Voces del territorio, las percepciones sobre la paz y la paz total, en el gobierno del cambio 2022 -2025
...
Córdoba Ibarguen, Edward Andrés | 2025
Colombia, territorio nación, patrimonio biodiverso, pluriétnico y multicultural de la humanidad, ha gestado su identidad y su historia, especialmente durante la fase republicana sobre la base de sucesivos conflictos sociales, económicos y políticos no resueltos, conflictos que han derivado en sucesivas revueltas, guerras civiles, conflictos armados, territoriales, ambientales, étnicos, violencias que persisten y se reproducen cíclicamente a pesar del derecho a la paz y muy a pesar de los muchos intentos por resolver conflictos armados en los últimos 41 años, ¿Por qué?. La elección en mayo de 2022 del presidente Gustavo Petro Urrego, ex – integrante del movimiento guerrillero M-19, firmante de la Paz en 1990, asambleísta y gestor de la Constitución Política de 1991, y ahora impulsor de la política de Paz Total, como oferta del Estado para la reconciliación nacional, aunque es el último gobierno, no ha sido el único intento por negociar la paz, fue precedido por 9 gobiernos que durante los últimos 41 años han buscado la paz con las distintas expresiones armadas, las de tinte guerrillero, así como con las estructuras de tipo paramilitar, a las que en contexto de paz total se agregarían las estructuras criminales de alto impacto en ciudades como Medellín, Quibdó y Buenaventura. Las elecciones de 2022 también estuvieron precedidas por el impacto global de la Covid 19, el informe público de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad con claras recomendaciones y por un estallido social que exigió implementar de manera integral y efectiva el Acuerdo Final firmado con las FARC E-P en 2016, resolver los conflictos armados restantes, incluyendo bandas criminales de alto impacto y concretar los cambios que procuren el tránsito a la reconciliación y a una paz con garantía de no repetición. Parte de este clamor nacional fue incluido por el gobierno del cambio en el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia de la Vida, y en la ley 2272 de 2022, aprobados por el Congreso de la República y que a la fecha son parte de la política de Paz Total.
LEER