Proyecto engorde de novillos para carne
...
Zambrano Girón, Mauricio Jesús | 2018
Los sistemas de producción ganaderos se definen a largo plazo, de acuerdo a los costos de
producción, al precio de producto y a la variación de los mismos en el tiempo. En estados unidos,
la relación precio del maíz y la carne permite que la mayor producción cárnica provenga de
engorde a corral. En Europa este tipo de producción se encuentra muy difundido a partir de la
política de subsidios implementada. En Australia y Nueva Zelanda el destino de este tipo de
carnes es Japón, consiguiendo precios muy superiores a los productos generados a base de
pastos.
La decisión de llevar adelante el engorde a corral no es un problema técnico, sino económico.
Estos dependen de la eficiencia de conversión del tipo de animal que se engorde, del costos de
los alimentos y del precio por Kg de carne producido. También de la escala de producción y de
las inversiones requeridas en cada caso particular. El engorde a corral permite acortar plazos de
engorde, respecto a planteos extensivos. Si bien en nuestro país, tuvo un desarrollo
profesionalizado a partir del 90’, en la actualidad, las condiciones de mercado y los factores
limitantes anteriormente mencionados, prácticamente lo han dejado sin utilización. Sin embargo
el engorde a corral es y será cada vez más necesario para mantener o incrementar el stock
ganadero en un país que se ha convertido en gran productor de cereales o oleaginosas para el
mundo por último y en forma más reciente, cabe mencionar la disposición del gobierno de
reembolsar a los ganaderos en forma de subsidiaria la cantidad en dinero de 6 kg. De maíz más 3
kg de soja diariamente para compensar el desequilibrio económico.
LEER