• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ciberseguridad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de aprendizaje sobre ciberseguridad en los aprendices (SENA) del tecnólogo en análisis y desarrollo de software usando simulador. 

      Díaz Mejía, Maira Alejandra; Pulido Prada, Erika Solangui; Garcia Espitia, Deisy Yulied (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente trabajo de grado expone diferentes teorías y estrategias pedagógicas expuestas por diferentes autores, enfocadas al análisis del aprendizaje a través de herramientas tecnológicas mediadas por simuladores. El ...
    • Data Architecture: Importance for Asset Management in Cybersecurity 

      Benavides González, Alirio; Hernández Mercado, Paula Andrea (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este proyecto propone implementar una arquitectura de datos y utilizar herramientas de análisis de datos como Power BI para desarrollar un sistema de automatización y optimización de procesos en la gestión de activos ...
    • Validación riesgos de ciberseguridad en la alcaldía de Galeras principalmente en la secretaria de hacienda, bajo la norma ISO 27001:2022 

      Mercado Navarro, Cesar Raúl; Feria Murcia, Julián Eduardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Gestión de Tecnologías de la Información, 2025)
      La Alcaldía de Galeras enfrenta amenazas significativas en materia de seguridad informática, poniendo en riesgo la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. La carencia de un sistema o proceso formal ...

      Envíos recientes

      • Análisis de aprendizaje sobre ciberseguridad en los aprendices (SENA) del tecnólogo en análisis y desarrollo de software usando simulador.

        ...

        Díaz Mejía, Maira Alejandra | 2025

        El presente trabajo de grado expone diferentes teorías y estrategias pedagógicas expuestas por diferentes autores, enfocadas al análisis del aprendizaje a través de herramientas tecnológicas mediadas por simuladores. El alcance del proyecto está limitado al Centro Biotecnológico del Caribe, perteneciente al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Cesar; dirigido a una población de treinta estudiantes, pertenecientes a grupos de un mismo programa de formación. El objetivo principal es desarrollar una estrategia que permita el aprendizaje en ciberseguridad en los aprendices del programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software. La metodología implementada fue desarrollada a partir de un estudio de carácter cualitativo, implementando un diseño investigación - acción, la cual permitió realizar una búsqueda exhaustiva a través de revistas científicas, textos y bases de datos académicas; pero también fue posible una interacción directa con los estudiantes en todo el proceso, gracias al uso del Aprendizaje Basado en Problemas y el modelo pedagógico del SENA, el cual está orientado a la Formación Profesional Integral (FPI). El trabajo concluye que, las estrategias tecnológicas mediadas por simuladores, sirven de apoyo a fortalecer el aprendizaje en ciberseguridad de manera significativa y aprovechan de forma eficiente su potencial dentro del aula al incorporarse dentro de un buen ambiente de aprendizaje.

        LEER

      • Data Architecture: Importance for Asset Management in Cybersecurity

        ...

        Benavides González, Alirio | 2025

        Este proyecto propone implementar una arquitectura de datos y utilizar herramientas de análisis de datos como Power BI para desarrollar un sistema de automatización y optimización de procesos en la gestión de activos de información, este sistema centralizara la información publicada en diferentes fuentes de información y la cual corresponde a todos los activos de TI del banco Itaú CorpBanca que opera en el sector financiero, esto incluye, identificar los procesos, las herramientas, las fuentes de información, las áreas involucradas y posterior conectar, extraer, limpiar, analizar, verificar y relacionar los datos de una variedad de fuentes, como directorio activo y plataformas de seguridad como: CrowdStrike, Deep Security, Apex One, Trellix, Nexpose, Aranda, System Center, Splunk entre otras, la función principal de este sistema es monitorear los recursos en tiempo real, verificar qué los mismos cumplan con los requisitos y controles implementado entornos a ciberseguridad y seguridad de la información, identificando debilidades y midiendo la tasa de cobertura de la entidad, Implementar esta arquitectura ayudara a automatizar y optimizar el proceso de gestión de activos (inventario) en la organización, simplificará las tareas manuales y permitirá tomar decisiones basadas en los datos actuales, adicional, permitirá obtener una visibilidad más clara de los activos que protege la organización y nivel de riesgo al que estos estas expuestos, lo anterior facilitando el seguimiento del progreso y ayudará a eliminar brechas de seguridad, mejorar la gestión de vulnerabilidades y minimizar los riesgos en ciberseguridad.

        LEER

      • Validación riesgos de ciberseguridad en la alcaldía de Galeras principalmente en la secretaria de hacienda, bajo la norma ISO 27001:2022

        ...

        Mercado Navarro, Cesar Raúl | 2025

        La Alcaldía de Galeras enfrenta amenazas significativas en materia de seguridad informática, poniendo en riesgo la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información. La carencia de un sistema o proceso formal para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos de ciberseguridad aumenta su vulnerabilidad ante posibles ataques informáticos. Este contexto genera varias consecuencias adversas, incluyendo la exposición de información sensible, interrupción de servicios ciudadanos, pérdida de confianza y respuestas ineficaces ante incidentes de seguridad. Se propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma para abordar estas vulnerabilidades. Esta norma proporciona un marco estructurado que permitirá a la Alcaldía de Galeras proteger sus activos de información y garantizar la seguridad de sus sistemas. La implementación de un SGSI conforme a la es esencial para la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos de ciberseguridad, asegurando así la continuidad operativa y la protección de la información. En conclusión, la adopción de la norma es crucial para fortalecer la seguridad informática de la Alcaldía de Galeras. Este proceso no solo mitigará los riesgos actuales, sino que también mejorará la confianza de la ciudadanía en la capacidad de la entidad para proteger su información y ofrecer servicios de manera eficiente

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo