Buffet de negociadores
...
Lancheros Forero, Claudia Esperanza | 2020
En nuestra nación tenemos un panorama no alentador, ya que según datos de la Anif
(Asociación Nacional de Instituciones Financieras), entre las razones que explican el pobre acceso de las Pymes colombianas a los mercados del mundo, figuran, por ejemplo, las deficiencias en infraestructura y logística, el bajo enfoque de los programas para motivar a las empresas a exportar y la alta concentración de recursos de financiación en unas pocas compañías (El país, 2017).
Es por esto, que queremos concentrar nuestros esfuerzos en realizar un análisis
profundo de los Problemas que acarrean las empresas colombianas para exportar y
conquistar mercados extranjeros, enfocándonos en una para determinar posibles soluciones, dirigido por los estudiantes técnicos de la Universidad Corporación unificada de la educación superior, (CUN) con sus estudiantes de tercer semestre de negocios Internacionales que beneficiará y organizará las ideas, dudas o paradigmas de los emprendedores, empresas pequeñas o medianas de nuestro sector. Ofreciendo a nuestros emprendedores el acompañamiento que se necesita para potencializar su negocio, ayudarlos a posicionarse en el Mercado, contribuir al crecimiento económico del país.
LEER