Transformar como principio básico: Crítica al desarrollo de la sontenibilidad de la moda en Colombia
...
Donoso Sánchez, Laura Camila | 2020
En este ensayo se busca exponer la problemática de la industria China en Colombia y su afectación directa con los diseñadores emergentes. Como punto de partida se realizará una investigación deductiva, desde la perspectiva social, llegando a dar una respuesta hacia una categoría social-estética. Algunos de los temas a tratar en este ensayo son la influencia de las tendencias en Europa, la explotación laboral, los daños medioambientales, el contrabando y la involución que todo esto trae al mercado de moda colombiano.
Con esta investigación se busca crear una conciencia crítica frente al consumo de prendas pertenecientes al sector de la moda en Colombia, haciendo un llamado al cambio de este consumo desarrollándolo en tres escenarios:
Escenario uno: la crítica a la influencia de tendencias en la compra sistemática de los consumidores, donde se apropian estas expresiones y se vuelven masivas y generalizadas. Esto se debe a un arraigo cultural y una expresión de la personalidad adoptada por los medios de comunicación, que trae consigo consumidores que ignoran los procesos de fabricación y todo lo que esto oculta.
Escenario dos: se visibiliza el fast fashion desde las fábricas. Un punto importante trata sobre la explotación de mano de obra barata, donde un trabajador puede pasar hasta 72 horas a la semana por un salario que afecta su salud y bienestar.
Escenario tres: el daño ambiental.
Luego de estos tres escenarios, se pasa al final de la cadena: los bienes adquiridos, con buena o mala reputación, llegan a Bogotá con afectaciones en las cadenas de producción de marcas locales, afectando el desarrollo del trabajo de diseñadores emergentes y contribuyendo a la involución de los mercados sostenibles del país.
LEER