• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Arcila Giraldo, Vicente de Jesús"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Incidencia de las estrategias de inclusión laboral sobre la calidad de vida de la población víctima del conflicto armado en la ciudad de Medellín-Antioquia 2020-2023 

      Arcila Giraldo, Vicente de Jesús; Rendon Rodas, German David; Patiño Henao, Claudia Liryam; Arteaga Moreno, Paola Andrea; Díaz Silva, Witlman Johan (Escuela de Ciencias Sociales y JurídicasEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      El objetivo del estudio fue el de determinar la incidencia que tuvieron las estrategias de inclusión laboral implementadas entre los años 2020 y 2023 sobre la calidad de vida de la población víctima del conflicto armado ...

      Envíos recientes

      • Incidencia de las estrategias de inclusión laboral sobre la calidad de vida de la población víctima del conflicto armado en la ciudad de Medellín-Antioquia 2020-2023

        ...

        Arcila Giraldo, Vicente de Jesús | 2025

        El objetivo del estudio fue el de determinar la incidencia que tuvieron las estrategias de inclusión laboral implementadas entre los años 2020 y 2023 sobre la calidad de vida de la población víctima del conflicto armado en la ciudad de Medellín-Antioquia. La metodología se desarrolló por medio del enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y un diseño basado en la investigación acción. Como técnica se recurre al grupo focal con el guión de entrevista como instrumento. Dentro de la población involucrada se tuvo en cuenta, por un lado, a los funcionarios de la Unidad para Víctimas como de las agencias de empleo de la ciudad de Medellín y de otra parte, a las víctimas del conflicto armado y sus representantes legales. Dentro de los resultados se destaca que, no existe una comunicación muy estrecha entre los funcionarios de la Unidad para las Víctimas y el proceso de implementación de las estrategias queda bajo la responsabilidad de estos últimos, permitiendo la mediación de político, notándose discriminación de los postulantes a la hora del registro. Las conclusiones dejan ver que, las víctimas tienen una percepción no muy buena de los tipos de empleos que se ofertan, pero sobre todo, dan cuenta que su bajo nivel académico y la falta de capacitación influye bastante para poder acceder a un buen empleo, lo cual hace que muchas personas no se postulen o que no sean tenidas en cuenta, razón por la que no se hablar de un mejoramiento de la calidad de vida.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo