• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Medios de comunicación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Abordaje periodístico y violencia en ambientes domésticos en Colombia. 

      Salas Rodriguez, Laura Sofia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbaguéComunicación social, 2023)
      Se analizó el tratamiento de las noticias de violencia doméstica y de género a partir de dos artículos publicados por diferentes medios de comunicación masivos y prensa digital en Colombia en un periodo de tiempo de una ...
    • La moda y sus afectaciones sociales hacia las mujeres, dando como resultado el desarrollo de trastornos alimenticios 

      Guevara Angola, Ruth (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2020)
      Para el desarrollo de este tema se inició con una metodología investigativa para reunir diferentes referentes, artículos, estudios realizados, información que permitiera desarrollar la pregunta problema de ¿Cómo la industria ...
    • Revisión sobre el manejo del aumento de la violencia física contra la mujer por parte de los medios de comunicación en Santa Marta, Magdalena 

      Acuña, Diana Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2023)
    • Sitio web con énfasis en el periodismo ambiental. 

      Cortés Hurtado, Esneider Enrique (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaComunicación social, 2017)
    • Técnicas cinematográficas para hacer reels en Instagram 

      Campo Arévalo, Marianne Charlotte; Delgado Pineda, Rivaldo (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaComunicación social, 2024)
      El artículo aborda la relevancia y el impacto significativo de la creación de contenidos audiovisuales en el contexto de las redes sociales. Se resalta la importancia de emplear técnicas que combinan elementos visuales y ...

      Envíos recientes

      • Abordaje periodístico y violencia en ambientes domésticos en Colombia.

        ...

        | 2023

        Se analizó el tratamiento de las noticias de violencia doméstica y de género a partir de dos artículos publicados por diferentes medios de comunicación masivos y prensa digital en Colombia en un periodo de tiempo de una semana (La FM y El Espectador) esto se realizó a través de un estudio de caso y del contenido informativo de dichas notas, para lo cual se llevaron a cabo matrices de análisis de los diferentes enfoques e imágenes a través de los cuales se presentó el contenido. Para concluir que, los medios de comunicación no están influyendo positivamente en estas notas periodísticas en el enfoque de género.

        LEER

      • La moda y sus afectaciones sociales hacia las mujeres, dando como resultado el desarrollo de trastornos alimenticios

        ...

        Guevara Angola, Ruth | 2020

        Para el desarrollo de este tema se inició con una metodología investigativa para reunir diferentes referentes, artículos, estudios realizados, información que permitiera desarrollar la pregunta problema de ¿Cómo la industria de la moda ha afectado la autoestima de las mujeres, al punto de propiciar desórdenes alimenticios? Y en base a esto se fueron desglosando partes importantes, que dejaron alcanzar el objetivo principal, el cual ayudó a realizar una reflexión e investigación, enfocada en los diferentes factores que desencadenan los trastornos alimenticios, desde el objeto de estudio de la moda, y conocer las consecuencias residuales que esto produce, no únicamente de forma social, sino en su parte física y psicológica por las que atraviesan las mujeres. Como resultado se obtuvo un escrito enfocado en la investigación – creación, el cual evidencia diferentes aspectos a explorar, encontrando varios factores que influyen directamente en la creación de los trastornos de conducta alimentaria en las mujeres. Se evidencian los factores sociales, culturales, psicológicos, mentales, y cómo estos cuando están permeados por los estereotipos impuestos socialmente, se crea un desbalance en la persona, que, al momento de enfrentar todos los sentimientos de inferioridad, baja autoestima y ansiedad, que vienen al momento de la comparación y clasificación propia por parte del individuo, la vía más propicia dada su perfil, es caer en conductas dañinas para el cuerpo y la mente. De igual forma, se adjuntaron diferentes ejemplos que proyectan la cosificación de la mujer a nivel social, y esto da como resultado o conclusión, que la mujer hasta el momento presente ha sido clasificada en un ámbito cultural inferior al sexo opuesto, ella tiene la facultad tácita de ser señalada, catalogada, y vivir con la exigencia de estar configurada de una u otra forma, para obtener la aceptación que le enseñaron a necesitar desde su infancia, por eso se esfuerza por alcanzar esos cánones de belleza, que hablándolo de una manera más realista, no son sino el reflejo de una sociedad quebrada y fragmentada, que lo que más desea desde sus adentros es alcanzar la perfección y adquirir su tan anhelada “felicidad”.

        LEER

      • Revisión sobre el manejo del aumento de la violencia física contra la mujer por parte de los medios de comunicación en Santa Marta, Magdalena

        ...

        Acuña, Diana Marcela | 2023

        LEER

      • Sitio web con énfasis en el periodismo ambiental.

        ...

        Cortés Hurtado, Esneider Enrique | 2017

        LEER

      • Técnicas cinematográficas para hacer reels en Instagram

        ...

        Campo Arévalo, Marianne Charlotte | 2024

        El artículo aborda la relevancia y el impacto significativo de la creación de contenidos audiovisuales en el contexto de las redes sociales. Se resalta la importancia de emplear técnicas que combinan elementos visuales y auditivos, como el sonido y las imágenes, para la producción de videos digitales. Estos medios audiovisuales no solo sirven como una representación del mundo real, sino que también cumplen diversos propósitos en la comunicación contemporánea. En el entorno mediático actual, se observa una creciente demanda de contenidos audiovisuales que se difunden a través de plataformas como Instagram García, P. (2024), con el objetivo de persuadir a la audiencia. (Hirose, (2024).)Estos contenidos suelen adoptar un enfoque didáctico, utilizando imágenes y grabaciones específicas para transmitir mensajes concretos y relevantes. Asimismo, se destaca su potencial educativo al influir en la forma en que las personas aprenden y se relacionan con las redes sociales. A pesar de que a menudo se subestima, los medios audiovisuales poseen una versatilidad única que permite la integración de técnicas y elementos discursivos innovadores para mantenerse a la vanguardia en el uso de los medios. (Berenguer Berenguer, (2019)) Esta capacidad de recrear imágenes, palabras y sonidos a través de diversos formatos, ya sean impresos o electrónicos, como fotografías, cine, radio, televisión y historietas, contribuye a enriquecer la experiencia del espectador y ampliar las posibilidades creativas en la producción de contenido audiovisual.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo