Empoderamiento femenino en Colombia
...
Rojas Cuellar, Laura Maria | 2025
Desde la Ley 581 de 2000, la cual establece la cuota del 30% de mujeres en altos cargos públicos, hasta la Ley 1413 de 2010 que reconoce el valor económico del trabajo doméstico no remunerado; el empoderamiento de las mujeres ha sido un proceso gradual marcado por avances sociales, económicos y legislativos, esto conlleva que el país ha dado pasos significativos buscando la igualdad de género.
Para el año 2018, la participación femenina en el ámbito laboral aumentó un 60% comparado con 1951 que solo fue del 18%, impulsada por cambios de normas sociales, reducción de la fecundidad y mejores condiciones educativas. Sin embargo, persisten las brechas salariales, la segregación ocupacional y la sobrecarga de trabajo doméstico, especialmente en las áreas rurales. Fondo Mujer Libre y Productiva ha creado iniciativas de inclusión financiera para fortalecer la autonomía económica femenina, mientras que el Centro de Monitoreo SALVIA trabaja en la prevención de violencias de género. A pesar de los avances, el empoderamiento femenino en Colombia enfrenta retos estructurales que requieren políticas públicas más inclusivas.
LEER