• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Social problems"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del trabajo infantil en Colombia: Estudio basado en microdatos del módulo de trabajo infantil - MTI - GEIH – 2016 - 2020 para las principales ciudades de Colombia 

      Cubillos García, Nicolas; Medina Pineda, William David; Guzmán Sánchez, Edwin Alexander (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de IngenieríaBogotá, ColombiaEspecialización en Analítica de datos, 2025)
      Este trabajo abordó el problema del trabajo infantil en Colombia, basándose en datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) del DANE correspondientes a los periodos 2016 - 2020. A través de este análisis, se buscó comprender ...
    • Identidad viva: Transformando barreras en oportunidades a través del marketing digital para artistas LGBT+ en Bogotá 

      Jimenez Vergara, Nayra Constanza; Muñoz Rojas, Francisco Javier; Villanueva Rodriguez, Loraine Hasbleidy (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2023)
      En Bogotá, los artistas y diseñadores que pertenecen a la comunidad LGBT+ enfrentan diariamente desafíos laborales significativos debido a la discriminación, barreras legales y sociales, además de la falta de espacios ...
    • Los ríos de sangre en Colombia, una cronología de la violencia en Colombia. 

      Ruano Escobar, Lía Valentina; Ramos Leon, Carlos Daniel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDirección y producción de medios audiovisuales, 2023)
      Abordar la violencia en la historia colombiana, más enfocada en la época de la violencia bipartidista de la década de los 50s y 60s. desde la perspectiva tanto de victimarios como de víctimas, para así buscar explicar ...

      Envíos recientes

      • Análisis del trabajo infantil en Colombia: Estudio basado en microdatos del módulo de trabajo infantil - MTI - GEIH – 2016 - 2020 para las principales ciudades de Colombia

        ...

        Cubillos García, Nicolas | 2025

        Este trabajo abordó el problema del trabajo infantil en Colombia, basándose en datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) del DANE correspondientes a los periodos 2016 - 2020. A través de este análisis, se buscó comprender quiénes fueron los niños y niñas afectados, dónde vivieron y qué factores sociales y económicos los llevaron a trabajar. Utilizando herramientas como Python para limpieza de datos, R y Power BI, se crearon modelos y gráficos interactivos que permitieron identificar patrones y proponer soluciones concretas. Se descubrió que la pobreza, la falta de acceso a educación y ciertas normas culturales influyeron mucho en este fenómeno, especialmente en las zonas rurales. Con estos resultados, se quiso ofrecer una base sólida para diseñar políticas públicas que realmente hicieran una diferencia en la vida de los niños y sus familias.

        LEER

      • Identidad viva: Transformando barreras en oportunidades a través del marketing digital para artistas LGBT+ en Bogotá

        ...

        Jimenez Vergara, Nayra Constanza | 2023

        En Bogotá, los artistas y diseñadores que pertenecen a la comunidad LGBT+ enfrentan diariamente desafíos laborales significativos debido a la discriminación, barreras legales y sociales, además de la falta de espacios seguros en línea. Esto ha afectado su desarrollo profesional y su capacidad para vender sus productos y servicios. Se buscan desafiar estas condiciones mediante la creación de un espacio virtual seguro en redes sociales. El objetivo de este estudio es diseñar un modelo efectivo de presencia en estos espacios donde se aborden las necesidades laborales y la carencia de conocimiento sobre la diversidad sexual y de género que puede llevar a la estigmatización y discriminación hacia la comunidad LGBT+. Para ello la pregunta de investigación se centra en cómo las redes sociales pueden llegar a satisfacer las necesidades laborales de los artistas LGBT+ que viven en la ciudad de Bogotá, permitiéndoles vender y exhibir sus obras de manera efectiva y segura, implementando una estrategia donde se incluye un análisis de estrategias exitosas trabajadas en otros contextos; obteniendo información sobre la discriminación y desafíos al usar redes sociales, identificando cuales son las necesidades laborales que presentan y como se puede dar una solución efectiva a través de estos medios digitales.

        LEER

      • Los ríos de sangre en Colombia, una cronología de la violencia en Colombia.

        ...

        Ruano Escobar, Lía Valentina | 2023

        Abordar la violencia en la historia colombiana, más enfocada en la época de la violencia bipartidista de la década de los 50s y 60s. desde la perspectiva tanto de victimarios como de víctimas, para así buscar explicar cómo la cultura colombiana tiene tan normalizada la violencia y a su vez la llegan a admirar o romantizar (véase casos como el de pablo escobar o los hermanos castaño) generando una cronología del conflicto y como fue el avance progresivo de el mismo.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo