino que también preservan los legados culturales y las tradiciones ancestrales. Sin embargo, debido a la falta de oportunidades y al contexto histórico de discriminación, estas mujeres experimentan desigualdades étnicas en el ámbito laboral y educativo. Estas limitaciones dificultan su crecimiento personal, familiar y territorial, y perpetúan las brechas existentes en comparación con otros grupos sociales. La lucha por la igualdad de género en las comunidades indígenas no solo implica enfrentar barreras propias de su entorno, sino también aquellas que provienen de una sociedad mayoritariamente patriarcal y desigual.

        LEER

      • Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2022

        Los entornos laborales seguros contribuyen a un mejor desempeño de los colaboradores en sus actividades en la empresa. De allí, la importancia de contar con sistemas de gestión en seguridad laboral conforme a la normatividad vigente. El presente trabajo de investigación ahonda el estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las micro y pequeñas empresas ubicadas en el centro de la ciudad de Sincelejo-Sucre, fundamentado en referentes teóricos como Patlán (2016), expresa la calidad de vida y la formalidad laboral. Barrios y Paravic (2006), señalan el beneficio de ambientes laborales sanos y protegidos. Antúnez (2016), menciona los diferentes sistemas de gestión. Hernández (2018), refiere las Mipymes como empresas en crecimiento y promotoras de fuentes de empleo. Además, la Resolución 0312 de 2019 y NTC-ISO 9001 del 2015, entre otros. La investigación es de enfoque mixto, de tipo descriptivo y se contó con una muestra de 50 empresas. Los resultados expusieron la pertinencia de unificar esfuerzos para el acompañamiento, gestión de recursos e información efectiva para los empresarios sobre el tema. El estudio permitió concluir, la realidad de un sistema débil en seguridad y salud laboral y el desconocimiento de la norma.

        LEER

      • Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para las pequeñas empresas del sector maderero del municipio de Sampués

        ...

        Cruz Escobar, Ever Daniel | 2023

        El presente proyecto tuvo como objetivo el diseño de una propuesta para la implementación del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en Trabajo en las pequeñas empresas del sector maderero del municipio de Sampués Sucre. Este estudio, se enmarcó en un enfoque mixto, ya que se obtuvieron datos de carácter cualitativo y cuantitativo; se aplicó una encuesta a los empleados y una entrevista a los directivos o propietarios de las pequeñas empresas. En los resultados, se pudo evidenciar el estado actual de las pequeñas empresas frente a los requisitos normativos del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en Trabajo. Especialmente, el desconocimiento del tema, su implementación dentro de las empresas, como también los riesgos y falta de protección laboral con que cuentan los trabajadores. Así mismo, se plantea una propuesta de implementación Seguridad y Salud en el Trabajo para este sector, que permita mejorar las deficiencias que existen frente a este tema dentro de las pequeñas empresas del sector artesanal del municipio de Sampués.

        LEER

      • Propuesta de mejoramiento para la atención al usuario de la IPS SISST SAS (servicios integrales de seguridad y salud en el trabajo) de Sincelejo-Sucre.

        ...

        Chamorro Rodríguez, Yulieth Paola | 2022

        La salud en Colombia ha cambiado en los últimos años, debido a las distintas demandas del servicio de los pacientes en las instituciones prestadoras de salud (IPS), La investigación tuvo como objetivo principal establecer una propuesta de mejoramiento para la adecuada atención al usuario en la IPS SISST SAS (Servicios Integrales de Seguridad y Salud en el Trabajo) de Sincelejo-Sucre; teniendo en cuenta las problemáticas en la prestación de sus servicios. Este estudio se formuló bajo un enfoque mixto, con un diseño no experimental. Fueron aplicadas una encuesta estructurada y una entrevista semiestructurada a empleados y usuarios de la IPS, para conocer sus opiniones con relación a la atención al usuario y servicios integrales. Dentro de los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la IPS tiene varios aspectos por mejorar, tales como la infraestructura, la adecuación de los espacios físicos y la dotación de insumos dentro de los consultorios, pero por otra parte los usuarios reconocen que la atención que reciben de parte de los empleados en general es bastante buena, amable y eficiente, así como la comunicación. Finalmente, dentro de las conclusiones es muy importante resaltar la necesidad de tener una buena infraestructura en toda IPS, para que de este modo se pueda prestar servicios con calidad y así brindar comodidad tanto a usuarios como a empleados.

        LEER

      • Propuesta modelo de transporte público en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Barbosa Ramos, Álvaro Andrés | 2022

        En la ciudad de Sincelejo, Sucre se logra evidenciar la falta de Transporte Público en el casco urbano, que cumpla con las expectativas de los usuarios. Esta investigación de enfoque mixto, tuvo como objetivo principal establecer la propuesta de un modelo de transporte público en la ciudad de Sincelejo, que contribuyera a mejorar la movilidad en la ciudad. Para ello, se aplicó una encuesta y entrevista estructurada que fueron a aplicadas a varios ciudadanos; las variables en las cuales se enfocó este estudió fueron la movilidad vial y problemáticas de movilidad vial. Se pudo identificar, las diferentes problemáticas que enfrenta la ciudad con relación a este tema. Dentro de los resultados obtenidos, se destacó la necesidad de implementar de una propuesta de movilidad vial planeada y bien estructurada, que se adapte a las necesidades de la población y de la ciudad, además que cuente con el apoyo, control y evaluación de los entes correspondientes.

        LEER

      • Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo, Mypimes de sincelejo, Colombia

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2022

        Los entornos laborales seguros contribuyen a un mejor desempeño de los colaboradores en sus actividades en la empresa. De allí, la importancia de contar con sistemas de gestión en seguridad laboral conforme a la normatividad vigente. El presente trabajo de investigación ahonda el estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las micro y pequeñas empresas ubicadas en el centro de la ciudad de Sincelejo-Sucre, fundamentado en referentes teóricos como Patlán (2016), expresa la calidad de vida y la formalidad laboral. Barrios y Paravic (2006), señalan el beneficio de ambientes laborales sanos y protegidos. Antúnez (2016), menciona los diferentes sistemas de gestión. Hernández (2018), refiere las Mipymes como empresas en crecimiento y promotoras de fuentes de empleo. Además, la Resolución 0312 de 2019 y NTC-ISO 9001 del 2015, entre otros. La investigación es de enfoque mixto, de tipo descriptivo y se contó con una muestra de 50 empresas. Los resultados expusieron la pertinencia de unificar esfuerzos para el acompañamiento, gestión de recursos e información efectiva para los empresarios sobre el tema. El estudio permitió concluir, la realidad de un sistema débil en seguridad y salud laboral y el desconocimiento de la norma.

        LEER

      • Uso de la inteligencia artificial como método de ingreso a las instalaciones de la corporación unificada nacional de educación superior mediante reconocimiento facial

        ...

        Martínez Gneco, Aldair Jasir | 2024

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo