• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Delgado Espinosa, Mónica Andrea"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de artesanías en madera, en la ciudad de Neiva, Huila 

      Jimenez Vega, Jhonyver; Delgado Espinosa, Mónica Andrea; Bautista Ardila, Ronald Andres (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasNeiva, ColombiaAdministración de Empresas, 2015)
      Tradicionalmente el desarrollo del departamento del Huila ha estado notablemente influido por las creaciones de sus artesanos. Cada artesano ha dedicado su vida a interpretar los rasgos de la identidad regional en procura ...

      Envíos recientes

      • Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de artesanías en madera, en la ciudad de Neiva, Huila

        ...

        Jimenez Vega, Jhonyver | 2015

        Tradicionalmente el desarrollo del departamento del Huila ha estado notablemente influido por las creaciones de sus artesanos. Cada artesano ha dedicado su vida a interpretar los rasgos de la identidad regional en procura de plasmarlos en esos bellos objetos que conocemos como artesanías. En este proceso, que conlleva la observación, la concepción creativa y la elaboración propiamente dicha, logra generar los elementos decorativos y utilitarios a partir de toda clase de materiales naturales como fibras vegetales, arcillas, piedras, maderas etc, que proporcionan al colectivo social beneficios y grados de satisfacción, unos de índole material y otros de naturaleza espiritual. Desde la perspectiva de lo económico, la artesanía siempre ha estado presente en la consolidación de la oferta de bienes en el mercado local, regional, nacional e internacional. El dinamismo de los mercados, sumado al hecho de los autoconsumos de los grandes feudos o haciendas, en donde algunos talentosos trabajadores elaboran los elementos artesanales requeridos tanto para atender menesteres propios de la lidia y el manejo de animales y otras labores del agro, como para decorar las salas comedores, cocinas, habitaciones, entre otros, llevan a concebir la importancia económica de la artesanía en el contexto de la generación de empleo y riqueza en la región. Es esta la razón que muestra como el Huila tiene una amplia tradición artesanal muy apreciada en todo el país e incluso en el extranjero. Su gran calidad y extraordinaria finura se obtiene gracias al trabajo de manos maestras y a la diversidad de los productos en los municipios. Esta actividad es heterogénea tanto en los individuos como en los oficios y su difusión se realiza por tradición familiar, gracias a la transmisión empírica de los conocimientos. Los objetos finales cumplen una función utilitaria aunque tienden a adquirir el carácter de obras de arte, por lo tanto, es una actividad económica cuyos productos no están sometidos a las reglas de oferta y demanda y cuya diferenciación deriva de la creatividad y la tradición cultural. El presente estudio está basado en un modelo de inversión, que permite además de realizar un diagnóstico generalizado de los productos y de las empresas, formular estrategias de reconocimiento en los mercados regional, nacional e internacional, buscando explotar cada vez más las ventajas competitivas que se derivan del mercadeo de éstos productos.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo