• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Consumidores"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis estratégico de los hábitos de consumo vs las estrategias comerciales de las empresas fabricantes de productos lácteos fitness en Colombia 

      Florido Barrero, Leidy Paola; Córdoba Fuertes, Leidy Dayana; Orozco Tatis, William José; Herrera Castiblanco, Zaira Lizeth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • Consecuencias del cultivo de soya genéticamente modificada en la salud del consumidor y en el medio ambiente durante los últimos 10 años en Colombia 

      Auza Velásquez, Andrés Felipe (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogota, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      En Colombia desde mediados del siglo XX, en distintos lugares de nuestro país, hemos visto cómo el cambio de la agricultura y de sus cosechas se ha ido convirtiendo cada vez más en algo contemporáneo dejando atrás los ...
    • Diseño de negocio para la creación de una empresa de repostería en la ciudad de Bogotá 

      Lizcano Velasco, Anyi Tatiana; Rodríguez Calvo, Erika Tatiana; Riascos Erazo, Julie Caterine (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaContaduría pública, 2017)
      Es la creación de una empresa de repostería. Con algo distinto a los demás, ya que este tendrá adicional en la elaboración del producto, serán saludables para que generen al cliente un mejor beneficio (bajos en azúcar, ...
    • Qué impacto genera la publicidad online y offline en la percepción de los consumidores con determinadas publicidades 

      Medina Santana, Liliana; Murcia Rodríguez, Ana Lizeth; Moreno Hernández, Stephanie Juliette; Ortiz, Andrés Felipe (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaEspecialización en Gerencia de la Marca, 2024)
    • El vintage como parte del futuro 

      Sarmiento Rodriguez, Ingrid Julieth (Escuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      La palabra vintage proviene en el origen de tiempo pasado como cosecha, generalmente es una palabra que destaca los mejores años pasados y también tiene otro tipo de significado como lo antiguo, lo clásico y lo viejo, este ...

      Envíos recientes

      • Análisis estratégico de los hábitos de consumo vs las estrategias comerciales de las empresas fabricantes de productos lácteos fitness en Colombia

        ...

        Florido Barrero, Leidy Paola | 2024

        LEER

      • Consecuencias del cultivo de soya genéticamente modificada en la salud del consumidor y en el medio ambiente durante los últimos 10 años en Colombia

        ...

        Auza Velásquez, Andrés Felipe | 2023

        En Colombia desde mediados del siglo XX, en distintos lugares de nuestro país, hemos visto cómo el cambio de la agricultura y de sus cosechas se ha ido convirtiendo cada vez más en algo contemporáneo dejando atrás los cultivos tradicionales y las maneras en que se han llevado a cabo durante muchos años, la Soya aunque no es un cultivo nativo de nuestro país, es un producto que se ha convertido en piezas fundamentales para el consumo en humanos y animales, sin embargo, empresas multinacionales han convertido esta semilla en una planta modificada genéticamente, capaz de resistir al uso de pesticidas con lo que las consecuencias en la salud de quienes la cultivan así como de los consumidores finales se puede ver afectada desde distintos ámbitos. Los efectos ambientales que conllevan los cultivos masivos en tierras extranjeras a su suelo natural, siempre tendrán consecuencias que los ecosistemas locales sufrirán, siendo efectos en los suelos por el uso de productos de tratamientos de plagas, la deforestación , el uso excesivo de los recursos naturales como el agua, siempre ocasionarán daños en el medio ambiente a lo largo del territorio Colombiano.

        LEER

      • Diseño de negocio para la creación de una empresa de repostería en la ciudad de Bogotá

        ...

        Lizcano Velasco, Anyi Tatiana | 2017

        Es la creación de una empresa de repostería. Con algo distinto a los demás, ya que este tendrá adicional en la elaboración del producto, serán saludables para que generen al cliente un mejor beneficio (bajos en azúcar, libres de colesterol, ricos en fibra). Además, proporciona una nueva innovación a las que ofrecen las distintas competencias ya que este producto será cien por ciento natural. Se plantea con el fin de ofrecer al público productos distinguidos en su forma, sabor, color y presentación.

        LEER

      • Qué impacto genera la publicidad online y offline en la percepción de los consumidores con determinadas publicidades

        ...

        Medina Santana, Liliana | 2024

        LEER

      • El vintage como parte del futuro

        ...

        Sarmiento Rodriguez, Ingrid Julieth | 2022

        La palabra vintage proviene en el origen de tiempo pasado como cosecha, generalmente es una palabra que destaca los mejores años pasados y también tiene otro tipo de significado como lo antiguo, lo clásico y lo viejo, este término se fue extendiendo a medida del tiempo hasta tener otro tipo de concepto como lo logramos ver en el diseño en general y la moda. A medida del tiempo como todo término ha tenido un proceso y una historia, el vintage no se quedó atrás, pues fue importante para la guerra, el diseño y la moda siendo una potencia de inspiración y una tendencia que no tiene espera, ya que llevan años sobreviviendo y teniendo una nueva reutilización, este movimiento demuestra parte de una historia de un significado sentimental o nostálgico que cumple con un valor estético y funcional que puede llegar a ser nuevamente revalorizado. Esta tendencia empieza a ser de forma masiva en 1970 por su gran variedad, exclusividad y autenticidad por prendas de épocas pasada. Pasaremos a los 90s donde da un completo giro el tema del vintage, ya que paso de ser una necesidad económica donde la gente utilizaba prendas de segunda mano a dar una aceptación para la moda estéticamente y así poco a poco ser una evolución sostenible, a partir de este momento empezó a ser una base fundamental en la inspiración para diseñadores reconocidos, la cual ayudaron a tener un poco más de conciencia en el medio ambiente y empezó a verse también reflejado en grandes y reconocidos actores que empezaron a utilizar estas prendas y así ayudar con la economía de prendas de colección o de segunda mano. Lo que nos demuestra en esta línea de tiempo que el vintage es parte del pasado, pero no menos importante que el futuro.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo