• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Coexistencia pacífica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las condiciones del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Puerto Asís – Putumayo, Año 2023-2024 

      Blanco Ramos, Irina Margarita; Diaz Ramos, Karolayn; Grijalba Delgado, Camilo Esteban (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las condiciones del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Puerto Asís – Putumayo, mediante su evaluación y mejora estratégica. ...
    • Cumplimiento de la ley de propiedad horizontal (ley 675 de 2001) como marco para el logro de una convivencia sana en el conjunto caminos del porvenir etapa VI en la cuidad de Bogotá 

      Cantor Nope, Johan Sebastián; Ramírez Santa, Norma Esteissy; Tovar Ermida, Andrés Vicente (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaContaduría pública, 2019)
      En el presente trabajo de investigación se entiende la importancia de la propiedad horizontal ya que esta se ha convertido en una de las principales alternativas al problema de construcción y sobre población que se puede ...
    • Implementación de la cátedra de paz en instituciones de educación media en el municipio Tunjuelito 

      Capera Rodríguez, Julian Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBogotá, Colombia, 2022)
      La cátedra de la paz en las instituciones de Bogotá D.C, se hace presente gracias a la ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, donde se garantizará la construcción de una sana convivencia, abarcando temas como la historia ...
    • Mis mascotas s.a.s 

      Ruiz Martinez, Martha Viviana; Sierra Martin, Laura (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2019)
      "Las mascotas se han convertido en parte fundamental de la vida cotidiana de la familia, por tanto las personas quieren brindar mejores condiciones en cuanto al cuidado y hábitat de las mismas, es por esto que se crea ...
    • Rehabilitación psicosocial: una apuesta de construcción de paz en las familias víctimas del conflicto armado en el Municipio de Colosó, Sucre 

      Barrios Gómez., Kellis María; Castillo Bonilla., Nohora Lucia; Delgado Bustos, Yuli Milena; Hernández Vargas, Leidy Andrea; Jiménez Mendoza, Zeudy; Mosquera Lozano, Wilder Enrique; Ramírez Montoya, Angela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo comprender la medida de rehabilitación psicosocial-Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (PAPSIVI) implementada en hogares residentes ...

      Envíos recientes

      • Análisis de las condiciones del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Puerto Asís – Putumayo, Año 2023-2024

        ...

        Blanco Ramos, Irina Margarita | 2025

        Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las condiciones del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Puerto Asís – Putumayo, mediante su evaluación y mejora estratégica. Para ello, se desarrolló un estudio basado en el análisis de su estructura organizativa, los procesos operativos y la identificación de los principales actores sociales, políticos y civiles involucrados en su funcionamiento. La metodología empleada combinó un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando técnicas de recolección de información como entrevistas, encuestas y revisión documental. A partir de los resultados obtenidos, se identificaron fortalezas y debilidades en la gestión del Consejo, lo que permitió diseñar estrategias de fortalecimiento institucional y estratégico orientadas a mejorar su desempeño y sostenibilidad. Los hallazgos de la investigación destacan la importancia de una estructura organizativa eficiente, la articulación con actores clave y la optimización de los procesos operativos para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Consejo. Se proponen acciones concretas para potenciar su impacto en la promoción de la paz, la reconciliación y los derechos humanos en el municipio. Este estudio busca contribuir al fortalecimiento institucional del Consejo y servir como una herramienta de referencia para futuras investigaciones y políticas públicas en la región.

        LEER

      • Cumplimiento de la ley de propiedad horizontal (ley 675 de 2001) como marco para el logro de una convivencia sana en el conjunto caminos del porvenir etapa VI en la cuidad de Bogotá

        ...

        Cantor Nope, Johan Sebastián | 2019

        En el presente trabajo de investigación se entiende la importancia de la propiedad horizontal ya que esta se ha convertido en una de las principales alternativas al problema de construcción y sobre población que se puede presentar en la ciudades, los conjuntos residenciales al estar enmarcados en estos dominios de propiedad horizontal, hace que se deban dar cumplimiento de la ley 675, en la cual la relación entre copropietarios o inquilinos debe ser de manera agradable y tranquila, entendiéndose esto y como marco para el cumplimiento de una convivencia sana en el conjunto caminos del porvenir etapa VI, se busca determinar el correcto cumplimiento de la norma, puesto que los propietarios de dichas copropiedades con este manual de convivencia se autorregulan y restringen el uso adecuado de los bienes comunes, para así imponer reglas necesarias para el buen ambiente en la comunidad. También es necesario que en estos manuales de convivencia existan sanciones para los infractores, con el fin de poder controlar y disminuir los inconvenientes, es importante además que todos los propietarios tengan conocimiento de lo contenido en este manual puesto que el desconocimiento de este da lugar al riesgo de que no se aplique de manera correcta, por último, el manual de convivencia es una herramienta que ayuda a la óptima solución de conflictos y así proponer métodos de solución a problemas que se presenten en la propiedad horizontal. Con esta investigación se busca verificar si el conjunto caminos del porvenir etapa VI cuenta con un manual acorde a la ley 675, investigar si sus copropietarios conocen y saben de la existencia de este y que mejoras se pueden plantear frente a lo hallado.

        LEER

      • Implementación de la cátedra de paz en instituciones de educación media en el municipio Tunjuelito

        ...

        Capera Rodríguez, Julian Camilo | 2022

        La cátedra de la paz en las instituciones de Bogotá D.C, se hace presente gracias a la ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, donde se garantizará la construcción de una sana convivencia, abarcando temas como la historia conflictiva del país y profundizando sobre los temas que brinda la cátedra. Usando como medio de información artículos relacionados con el tema, empleando una metodología cualitativa con un tipo de investigación hermenéutica, que ayude a la interpretación del conocimiento. El medio a exponer este será mediante el apoyo del diseño editorial, para apoyar la construcción de una cultura de paz y en pro de la potenciación de los valores, se creará una pieza (cartilla educativa), donde los alumnos puedan ver más a detalle lo antes mencionado, las instituciones de la localidad de Tunjuelito gozarán de una cartilla sobre la cátedra de la paz.

        LEER

      • Mis mascotas s.a.s

        ...

        Ruiz Martinez, Martha Viviana | 2019

        "Las mascotas se han convertido en parte fundamental de la vida cotidiana de la familia, por tanto las personas quieren brindar mejores condiciones en cuanto al cuidado y hábitat de las mismas, es por esto que se crea la necesidad de invertir en el cuidado físico y estético de ellas para establecer una mejor convivencia entre los humanos y las mascotas, por esto nuestro proyecto se enfoca a la satisfacción de estas necesidades manifestadas por todas aquellos posibles clientes que tienen mascotas y quieren adquirir fácilmente productos que brinden el confort y satisfacción que requieren . Fontibón es una localidad de Bogotá que cuenta con 90 barrios dividida en 8 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal), el proyecto está enfocado en el barrio El Recodo ubicado en la UPZ 76 Fontibón-San Pablo, este barrio está conformado por 24 conjuntos de casa y apartamentos con una población aproximada de 44,000 personas, de las cuales alrededor de 25.000 poseen mascotas, siendo este un buen mercado potencial para nuestro proyecto. Debido a que estos tipos de vivienda presentan algunos inconvenientes para el mantenimiento y cuidado de mascotas por el espacio, pretendemos facilitar con nuestros servicios la adquisición del confort de sus mascotas como parte integral de sus familias."

        LEER

      • Rehabilitación psicosocial: una apuesta de construcción de paz en las familias víctimas del conflicto armado en el Municipio de Colosó, Sucre

        ...

        Barrios Gómez., Kellis María | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo comprender la medida de rehabilitación psicosocial-Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (PAPSIVI) implementada en hogares residentes en la vereda el Ojito sector principal del Municipio de Colosó Sucre. Metodológicamente, la investigación se soportó en un enfoque cuantitativo. Los resultados indican que PAPSIVI, en Colosó se ha venido desarrollando conforme se estipula en la Ley 1448, no obstante, existen barreras y retos que se deben analizar teniendo en cuenta las necesidades de la población, los hechos victimizantes y las secuelas que ha dejado el conflicto armado.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo