Soberanía alimentaria, una herramienta para la construcción de paz
...
Ceballos Chamorro, Edwin Vicente | 2025
Esta investigación liderada por estudiantes de la especialización de paz y desarrollo territorial, ha conllevado un camino y aventura académica , en diferentes momentos o fases , iniciando desde la revisión y aportes bibliográficos, además la entrevista como parte del enfoque cualitativo, hacia la compresión de experiencias y dinámicas que generan impactos positivos o negativos, dentro y fuera del lugar específico elegido como foco de estudio, que se enfoca desde los territorios, con una mirada holística la importancia de la soberanía alimentaria y la relación de esta en la construcción de paz de Colombia; partiendo del aporte desde la academia y las diversas realidades que se viven actualmente en el país, teniendo como objetivo principal de esta investigación : el análisis de la contribución de políticas de soberanía alimentaria en la construcción de paz territorial y el desarrollo sostenible en San Vicente del Caguán, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Para ello se utiliza la técnica de investigación cualitativa, fortalecida con las herramientas bibliográficas y los medios académicos de la Universidad y las competencias de los estudiantes, cabe resaltar que no se omiten las cifras, datos y líneas de tiempo que favorecen dicha investigación basadas en estas revisiones y observaciones, que forman parte de los logros obtenidos.
LEER