• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Colombia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Amazuro Antítesis De Nuestro Símbolo Patrio La Bandera De Colombia 

      Suarez Murillo, Andréi; Castaño, Ana María; Baquero, Ana Sofia; Tumaco, José; Moreno, Jeisson David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2015)
      “AMAZURO” es un documental que cuenta tres historias, Tania, Julieth y Vanessa son niñas que desafortunadamente a muy corta edad tuvieron que pasar por situaciones muy difíciles, teniendo como fuente de inspiración los ...
    • La biodiversidad colombiana a través de un videojuego para niños 

      Arévalo Guzmán, Sara María (Corporación Unificada Nacional de Educación SuperiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      En la actualidad los niños tienen una gran afinidad por los videojuegos por lo tanto se han convertido en un método de aprendizaje. Por otra parte, el desconocimiento de la flora y fauna colombiana ha sido una problemática ...
    • Emplatanadas Colombianas 

      Figueroa, Mario; Cordero, Cristian (Corporación Unificada Nacional de Educación superior – CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2018)
      El presente proyecto se realiza para crear un producto nuevo el cual satisfaga las necesitas de la personas pero no solo eso sino también crear un producto que haga que las personas lo amen por su delicioso sabor. Hemos ...
    • Estudio y caracterización de la demanda de servicios de aseo, limpieza y desinfección en la zona Costa Atlántica de Colombia, desde la creación de la empresa Desarrollar Soluciones Integrales de la Costa S.A.S en el año 2024 

      Gil Martínez, Luis Eduardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • Exportacion de crema de tomate de arbol 

      Rubio, Paula Alejandra; Reyes, José Guillermo; Borda, Miguel Ángel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2017)
      Esta es una idea innovadora ya que en el mercado no se cuenta con este producto en crema ya que la mayoría de sus usos son Industriales, culinarios y medicinales, además nuestro público objetivo tiene tendencia de compra ...
    • La influencia en la divulgación de las estrategias gráficas en el turismo y la gastronomía en las regiones de Colombia 

      Joya Bocanegra, Juan Esteban; Villegas Caballero, Jeimmy Alejandra (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2022)
      Las raíces gastronómicas en su mayoría tienen una gran implicación en el contexto artístico, visual , ya que se caracteriza por la variedad de sus productos, lo cual hace que Colombia tenga una diversidad de autores gráficos ...
    • El oro de los panches 

      Rodríguez Virgüez, Diana Angélica (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2020)
      En la clase de español de mi colegio el Divino Pastor ubicado en el municipio de Villeta veía el tema de los indígenas de nuestro país, mi profesora me enseño que en nuestro territorio solían vivir los Panches, pero era ...
    • Paternidad o procreación responsable: Iglesia católica, Acción Cultural Popular y control de la natalidad en Colombia (1964-1978)* 

      Lopera López, Juan Alejandro (2016)
      Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular crearon durante la segunda mitad del siglo XX un modelo exitoso e innovador de alfabetización de adultos en Colombia a través de la radio. Tras cuatro décadas, esta institución ...
    • Una reflexión sobre el diseño y creación de un cómic para dar a conocer las historias olvidadas de Colombia y promover la preservación de la cultura antigua de la costa de caribe 

      Pelaez Chamorro, Valentina Isabel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)

      Envíos recientes

      • Amazuro Antítesis De Nuestro Símbolo Patrio La Bandera De Colombia

        ...

        Suarez Murillo, Andréi | 2015

        “AMAZURO” es un documental que cuenta tres historias, Tania, Julieth y Vanessa son niñas que desafortunadamente a muy corta edad tuvieron que pasar por situaciones muy difíciles, teniendo como fuente de inspiración los colores de la bandera de Colombia contaremos estas tres historias cada una con un tema específico enfocándola principalmente a las nuevas generaciones afectadas por la situación del país. Tania una niña que vive en extrema pobreza representa el Amarillo (significado de nuestro documental) la pobreza en la que nacen y mueren los niños de nuestro país, Julieth representa el azul un niña que vive cerca de una quebrada en la localidad de la Calera, Bogotá, donde diario debe bajar junto con su hermana a sacar agua, pero desafortunadamente esta contaminada y por tal motivo no la pueden consumir. Por último el color rojo se representa con Vanessa, su familia vive en uno de los barrio más peligrosos de la localidad de suba, Santa Rita, durante sus cortos 12 años ha tenido que afrontar unas difíciles situaciones con temas como la violencia, la drogadicción y el embarazo de niñas menores de edad.

        LEER

      • La biodiversidad colombiana a través de un videojuego para niños

        ...

        Arévalo Guzmán, Sara María | 2022

        En la actualidad los niños tienen una gran afinidad por los videojuegos por lo tanto se han convertido en un método de aprendizaje. Por otra parte, el desconocimiento de la flora y fauna colombiana ha sido una problemática para estas edades, pues sin saberlo se afectan al no reconocer aspectos biodiversos de su país, ya que la mayoría de videojuegos que tratan sobre Colombia, muestran aspectos violentos del país. Frente a lo anterior, se propone el arte visual de BioCol para generar interés en los niños entre 6 y 12 años del país, para fomentar la cultura ambiental de acuerdo con la biodiversidad colombiana. Así se trabajó una metodología de estudio exploratorio con enfoque mixto que permitió investigar con el público objetivo, para conocer la perspectiva e impacto generados con el prototipo, donde exitosamente se logra atraer a la audiencia por medio de los recursos gráficos creados para el videojuego.

        LEER

      • Emplatanadas Colombianas

        ...

        Figueroa, Mario | 2018

        El presente proyecto se realiza para crear un producto nuevo el cual satisfaga las necesitas de la personas pero no solo eso sino también crear un producto que haga que las personas lo amen por su delicioso sabor. Hemos analizado que las empandas colombianas es un delicioso aperitivo que es aceptado por toda la sociedad en general, para ello detectamos que es necesario crear un sabor único con ingredientes diferentes a lo cotidiano, la personalización del producto será nuestro fuerte y los ingredientes de la casa serán únicos para el desarrollo de este producto.

        LEER

      • Estudio y caracterización de la demanda de servicios de aseo, limpieza y desinfección en la zona Costa Atlántica de Colombia, desde la creación de la empresa Desarrollar Soluciones Integrales de la Costa S.A.S en el año 2024

        ...

        Gil Martínez, Luis Eduardo | 2024

        LEER

      • Exportacion de crema de tomate de arbol

        ...

        Rubio, Paula Alejandra | 2017

        Esta es una idea innovadora ya que en el mercado no se cuenta con este producto en crema ya que la mayoría de sus usos son Industriales, culinarios y medicinales, además nuestro público objetivo tiene tendencia de compra hacia los productos a base de frutas y como se menciona popularmente para los Surcoreanos ´´la cosmética suele intentan tener una base natural en la línea conceptual de ser «comida para la piel» y se vende tanto para hombres como para mujeres´´. Dado que es el país es el más conectado en el mundo gracias a sus extensas redes de Wifi, poseen una tendencia a comprar en internet y basándonos en estudios y experiencias, ellos son partidarios de comprar en internet y en especial productos extranjeros, incluso Myengdong es el barrio de Seúl donde se encuentran todo tipo de tienda relacionada al maquillaje, y cosméticos.

        LEER

      • La influencia en la divulgación de las estrategias gráficas en el turismo y la gastronomía en las regiones de Colombia

        ...

        Joya Bocanegra, Juan Esteban | 2022

        Las raíces gastronómicas en su mayoría tienen una gran implicación en el contexto artístico, visual , ya que se caracteriza por la variedad de sus productos, lo cual hace que Colombia tenga una diversidad de autores gráficos que aporten a cada uno de ella, por lo tanto este artículo se propone la búsqueda de información por medio de bases de datos académicas las cuales permiten ampliar las maneras y metodología sobre cómo dar a conocer cómo se incluye el diseño gráfico en la gastronomía, por medio de una estrategia básica de comunicación gráfica, partiendo de dichos autores que le aportaron a la historia de la gastronomía y al diseño. En otro orden de ideas la respuesta de la pregunta de investigación se responde a través de búsqueda de información por medio de bases de datos.

        LEER

      • El oro de los panches

        ...

        Rodríguez Virgüez, Diana Angélica | 2020

        En la clase de español de mi colegio el Divino Pastor ubicado en el municipio de Villeta veía el tema de los indígenas de nuestro país, mi profesora me enseño que en nuestro territorio solían vivir los Panches, pero era poca la información que encontramos en libros de historia o en internet. Un recorrido por la finca de una amiga me enseño lo poco que se de la panela, viviendo en un pueblo panelero. No sabía su producción, ni cuanto tiempo demoraba el completar el producto, tampoco sabía de sus características ni de como funcionaba la molienda. Fue en este punto que me di cuenta que nuestro pueblo por rico de flora y bellos paisajes, carecía de historia, carecía de cultura. Necesitamos contar nuestras historias y apropiarnos de nuestra cultura, darle la importancia que se merece para honrar a nuestros indígenas que fueron los dueños de estas tierras.

        LEER

      • Paternidad o procreación responsable: Iglesia católica, Acción Cultural Popular y control de la natalidad en Colombia (1964-1978)*

        ...

        Lopera López, Juan Alejandro | 2016

        Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular crearon durante la segunda mitad del siglo XX un modelo exitoso e innovador de alfabetización de adultos en Colombia a través de la radio. Tras cuatro décadas, esta institución relacionada con la Iglesia católica cayó tan rápido como se construyó. Aunque pocos de sus antiguos colaboradores se animan a hablar de ello, algunas voces culpan de este declive a la Campaña de Procreación Responsable, una estrategia revolucionaria que ofreció orientación a la población campesina ante el crecimiento demográfico. Mediante la revisión de fuentes primarias y secundarias, el artículo reconstruye la historia de la campaña, y plantea visiones alternativas sobre el ocaso de esta obra.

        LEER

      • Una reflexión sobre el diseño y creación de un cómic para dar a conocer las historias olvidadas de Colombia y promover la preservación de la cultura antigua de la costa de caribe

        ...

        Pelaez Chamorro, Valentina Isabel | 2024

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo