• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Navarro Ramos, Diego Leonardo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • EnSeñas: Diseño de un prototipo de una aplicación móvil innovadora para enseñar lenguaje de señas a jóvenes de 18 a 25 años en Santa Marta, Colombia 

      Navarro Ramos, Diego Leonardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Este proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas, enfocada en la enseñanza del lenguaje de señas colombiano. Para lograr esto, se implementó una metodología centrada ...
    • "Tecnologías 4.0 y Diseño Universal: mejorando la experiencia de los visitantes en el Museo del Oro de Santa Marta" 

      Ascanio Orozco, Anaelis; Navarro Ramos, Diego Leonardo; Serrano Mendoza, Jesús David; Valdés Rojas, Paula Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      El presente documento detalla una investigación realizada en el Museo del Oro de Santa Marta, Colombia, donde se examinó la viabilidad de incorporar tecnologías 4.0 y principios de diseño universal para mejorar la ...

      Envíos recientes

      • EnSeñas: Diseño de un prototipo de una aplicación móvil innovadora para enseñar lenguaje de señas a jóvenes de 18 a 25 años en Santa Marta, Colombia

        ...

        Navarro Ramos, Diego Leonardo | 2024

        Este proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas, enfocada en la enseñanza del lenguaje de señas colombiano. Para lograr esto, se implementó una metodología centrada en el usuario (DCU), que permitió identificar las necesidades de la población objetivo y diseñar una interfaz intuitiva y accesible para la aplicación móvil.La aplicación EnSeñas ofrece lecciones estructuradas y ejercicios prácticos para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas. Además, permite la familiarización y el aprendizaje de señas en situaciones cotidianas, lo que promueve la inclusión social y el respeto hacia la comunidad sorda.Los hallazgos del estudio indican que EnSeñas puede ser una herramienta efectiva para la inclusión y comunicación entre personas sordas y oyentes, así como para la educación de la lengua de señas para jóvenes en Santa Marta, Colombia. El proyecto también puede tener un impacto positivo en la promoción de la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda en la región. El diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas a través de la metodología centrada en el usuario (DCU) demuestra la importancia de la inclusión y accesibilidad en la educación del lenguaje de señas y en la promoción de la inclusión social de la comunidad sorda. La aplicación móvil EnSeñas puede ser una herramienta efectiva y accesible para el aprendizaje del lenguaje de señas y la promoción de la inclusión social en Santa Marta y en otras regiones de Colombia.

        LEER

      • "Tecnologías 4.0 y Diseño Universal: mejorando la experiencia de los visitantes en el Museo del Oro de Santa Marta"

        ...

        Ascanio Orozco, Anaelis | 2024

        El presente documento detalla una investigación realizada en el Museo del Oro de Santa Marta, Colombia, donde se examinó la viabilidad de incorporar tecnologías 4.0 y principios de diseño universal para mejorar la experiencia de los visitantes. A través del análisis de la emergencia del museo y la aplicación de estas tecnologías en otros contextos museísticos, este estudio busca responder a la necesidad de adaptación de los museos en la era digital, manteniendo su relevancia y accesibilidad.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo