• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Involucración de mecado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Transformar como principio básico: Crítica al desarrollo de la sontenibilidad de la moda en Colombia 

      Donoso Sánchez, Laura Camila (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
      En este ensayo se busca exponer la problemática de la industria China en Colombia y su afectación directa con los diseñadores emergentes. Como punto de partida se realizará una investigación deductiva, desde la perspectiva ...

      Envíos recientes

      • Transformar como principio básico: Crítica al desarrollo de la sontenibilidad de la moda en Colombia

        ...

        Donoso Sánchez, Laura Camila | 2020

        En este ensayo se busca exponer la problemática de la industria China en Colombia y su afectación directa con los diseñadores emergentes. Como punto de partida se realizará una investigación deductiva, desde la perspectiva social, llegando a dar una respuesta hacia una categoría social-estética. Algunos de los temas a tratar en este ensayo son la influencia de las tendencias en Europa, la explotación laboral, los daños medioambientales, el contrabando y la involución que todo esto trae al mercado de moda colombiano. Con esta investigación se busca crear una conciencia crítica frente al consumo de prendas pertenecientes al sector de la moda en Colombia, haciendo un llamado al cambio de este consumo desarrollándolo en tres escenarios: Escenario uno: la crítica a la influencia de tendencias en la compra sistemática de los consumidores, donde se apropian estas expresiones y se vuelven masivas y generalizadas. Esto se debe a un arraigo cultural y una expresión de la personalidad adoptada por los medios de comunicación, que trae consigo consumidores que ignoran los procesos de fabricación y todo lo que esto oculta. Escenario dos: se visibiliza el fast fashion desde las fábricas. Un punto importante trata sobre la explotación de mano de obra barata, donde un trabajador puede pasar hasta 72 horas a la semana por un salario que afecta su salud y bienestar. Escenario tres: el daño ambiental. Luego de estos tres escenarios, se pasa al final de la cadena: los bienes adquiridos, con buena o mala reputación, llegan a Bogotá con afectaciones en las cadenas de producción de marcas locales, afectando el desarrollo del trabajo de diseñadores emergentes y contribuyendo a la involución de los mercados sostenibles del país.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo