• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Políticas públicas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Accesibilidad y efectividad de las rutas de atención para mujeres víctimas de violencia de género en Tenjo, Cundinamarca 

      Casas Forero, Camilo Andrés (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      Esta investigación tiene como objetivo analizar la accesibilidad y efectividad de las rutas de atención destinadas a mujeres de 18 a 40 años que han sido víctimas de violencia de género en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. ...
    • Análisis de las barreras para el acceso laboral de víctimas del conflicto armado con discapacidad en Puerto Libertador, Córdoba 

      Villalobos Mejía, David; Benítez, Diego Andrés; Llanos Ibarra, Sara Camila; Contreras Ramírez, Johanna Matilde (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
    • Efectividad del acceso a la salud de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Florencia Caquetá 

      Arriázala Guerrero, Maner; Bernal Lugo, Luisa Fernanda; Franco Gómez, Bertha Cecilia; Ospino Arrieta, Henry; Perdomo Rodríguez, Luz Neida (Escuela de Ciencias Sociales y JurídicasEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      En Florencia, Caquetá, las víctimas del conflicto armado tienen dificultades para acceder a servicios de salud integrales debido a grandes problemas legales, sociales y estructurales que los hacen menos efectivos. El ...
    • Inclusión laboral de personas con capacidades diversas en Colombia 

      Ibáñez Alfonso, Angie Viviana (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogota, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      Con el proyecto se pretendió realizar un estudio de visibilización de una de las problemáticas más grandes que tiene la mujer rural en el país, que es el poco acceso a la información sobre el manejo del sistema financiero, ...
    • Irregularidades en la administración de los recursos económicos, destinados para mitigar la escasez de agua potable en la Guajira 

      Campo Vanegas, Adalberto Manuel; Guarin Medina, Jessica Natalia (Corporación Unificada Nacional de educación superior-CUNEscuela de Ciencias AdministrativasBogotá, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      Este documento se enfoca en definir cuáles son los principales factores de la mala administración de los recursos económicos destinados para disminuir la falta de agua potable en la Guajira, a través de una investigación ...
    • Mujeres líderes de un cambio social 

      Primera Julio, Eligio Manuel; Camacho Buitrago, Maday Sabad; Vargas Rivero, María José; Proaños Cruz, Yuli Paola (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
    • Prospectiva territorial para el desarrollo regional sostenible de la zona de frontera colombo-ecuatoriana 

      Chalapud Narváez, Eduardo David (2023-06-20)
      El objetivo de la presente investigación, es proponer un modelo de escenarios para el desarrollo regional sostenible de 13 municipios ubicados en la zona fronteriza colombo – ecuatoriana al sur del departamento de Nariño. ...

      Envíos recientes

      • Accesibilidad y efectividad de las rutas de atención para mujeres víctimas de violencia de género en Tenjo, Cundinamarca

        ...

        Casas Forero, Camilo Andrés | 2025

        Esta investigación tiene como objetivo analizar la accesibilidad y efectividad de las rutas de atención destinadas a mujeres de 18 a 40 años que han sido víctimas de violencia de género en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. Se busca evaluar la percepción de estas mujeres sobre la calidad de los servicios ofrecidos por las entidades municipales y cómo estas han contribuido a prevenir la repetición de actos violentos. Además, se exploran las estrategias implementadas en los últimos diez años para mitigar la violencia de género en esta población, con el fin de determinar su impacto real. Para ello, se revisan los indicadores anuales de violencia de género en el municipio, proporcionando una base para evaluar la efectividad de las políticas públicas en este ámbito. Los hallazgos de esta investigación permitirán identificar fortalezas y áreas de mejora en la atención brindada a las víctimas, con el objetivo de proponer recomendaciones que fortalezcan las estrategias de prevención y protección a nivel local.

        LEER

      • Análisis de las barreras para el acceso laboral de víctimas del conflicto armado con discapacidad en Puerto Libertador, Córdoba

        ...

        Villalobos Mejía, David | 2025

        LEER

      • Efectividad del acceso a la salud de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Florencia Caquetá

        ...

        Arriázala Guerrero, Maner | 2025

        En Florencia, Caquetá, las víctimas del conflicto armado tienen dificultades para acceder a servicios de salud integrales debido a grandes problemas legales, sociales y estructurales que los hacen menos efectivos. El objetivo principal de este estudio basado en información es descubrir cuáles son estos obstáculos mediante el análisis de documentos gubernamentales, estudios académicos y documentos. Las barreras que se constituyen incluyen la falta de suficientes instalaciones de salud y personal capacitado. La desigualdad se agrava cuando hay barreras sociales como la distancia para llegar a los centros de atención médica y la difícil situación económica. Leyes como la Ley 1448 de 2011 tienen dificultades para implementarse debido a obstáculos legales. El análisis de datos tanto cualitativos como numéricos ayuda a encontrar tendencias y encontrar formas de resolver problemas, lo que apoya la protección de los derechos básicos de las víctimas. Este análisis permite identificar la carencia de políticas establecidas para que funcionen de manera efectiva, lo que mejoraría la atención médica en lugares donde ha habido conflicto armado y desplazamiento forzado.

        LEER

      • Inclusión laboral de personas con capacidades diversas en Colombia

        ...

        Ibáñez Alfonso, Angie Viviana | 2023

        Con el proyecto se pretendió realizar un estudio de visibilización de una de las problemáticas más grandes que tiene la mujer rural en el país, que es el poco acceso a la información sobre el manejo del sistema financiero, que debido a la constante desigualdad que han tenido frente a los hombres a lo largo de los años, con la cual hemos logrado identificar que de acuerdo a las labores que desempeñan las mujeres cuentan con menores posibilidades de crecimiento, ya que esto genera una menor probabilidad de acceder a productos financieros crediticios, debido a que la mayoría de los bancos tiene un bajo nivel de confianza en las labores que ellas desempeñan, puesto que no cuentan con un sueldo estable. De acuerdo a lo anterior se planteó promover la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres rurales, con el objetivo de identificar las necesidades que tienen las mujeres rurales frente a un crecimiento financiero, así como impulsar el desarrollo económico, para que les permita una autonomía en sus finanzas. Por lo que para el desarrollo del trabajo se aplicó una metodología cualitativa y descriptiva, con la cual se logró describir las diferentes barreras y necesidades que tienen las mujeres rurales frente al poco acceso de educación financiera, colocándolas de cierta forma vulnerables ante el cambio actual y el crecimiento de su labor en el sector de su actividad. Por otra parte, también se tomó en cuenta las leyes que impactan el crecimiento de la ruralidad y algunos de los apoyos de entidades públicas y privadas que brinden conocimiento sobre educación financiera para entender todo lo relacionado con las finanzas, permitiéndoles

        LEER

      • Irregularidades en la administración de los recursos económicos, destinados para mitigar la escasez de agua potable en la Guajira

        ...

        Campo Vanegas, Adalberto Manuel | 2023

        Este documento se enfoca en definir cuáles son los principales factores de la mala administración de los recursos económicos destinados para disminuir la falta de agua potable en la Guajira, a través de una investigación de tipo documental en función de los objetivos planteados y de las diferentes fuentes de información adquiridas, con un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y explicativo empleando el método deductivo todo esto a través de un análisis de contenidos y de la observación no participante, tomando como instrumentos de recolección la matriz FODA y el análisis PESTEL. Obteniendo como resultado una visión más detallada para lograr identificar cuáles son los principales factores que afectan de forma directa e indirecta la mala administración de los recursos económicos destinados para disminuir la falta de agua potable en la Guajira, dando un enfoque más claro en la previsión de acciones oportunas y viables para lograr sobrellevar y mitigar esta problemática.

        LEER

      • Mujeres líderes de un cambio social

        ...

        Primera Julio, Eligio Manuel | 2025

        LEER

      • Prospectiva territorial para el desarrollo regional sostenible de la zona de frontera colombo-ecuatoriana

        ...

        Chalapud Narváez, Eduardo David | 2023-06-20

        El objetivo de la presente investigación, es proponer un modelo de escenarios para el desarrollo regional sostenible de 13 municipios ubicados en la zona fronteriza colombo – ecuatoriana al sur del departamento de Nariño. Para ello, es necesario utilizar las herramientas de prospectiva territorial hacia el año 2.040. Se establece la importancia del desarrollo de políticas públicas que tengan relación con la infraestructura, innovación, comercio internacional, educación y desarrollo económico. Se movilizó a colaboradores/expertos que mediante la aplicación del método Delphi identificaron las variables clave, actores relevantes y escenario apuesta ajustados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Los principales resultados derivan de la capacidad de los actores como principales impulsores del sistema en el cumplimiento de las estrategias elaboradas mediante la matriz de Importancia y gobernabilidad (IGO), en temas relevantes como infraestructura, educación, comercio internacional, empresarismo, transporte, empleo y medio ambiente. Además, se concluye que es necesario gestionar presupuesto, clusters, planes de desarrollo, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TIC) y educación para facilitar el desarrollo regional sostenible a largo plazo.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo