• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "High technology"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 38

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • AI4Time estrategia en analítica de datos para el sector de mantenimiento industrial 

      Garzón Abello, Yeimy Yesenia; Nieto Sánchez, Julián Andrés; Parra Martínez, Carlos Joaquín (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Esta investigación aborda la optimización del mantenimiento predictivo en el sector hidrocarburos mediante la aplicación de técnicas de Machine Learning (ML) sobre datos históricos transaccionales de mantenimiento, como ...
    • Analítica inteligente de datos de pasajeros para mejorar la eficiencia y sostenibilidad 

      Oliveros Marin, Yulieth Camila; Velasquez Niampira, Angie Nicol; Rojas León, Lucia Carolina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución de analítica de datos que permita optimizar la eficiencia operativa y sostenibilidad del transporte público en la ruta Mosquera - Bogotá (Calle 13). A ...
    • Análisis de datos para la detección de oportunidades estratégicas en marcas deportivas según la percepción emocional del consumidor 

      Home Saenz, Geraldine; Bermúdez Rojas, Cristian; Martínez Castro, Lily (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El propósito de este estudio es analizar el sentimiento y la percepción de los consumidores hacia marcas deportivas como Nike, Adidas, Puma y Under Armour en redes sociales, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje ...
    • Análisis del desabastecimiento de medicamentos en Colombia: un enfoque basado en datos públicos para 2024-2025 

      Rodriguez, Cristian Davila; Torres Correa, Karen Andrea; Durango Ramírez, Anderson (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El desabastecimiento de medicamentos en Colombia representa una problemática crítica para el sistema de salud, afectando tanto a pacientes como a instituciones. Este proyecto desarrolla un análisis basado en datos ...
    • Análisis entre la severidad de los accidentes de tránsito y fraude en reclamaciones de indemnización (Colombia) 

      Vega, Natali; Margoth Otálora, Yuly; Barrera Vargas, Mario Andrés (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un algoritmo para la identificación de fraudes en reclamaciones realizadas por EPS e IPS en Colombia. Según datos suministrados por la ADRES, el 81% de las radicaciones ...
    • Análisis estilométrico en r de la obra narrativa de clarice lispector: patrones léxicos, sintácticos y temáticos. 

      Muñoz Martínez, Ivanna (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este proyecto de grado explora el estilo narrativo de Clarice Lispector mediante técnicas estilométricas y procesamiento de lenguaje natural (PLN) aplicadas a un corpus representativo de trece obras traducidas al español. ...
    • Análisis estratégico del soporte de helpdesk un enfoque basado en datos 

      Gonzalez Carreño, Pedro Alejandro; López Contreras, Ingrid Nathalia; López Contreras, Laura Catalina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) enfrentaba dificultades en la gestión eficiente de los requerimientos e incidentes reportados a su sistema de gestión documental, lo cual generaba retrasos en los tiempos de ...
    • Análisis para la optimización de tiempos en espera en llamadas de servicio al cliente de órdenes abiertas para amazon en Colombia 

      Chaparro Alvarez, Luisa Fernanda; Velasquez Gutierrez, Michael Steven (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Actualmente, el servicio de Call Center de Amazon Colombia presenta diversas oportunidades de mejora en la atención y resolución de solicitudes realizadas por los clientes. Uno de los principales factores identificados ...
    • Análisis sobre el grado de inclusión financiero en Colombia 

      De León Solano, Rai Alberto; Pimentel Tenjo, Andrés Felipe; Agudelo Arévalo, Juan David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En este documento se sintetiza la problemática colombiana sobre la inclusión financiera en el territorio nacional. Se destaca el reordenamiento de la inclusión financiera como prioridad nacional, los avances significativos ...
    • Automatización y control de la gestión de requerimientos para la integridad en bases de datos regulatorias de nanco pichincha 

      Segura Guzmán, Oscar Iván; Reyes Amaya, Nelson (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El problema central que el proyecto pretende abordar es la falta de una base de datos integral y estructurada para la gestión de los requerimientos de entes de control en la entidad financiera. Actualmente, la información ...
    • Beerboost mejora de ventas a través del análisis predictivo 

      Almeciga Suarez, Juan Gabriel,; Martinez Rodríguez, Juan David; Alvarez Rodríguez, Ruth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      BeerBoost es un proyecto diseñado para impulsar un crecimiento del 4% en las ventas a través de la app TaDa, desarrollada por Bavaria. Se genera realizando un análisis profundo a la información que proviene de las bases ...
    • Caracterización demográfica de perfiles bilingües exitosos en contrataciones de una compañía de BPO entre las ciudades de Bogotá, Cali y Barranquilla 

      García Quintero, Andrés Felipe; Roa Patiño, Diana Carolina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente proyecto tuvo como objetivo identificar las características demográficas que distinguen a los candidatos bilingües exitosos en los procesos de selección de una empresa multinacional de BPO en Colombia. Se ...
    • Creación de empresa de automatización en el sector industrial: House leed 

      Franco Gamba, John Edisson; Guarín Cerón, Jean Paul (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaIngeniería de sistemas, 2017)
      House leed es una empresa dedica a la automatización de procesos industriales para el ahorro de energético. Fortaleciendo nuestros métodos de solución a nivel centro del país ofreciendo un servicio eficiente, con sostenibilidad ...
    • Desarrollar una solución de analítica de datos que permita optimizar la capacidad máxima de carga de cada vuelo para exportación de flores 

      Montoya Yara, Jairo Andrés; Arellano Gutiérrez, Julie Andrea; Trujillo Sánchez, Viviana Lucía (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      La floricultura es una de las industrias más importantes a nivel nacional, generando miles de millones de ingresos al país y cientos de miles de trabajos a ciudadanos. En un ámbito cada vez más competitivo como lo es la ...
    • Desarrollo de un modelo de analítica de datos para monitorear el comportamiento de la operación de servicio técnico de cajeros automáticos (ATM) 

      Aristizabal Montes, Brayan Stywar; Tobar Arias, Luz Mery (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de analítica de datos que permita monitorear el comportamiento de la operación de servicio técnico de cajeros automáticos (ATM) en la empresa TyA Technology. ...
    • Desarrollo de un sistema avanzado de analítica de datos para identificar estudiantes en riesgo académico por deserción escolar en la institución educativa manuel ruiz alvarez de montería 

      Pacheco Llanes, Sandra; Gualteros Gonzales, Santiago; Pérez Almanza, Marvin (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En el municipio Montería, Córdoba, Colombia, la deserción escolar afecta significativamente a estudiantes de grado 0 a 11, especialmente en la Institución Educativa Manuel Ruiz Alvarez. Aunque la plataforma SIMAT ...
    • Desarrollo de una solución de inteligencia de negocios, para el análisis de validaciones registradas en el SITP, por los conductores de la empresa masivo capital S.A.S, con el fin de optimizar la prestación del servicio a los usuarios. 

      Bedoya Ortiz, Luis Javier; Medina Diaz, Erica Juliet; García Barros, Jaime Andrés (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En el presente documento, se describe el proceso de analítica aplicado a los datos de validaciones de pasajeros del SITP, obtenidos de la web de datos abiertos de TRANSMILENIO S.A S.A específicamente en la rutas operadas ...
    • Diseño e implementación de un dashboard y reportes a través de power bi y sistemas de base de datos, para visualización de información relevante de la facturación e inventario de usuarios del sistema único de información (SUI) reportado a la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, y permita como orientación y apoyo para la toma de decisiones de la gerencia de regulación empresarial. 

      Ríos Hernández, Saul Enrique (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaSincelejo, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      La empresa AFINIA, una filial del Grupo EPM, enfrentó desafíos significativos en la gestión de datos históricos de consumos energéticos, ventas y calidad de la información reportada a la Superintendencia de Servicios ...
    • Eliya – Asistente Virtual 

      Cuello Rivero, Inés Elena; Bolívar Rubiano, Angie Catalina; Cruz Cruz, Diana Milena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2025)
      Este documento detalla la creación de un asistente virtual llamado Eliya, enfocado en el sector de seguridad vial en Colombia. Este asistente utiliza inteligencia artificial para optimizar la comunicación, gestionar datos ...
    • Herramienta de consultoría para el análisis de datos del cálculo de huella de carbono. 

      Bonilla Pantoja, Jenny Margoth; Numpaque, Laura Camila; Torres, Jorge Alexander (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este proyecto de grado aborda el tema de la eficiencia en los marcos de consultoría relacionados con el análisis de datos de inventario de huella de carbono. La pregunta principal de la investigación es: ¿Cómo mejorar ...

      Envíos recientes

      • AI4Time estrategia en analítica de datos para el sector de mantenimiento industrial

        ...

        Garzón Abello, Yeimy Yesenia | 2025

        Esta investigación aborda la optimización del mantenimiento predictivo en el sector hidrocarburos mediante la aplicación de técnicas de Machine Learning (ML) sobre datos históricos transaccionales de mantenimiento, como órdenes de trabajo e inspecciones. El objetivo principal es mejorar la predicción de fallas y la planificación de intervenciones para aumentar la confiabilidad operativa (MTBF, disponibilidad) y la eficiencia en el uso de recursos, enfrentando desafíos como la trazabilidad deficiente de la información y decisiones reactivas que generan altos costos y paradas no planificadas. Bajo un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se analizaron más de 1.230 activos industriales registrados en SAP PM entre 2020 y 2024, integrando principios de gobernanza y calidad de datos. La metodología utilizada se basa en el modelo ASUM-DM para proyectos de analítica, complementado con análisis de confiabilidad tradicional mediante el modelo de distribución de Weibull y modelos de ML (clasificación y regresión) como Random Forest, los cuales fueron evaluados mediante métricas ROC y AUC. Además, se aplicó una encuesta al personal de mantenimiento para contextualizar y validar las prácticas actuales. Los resultados incluyen modelos predictivos robustos, un prototipo funcional de dashboard en Power BI con visualización de KPIs críticos (MTBF, MTTR, Backlog, alertas tempranas), y recomendaciones estratégicas para su implementación. Se concluye que el uso de ML permite transformar datos históricos subutilizados en inteligencia accionable, fomentando una gestión de mantenimiento más proactiva y confiable. Asimismo, se destaca la importancia de la calidad de los datos de entrada y la integración fluida con los flujos de trabajo existentes como factores clave para el éxito del modelo.

        LEER

      • Analítica inteligente de datos de pasajeros para mejorar la eficiencia y sostenibilidad

        ...

        Oliveros Marin, Yulieth Camila | 2025

        El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una solución de analítica de datos que permita optimizar la eficiencia operativa y sostenibilidad del transporte público en la ruta Mosquera - Bogotá (Calle 13). A partir de la identificación de problemas relacionados con el control de pasajeros y el recaudo, se propone implementar un modelo integral de monitoreo que, mediante el uso de tecnologías como visualización interactiva en Power BI, facilite la toma de decisiones estratégicas. La metodología adoptada fue de tipo cuantitativo con enfoque explicativo, aplicando análisis exploratorio y regresión lineal sobre datos operativos reales recolectados en campo.

        LEER

      • Análisis de datos para la detección de oportunidades estratégicas en marcas deportivas según la percepción emocional del consumidor

        ...

        Home Saenz, Geraldine | 2025

        El propósito de este estudio es analizar el sentimiento y la percepción de los consumidores hacia marcas deportivas como Nike, Adidas, Puma y Under Armour en redes sociales, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y herramientas de análisis cuantitativo. A diferencia de enfoques anteriores centrados exclusivamente en publicaciones de la red social X, en esta investigación se amplió la recolección de datos incluyendo una encuesta aplicada a través de Instagram, TikTok, Facebook, WhatsApp y correo electrónico, lo que permitió obtener una visión más integral del comportamiento del consumidor.

        LEER

      • Análisis del desabastecimiento de medicamentos en Colombia: un enfoque basado en datos públicos para 2024-2025

        ...

        Rodriguez, Cristian Davila | 2025

        El desabastecimiento de medicamentos en Colombia representa una problemática crítica para el sistema de salud, afectando tanto a pacientes como a instituciones. Este proyecto desarrolla un análisis basado en datos públicos proporcionados por el INVIMA durante el año 2024, con el objetivo de identificar patrones de desabastecimiento y facilitar la toma de decisiones informadas. A través de técnicas de limpieza, categorización y análisis de datos, se diseñó una herramienta interactiva en Power BI que permite visualizar el comportamiento del desabastecimiento por grupo terapéutico, tipo de medicamento y estado de seguimiento. Aunque no se logró implementar un modelo predictivo robusto, se identificaron alertas tempranas mediante visualización analítica, evidenciando riesgos potenciales en medicamentos bajo monitoreo. La herramienta desarrollada proporciona una visión clara y accesible del estado del suministro de medicamentos, promoviendo la anticipación de crisis y la planificación preventiva por parte de entidades sanitarias. Este trabajo demuestra el valor de la analítica de datos y la visualización como instrumentos estratégicos para abordar retos del sistema de salud en contextos complejos como el colombiano.

        LEER

      • Análisis entre la severidad de los accidentes de tránsito y fraude en reclamaciones de indemnización (Colombia)

        ...

        Vega, Natali | 2025

        Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un algoritmo para la identificación de fraudes en reclamaciones realizadas por EPS e IPS en Colombia. Según datos suministrados por la ADRES, el 81% de las radicaciones analizadas presentan irregularidades, con un total de aproximadamente 5,000 casos. Estas prácticas fraudulentas generan un impacto negativo en la eficiencia del sistema de salud y afectan la distribución equitativa de los recursos destinados a la atención de los ciudadanos

        LEER

      • Análisis estilométrico en r de la obra narrativa de clarice lispector: patrones léxicos, sintácticos y temáticos.

        ...

        Muñoz Martínez, Ivanna | 2025

        Este proyecto de grado explora el estilo narrativo de Clarice Lispector mediante técnicas estilométricas y procesamiento de lenguaje natural (PLN) aplicadas a un corpus representativo de trece obras traducidas al español. A través de la construcción y limpieza de un corpus propio, se analizaron patrones léxicos, sintácticos y temáticos empleando herramientas avanzadas en R, integrando visualizaciones interactivas y modelado de tópicos. El análisis reveló tendencias distintivas en el uso de puntuación, longitud de oraciones, distribución de palabras funcionales y temas latentes, permitiendo distinguir las etapas creativas de la autora y su evolución estilística. Los resultados, interpretados a la luz de la crítica literaria y desde una perspectiva de género, evidencian una voz introspectiva y fragmentaria que se intensifica en sus obras tardías, así como una emocionalidad contenida y recurrente reflexión sobre lo metafísico. La investigación demuestra el potencial de las humanidades digitales para enriquecer la comprensión crítica de la literatura femenina latinoamericana, ofreciendo un modelo metodológico riguroso y reproducible que puede extenderse a otros corpus y autoras.

        LEER

      • Análisis estratégico del soporte de helpdesk un enfoque basado en datos

        ...

        Gonzalez Carreño, Pedro Alejandro | 2025

        El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) enfrentaba dificultades en la gestión eficiente de los requerimientos e incidentes reportados a su sistema de gestión documental, lo cual generaba retrasos en los tiempos de atención y afectaba la experiencia del usuario. Ante esta situación, la investigación se orientó a responder cómo mejorar la gestión de estos casos mediante una solución basada en analítica de datos que permitiera identificar patrones, tiempos de solución y oportunidades de optimización en el soporte técnico.

        LEER

      • Análisis para la optimización de tiempos en espera en llamadas de servicio al cliente de órdenes abiertas para amazon en Colombia

        ...

        Chaparro Alvarez, Luisa Fernanda | 2025

        Actualmente, el servicio de Call Center de Amazon Colombia presenta diversas oportunidades de mejora en la atención y resolución de solicitudes realizadas por los clientes. Uno de los principales factores identificados es la obsolescencia del sistema IVR (Respuesta de Voz Interactiva), el cual presenta múltiples limitaciones. Entre las más destacadas se encuentran la complejidad en la navegación debido a la extensión de los menús, la repetición de información en distintas etapas del proceso y la falta de respuestas personalizadas. Estas deficiencias generan un aumento en los tiempos de atención, reducen la satisfacción del cliente y elevan los costos operativos, ya que muchas interacciones deben ser derivadas a agentes humanos. Con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y optimizar los recursos operativos, se llevó a cabo un análisis detallado de aproximadamente 52,483 interacciones, extraídas de bases de datos operativas y de gestión de satisfacción del cliente. El estudio se desarrolló en nueve fases, centradas principalmente en los resultados de encuestas de satisfacción, tomando en cuenta variables como el idioma, la atención brindada por el agente, el tiempo de resolución y el tiempo total de atención. Los resultados obtenidos reflejaron niveles de satisfacción inferiores a los esperados.

        LEER

      • Análisis sobre el grado de inclusión financiero en Colombia

        ...

        De León Solano, Rai Alberto | 2025

        En este documento se sintetiza la problemática colombiana sobre la inclusión financiera en el territorio nacional. Se destaca el reordenamiento de la inclusión financiera como prioridad nacional, los avances significativos en materia de acceso a productos financieros formales en el país alcanzando casi un 95% de los adultos en el 2023. También se mencionan los esfuerzos realizados por el gobierno nacional destacando que entre 2008 y septiembre de 2012, "la cantidad de adultos con servicios financieros ha aumentado del 56% en 2008 al 67% en septiembre de 2012". y los programas implementados para lograrlo, como banca de oportunidades creada en 2006, ha sido fundamental para expandir la inclusión financiera a través de corresponsales no bancarios. En marzo de 2013, había 35.746 corresponsales, "cinco veces más que en bancos tradicionales". Sin embargo, a pesar de los altos niveles de acceso a productos financieros sólo el 35,3% accede a productos de crédito formal aunado a eso estudios sugieren que en Colombia el aumento en la inclusión financiera no ha tenido un efecto significativo en la reducción de la pobreza y desigualdad, posiblemente porque el acceso se concentra en créditos de consumo y sobreendeudamiento, más que en productos de ahorro e inversión.

        LEER

      • Automatización y control de la gestión de requerimientos para la integridad en bases de datos regulatorias de nanco pichincha

        ...

        Segura Guzmán, Oscar Iván | 2025

        El problema central que el proyecto pretende abordar es la falta de una base de datos integral y estructurada para la gestión de los requerimientos de entes de control en la entidad financiera. Actualmente, la información se encuentra dispersa y almacenada en un archivo Excel, lo que genera inconsistencias, pérdida de datos y dificultad en el seguimiento de los plazos de respuesta. Esta situación limita la capacidad de la organización para gestionar adecuadamente los requerimientos, lo que puede resultar en incumplimientos legales y repercusiones en la reputación institucional.

        LEER

      • Beerboost mejora de ventas a través del análisis predictivo

        ...

        Almeciga Suarez, Juan Gabriel, | 2025

        BeerBoost es un proyecto diseñado para impulsar un crecimiento del 4% en las ventas a través de la app TaDa, desarrollada por Bavaria. Se genera realizando un análisis profundo a la información que proviene de las bases de ventas, dado a que actualmente Bavaria toma pocos “insights” respecto al alto volumen de información que se genera sobre los clientes y los métodos de ventas. BeerBoost, toma dicha información y la transforma en datos útiles que permita identificar patrones de consumo, estructurar convenientemente las actividades promocionales y optimizar la efectividad de las campañas. Mediante el uso de análisis predictivo, el proyecto busca fortalecer la toma de decisiones con fundamentos sólidos, generando estrategias basadas en datos que alimenten y mejoren tanto los servicios como las acciones de marketing de la compañía.

        LEER

      • Caracterización demográfica de perfiles bilingües exitosos en contrataciones de una compañía de BPO entre las ciudades de Bogotá, Cali y Barranquilla

        ...

        García Quintero, Andrés Felipe | 2025

        El presente proyecto tuvo como objetivo identificar las características demográficas que distinguen a los candidatos bilingües exitosos en los procesos de selección de una empresa multinacional de BPO en Colombia. Se construyó bajo la hipótesis nula de que ciertos perfiles demográficos tienen mayor probabilidad de éxito en roles bilingües, con esto, se buscó optimizar las estrategias de reclutamiento y selección de personal tanto de la empresa estudiada como del mercado laboral en general.

        LEER

      • Creación de empresa de automatización en el sector industrial: House leed

        ...

        Franco Gamba, John Edisson | 2017

        House leed es una empresa dedica a la automatización de procesos industriales para el ahorro de energético. Fortaleciendo nuestros métodos de solución a nivel centro del país ofreciendo un servicio eficiente, con sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

        LEER

      • Desarrollar una solución de analítica de datos que permita optimizar la capacidad máxima de carga de cada vuelo para exportación de flores

        ...

        Montoya Yara, Jairo Andrés | 2025

        La floricultura es una de las industrias más importantes a nivel nacional, generando miles de millones de ingresos al país y cientos de miles de trabajos a ciudadanos. En un ámbito cada vez más competitivo como lo es la exportación por aire de flores, la Exportadora de Flores, en su búsqueda de expansión y posicionamiento, busca optimizar sus operaciones logísticas de exportación de flores mediante una solución de analítica de datos que permita predecir la capacidad máxima de carga de cada vuelo. En la presente documento, explicamos el proceso llevado a cabo para desarrollar una solución, basada en un modelo de Machine Learning que permitirá optimizar la planificación de los envíos, reducir los costos asociados a la sobrecarga o subutilización de los vuelos y mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos. Se detallará la forma en la cual se obtuvieron los datos, de qué manera se seleccionaron los más relevantes y los procesos llevados a cabo para volverla información utilizable en un entorno de Machine Learning y finalmente la justificación a la elección del modelo y su implementación. Finalmente, se crearán diversos tableros dinámicos que permitan graficar la información obtenida del modelo, se explicarán los distintos tableros creados y sus diferentes filtros, detallando su utilidad con el objetivo de que la Empresa Exportadora de Flores pueda tomar decisiones más informadas, aumentar su competitividad y fortalecer su posición en el mercado.

        LEER

      • Desarrollo de un modelo de analítica de datos para monitorear el comportamiento de la operación de servicio técnico de cajeros automáticos (ATM)

        ...

        Aristizabal Montes, Brayan Stywar | 2025

        El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de analítica de datos que permita monitorear el comportamiento de la operación de servicio técnico de cajeros automáticos (ATM) en la empresa TyA Technology. La iniciativa surge ante la necesidad de mejorar la recolección, organización y análisis de datos provenientes de los cierres técnicos realizados por los ingenieros de campo, con el fin de optimizar la toma de decisiones y evitar sanciones contractuales.

        LEER

      • Desarrollo de un sistema avanzado de analítica de datos para identificar estudiantes en riesgo académico por deserción escolar en la institución educativa manuel ruiz alvarez de montería

        ...

        Pacheco Llanes, Sandra | 2025

        En el municipio Montería, Córdoba, Colombia, la deserción escolar afecta significativamente a estudiantes de grado 0 a 11, especialmente en la Institución Educativa Manuel Ruiz Alvarez. Aunque la plataforma SIMAT recopila datos útiles, no predice riesgos de deserción. Este proyecto propone un sistema avanzado basado en analítica de datos, integrando variables como notas, asistencia y encuestas escolares, para identificar estudiantes en riesgo. Basado en estudios internacionales y nacionales, el enfoque emplea técnicas de algoritmos de predicción y dashboards interactivos. A pesar de desafíos como la calidad de datos y limitaciones tecnológicas, este sistema busca reducir la deserción, mejorar la permanencia escolar y ser replicable en contextos educativos similares, buscando impactar positivamente el desarrollo educativo y socioeconómico del municipio.

        LEER

      • Desarrollo de una solución de inteligencia de negocios, para el análisis de validaciones registradas en el SITP, por los conductores de la empresa masivo capital S.A.S, con el fin de optimizar la prestación del servicio a los usuarios.

        ...

        Bedoya Ortiz, Luis Javier | 2025

        En el presente documento, se describe el proceso de analítica aplicado a los datos de validaciones de pasajeros del SITP, obtenidos de la web de datos abiertos de TRANSMILENIO S.A S.A específicamente en la rutas operadas por la Empresa Masivo Capital S.A.S, con el objetivo de evaluar el comportamiento de sus operadores en la prestación del servicio de transporte de pasajeros, teniendo en cuenta las tres franjas horario de mayor demanda de pasajeros en el sistema, como lo son la franja pico am, valle y pico pm. Usando las herramientas de extracción de datos, carga mediante codificación en Python y almacenamiento en base de datos SQL, se determinará mediante métodos estadísticos el volumen de validaciones realizadas por cada operador en las franjas mencionadas y comparándolas entre sí contra los promedios específicos por Ruta, franja, tipo día y conductor, obteniéndose de ello las desviaciones puntuales que luego podrán permitir asignarle las puntuaciones por escala y clasificarlos en tres rangos denominados oro, plata y bronce.

        LEER

      • Diseño e implementación de un dashboard y reportes a través de power bi y sistemas de base de datos, para visualización de información relevante de la facturación e inventario de usuarios del sistema único de información (SUI) reportado a la superintendencia de servicios públicos domiciliarios, y permita como orientación y apoyo para la toma de decisiones de la gerencia de regulación empresarial.

        ...

        Ríos Hernández, Saul Enrique | 2025

        La empresa AFINIA, una filial del Grupo EPM, enfrentó desafíos significativos en la gestión de datos históricos de consumos energéticos, ventas y calidad de la información reportada a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Este proyecto propuso la implementación de un Dashboard en Power BI que permitió a la empresa mejorar la eficiencia operativa, facilitar la toma de decisiones estratégicas y asegurar el cumplimiento normativo

        LEER

      • Eliya – Asistente Virtual

        ...

        Cuello Rivero, Inés Elena | 2025

        Este documento detalla la creación de un asistente virtual llamado Eliya, enfocado en el sector de seguridad vial en Colombia. Este asistente utiliza inteligencia artificial para optimizar la comunicación, gestionar datos en tiempo real y facilitar la capacitación del personal. Su implementación busca mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de respuesta y proporcionar soluciones innovadoras al sector de seguridad vial.

        LEER

      • Herramienta de consultoría para el análisis de datos del cálculo de huella de carbono.

        ...

        Bonilla Pantoja, Jenny Margoth | 2025

        Este proyecto de grado aborda el tema de la eficiencia en los marcos de consultoría relacionados con el análisis de datos de inventario de huella de carbono. La pregunta principal de la investigación es: ¿Cómo mejorar la eficiencia de los procesos de consultoría en el análisis de datos de inventarios de huella de carbono? El objetivo general se centra en desarrollar una herramienta para mejorar el análisis para profesionales y consultores. Con el fin de alcanzar el objetivo general, se establecieron metas específicas que incluyeron diagnosticar las herramientas y procesos disponibles en Colombia, diseñar la arquitectura y las bases de datos y la interfaz de usuario de la herramienta, desarrollar paneles para la visualización de resultados y análisis estadístico, y realizar verificaciones para validar la precisión de los cálculos.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo