• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Educación, investigación, temas relacionados de historia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia 

      Moreno Ávila, Gentil; Moreno Rojas, Laura Paola (Colombia, 2018)
      Las condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de ...
    • La memoria de Polita 

      Ospina Castaño, Jesús Holmes (2018)
      En el año 1961 se inició un proceso de toma de tierras que dio origen a uno de los barrios que es conocido como bastión del comunismo en Bogotá. Dicho proceso que se enmarcó en la lucha producto de la violencia partidista ...
    • El montaje: entre la realidad y la ficciónentre la realidad y la ficciónLa investigación-creación y la memoria en algunas obras del arte colombiano 

      García Martínez, Omar Alonso (2023)
      Este artículo de investigación establece una discusión entre los conceptos de realidad y ficción como temas fundamentales en los procesos de investigación-creación presentes en productos artísticos que se valen de la memoria ...

      Envíos recientes

      • Contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia

        ...

        Moreno Ávila, Gentil | 2018

        Las condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de una población se convierten en un catalizador de los conflictos. En este sentido, tanto el Estado, representado en sus gobernantes, como los grupos insurgentes, recurren a la violencia como su método de reivindicación y lograr el apoyo de la población civil. La violencia se convierte así en un hecho de acompañamiento coactivo físico o una amenaza a las prácticas sociales regulares, de acuerdo a la posición que se adopte. El desarrollo del presente escrito obedece a un proceso de investigación documental a través del cual se rastrearon y se categorizaron los documentos referidos al tema. Para este fin, se utiliza la investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, a fin de definir las características fundamentales de un hecho estudiado, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. En este sentido, el eje de análisis temático hace referencia al concepto de conflicto, lo que demarca el problema a desarrollar, el cual se plantea: ¿cómo se ha desarrollado el contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia? A fin de dar una respuesta al problema planteado, el escrito se fue construyendo basado en un proceso de indagación y análisis de documentos. De esta forma, se tiene una descripción de una serie de fenómenos para explicar las diferentes variables que intervienen en el mismo. Así de esta manera, este trabajo será un aporte académico que ayudará a ampliar el conocimiento del tema de territorio y conflicto.

        LEER

      • La memoria de Polita

        ...

        Ospina Castaño, Jesús Holmes | 2018

        En el año 1961 se inició un proceso de toma de tierras que dio origen a uno de los barrios que es conocido como bastión del comunismo en Bogotá. Dicho proceso que se enmarcó en la lucha producto de la violencia partidista de los años 50 y que se asentó en los terrenos de lo que hoy se conoce como el barrio Policarpa, tuvo elementos políticos interesantes que conllevó a la creación del colegio Jaime Pardo Leal por parte de la misma comunidad; fue esta quien decide hacer un colegio para sus hijos. El documento hace un recorrido histórico de la fundación del barrio y del colegio.

        LEER

      • El montaje: entre la realidad y la ficciónentre la realidad y la ficciónLa investigación-creación y la memoria en algunas obras del arte colombiano

        ...

        García Martínez, Omar Alonso | 2023

        Este artículo de investigación establece una discusión entre los conceptos de realidad y ficción como temas fundamentales en los procesos de investigación-creación presentes en productos artísticos que se valen de la memoria para su formulación. Se centra en el análisis de conceptos provenientes del campo de la historia como lo veraz o lo real y la ficción como invención, y busca entender cómo estos actúan en los campos estético y político en los procesos artísticos. El artículo dialoga con el pensamiento del filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman a través del concepto de montaje y las posibilidades que se presentan en la construcción histórica en la que tienen lugar fragmentos colectivos o personales. El resultado nos conduce a la apropiación de elementos metodológicos para la construcción simbólica del pasado, que en el contexto colombiano se considera importante por su propia narrativa trágica, a la que se le hace frente desde la capacidad metafórica del arte.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo