• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Inclusión financiera"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del impacto de los factores género y ubicación en la inclusión financiera en Colombia. 

      Alfonso Camargo, Karen Dayana; Gutiérrez Moreno, Yamile; Vargas Buitrago, Johan Sebastian (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      En los últimos años, Colombia ha implementado políticas y herramientas internacionales para mejorar la inclusión financiera como la Estrategia Nacional de Educación y Económica Financiera (ENEEF). Esta estrategia busca ...
    • La inclusión financiera de la población vulnerable como herramienta para promover el desarrollo económico integral en Colombia 

      Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe (2021)
      La inclusión financiera es un factor determinante para el crecimiento económico de los países en vía de desarrollo, ya que promueven nuevas capacidades y posibilidades de acción para la población más vulnerable. Esa ...
    • El insuficiente acceso del sistema al conocimiento del manejo del sistema financiero en las mujeres rurales para que estás puedan desarrollar sus emprendimientos 

      Caro Cantillo, Karen Meliza (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogota, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      Con el proyecto se pretendió realizar un estudio de visibilización de una de las problemáticas más grandes que tiene la mujer rural en el país, que es el poco acceso a la información sobre el manejo del sistema financiero, ...

      Envíos recientes

      • Análisis del impacto de los factores género y ubicación en la inclusión financiera en Colombia.

        ...

        Alfonso Camargo, Karen Dayana | 2025

        En los últimos años, Colombia ha implementado políticas y herramientas internacionales para mejorar la inclusión financiera como la Estrategia Nacional de Educación y Económica Financiera (ENEEF). Esta estrategia busca concientizar a la población sobre los riesgos y oportunidades de los productos financieros, enfocándose en el acceso, uso calidad y bienestar. La inclusión financiera se ha convertido en una prioridad globalizada, incluso haciendo parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible, lo cual subraya su importancia para el desarrollo económico y la reducción de la desigualdad. A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos, como garantizar el acceso universal a servicios financieros, especialmente para poblaciones vulnerables y en zonas rurales, incrementar educación financiera, y desarrollar productos adaptados a las necesidades de los ciudadanos. La ineficiencia en la inclusión financiera puede generar exclusión social y retrasar el depsarrollo económico, afectando especialmente a los sectores más desfavorecidos. Asimismo, la inclusión financiera en Colombia presenta desafíos y a su vez oportunidades. Se observa un desarrollo normativo significativo, con la creación de la Banca de Oportunidades y la regulación de corresponsales bancarios. Sin embargo, aún existen barreras que limitan el acceso a servicios financieros para personas naturales. Este escrito y análisis se enfoca en el impacto de los factores género y ubicación en la inclusión financiera de personas naturales en Colombia. Se abordarán teorías consolidadas que expliquen cómo estos factores influyen en la disposición de los ciudadanos para participar en el sistema financiero. El objetivo es identificar la existencia de una efectiva inclusión financiera en el país, identificando los puntos a trabajar para un mejor desarrollo económico de la población.

        LEER

      • La inclusión financiera de la población vulnerable como herramienta para promover el desarrollo económico integral en Colombia

        ...

        Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe | 2021

        La inclusión financiera es un factor determinante para el crecimiento económico de los países en vía de desarrollo, ya que promueven nuevas capacidades y posibilidades de acción para la población más vulnerable. Esa contribución fortalece la dinámica socioeconómica del sector productivo, y no solo es considerada como un mecanismo de financiación sino de inversión, desarrollo de proyectos productivos y promoción de la equidad, en el acceso a productos y servicios financieros. Por otra parte, la inclusión financiera representa una contribución a la producción y la generación de empleo, con el fin de fomentar la democratización, de tener un mayor alcance y efectividad de los instrumentos monetarios por los cuales el gobierno nacional realiza su intervención en los mercados financieros.

        LEER

      • El insuficiente acceso del sistema al conocimiento del manejo del sistema financiero en las mujeres rurales para que estás puedan desarrollar sus emprendimientos

        ...

        Caro Cantillo, Karen Meliza | 2023

        Con el proyecto se pretendió realizar un estudio de visibilización de una de las problemáticas más grandes que tiene la mujer rural en el país, que es el poco acceso a la información sobre el manejo del sistema financiero, que debido a la constante desigualdad que han tenido frente a los hombres a lo largo de los años, con la cual hemos logrado identificar que de acuerdo a las labores que desempeñan las mujeres cuentan con menores posibilidades de crecimiento, ya que esto genera una menor probabilidad de acceder a productos financieros crediticios, debido a que la mayoría de los bancos tiene un bajo nivel de confianza en las labores que ellas desempeñan, puesto que no cuentan con un sueldo estable. De acuerdo a lo anterior se planteó promover la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres rurales, con el objetivo de identificar las necesidades que tienen las mujeres rurales frente a un crecimiento financiero, así como impulsar el desarrollo económico, para que les permita una autonomía en sus finanzas. Por lo que para el desarrollo del trabajo se aplicó una metodología cualitativa y descriptiva, con la cual se logró describir las diferentes barreras y necesidades que tienen las mujeres rurales frente al poco acceso de educación financiera, colocándolas de cierta forma vulnerables ante el cambio actual y el crecimiento de su labor en el sector de su actividad. Por otra parte, también se tomó en cuenta las leyes que impactan el crecimiento de la ruralidad y algunos de los apoyos de entidades públicas y privadas que brinden conocimiento sobre educación financiera para entender todo lo relacionado con las finanzas, permitiéndoles

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo