• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sustainability"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Bioamigable: una reflexión sobre minimizar el impacto ambiental a través del diseño gráfico hacia una propuesta de diseño sostenible 

      Guerrero Camargo, Angye Carolina; Hidalgo Peña, Carlos Omar; Murgas Hernández, Víctor Alfonso (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la minimización del impacto ambiental a través del diseño gráfico se ha convertido en un tema de importancia. Esta reflexión busca explorar cómo el diseño ...
    • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C. 

      Acuña Sosa, Diana Milena; López Herrera, Duglian Lohana; Narváez Rojas, Yuly Paola; Londoño Pulgarín, Jannier Adrián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación ...
    • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C. 

      Acuña Sosa, Diana Milena; López Herrera, Duglian Lohana; Narváez Rojas, Yuly Paola; Londoño Pulgarín, Jannier Adrián (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación ...
    • Eco La vida se cuida para poder vivir. 

      Pérez Cantor, Bryam Steven (Corporación Unificada Nacional De Educación SuperiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2021)
      A continuación en este documento se encuentra el proceso en el cual se investigó sobre el proyecto ECO que corresponde a la asignatura de opción de grado 3, él se basará en el humedal La Conejera que ha venido sufriendo ...
    • La responsabilidad social empresarial y sostenibilidad económica, social ecológica en las empresas de muebles artesanales de madera del barrio las Américas de la Ciudad de Sincelejo 

      Guerra Ramírez, Nesly Liseth; Ortega Garcés, Tania Lorena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      El siguiente artículo de investigación está enfocado en determinar el grado de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad económica, social y ecológica en las empresas de muebles artesanales de madera del barrio ...
    • La sostenibilidad como una moda social 

      Ruiz Arcos, Linda Nataly (Escuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño de modas, 2022)
      Desde tiempos antiguos el hombre ha dejado una marca significativa en el medio ambiente, pero debido a la masificación de los procesos industriales, la humanidad se enfrenta actualmente a una de las problemáticas ambientales ...

      Envíos recientes

      • Bioamigable: una reflexión sobre minimizar el impacto ambiental a través del diseño gráfico hacia una propuesta de diseño sostenible

        ...

        Guerrero Camargo, Angye Carolina | 2024

        En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la minimización del impacto ambiental a través del diseño gráfico se ha convertido en un tema de importancia. Esta reflexión busca explorar cómo el diseño puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de la huella ecológica de productos, edificios y sistemas desde las etapas iniciales. Para abordar esta cuestión, se empleará una metodología integral que combina análisis crítico, estudios de casos y revisión de la literatura especializada. La metodología usada para las estrategias de diseño es el design thinking. La metodología adoptada se basa en la comprensión profunda de los principios del diseño sostenible y su aplicación práctica en diversos contextos. Se examinarán ejemplos concretos de productos y proyectos que han integrado con éxito estrategias de minimización del impacto ambiental, identificando las mejores prácticas y lecciones aprendidas.

        LEER

      • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C.

        ...

        Acuña Sosa, Diana Milena | 2024

        El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa mediante la utilización de instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas a los excombatientes, se describió el proceso de formación de estos emprendimientos surgidos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, se identificaron los factores que inciden en su sostenibilidad y se analizaron los impactos socioeconómicos y psicosociales en la vida de los participantes. Se concluyó que, si bien estos proyectos juegan un papel crucial en la reintegración, es necesario abordar desafíos de sostenibilidad y garantizar un enfoque integral para satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas. Como propuesta de intervención a estos hallazgos se establecen las siguientes, 1. Facilitación de diálogo y mediación, 2. programas de crédito con tasas preferenciales, 3. Fortalecimiento de la seguridad, 4. Campañas de comunicación y sensibilización, 5. Integración de las comunidades, 6. Monitoreo y evaluación al cumplimiento de compromisos gubernamentales, 7. Alianzas internacionales. Estas propuestas se complementan entre sí y servirán de facilitadoras para el desarrollo integral de la sostenibilidad de los emprendimientos de paz.

        LEER

      • Contribución de los proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y excombatientes en Colombia: Un estudio de casos en Bogotá D.C.

        ...

        Acuña Sosa, Diana Milena | 2024

        El presente estudio de caso, examinó la contribución de tres proyectos de paz en la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Bogotá D.C. utilizando una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa mediante la utilización de instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas a los excombatientes, se describió el proceso de formación de estos emprendimientos surgidos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, se identificaron los factores que inciden en su sostenibilidad y se analizaron los impactos socioeconómicos y psicosociales en la vida de los participantes. Se concluyó que, si bien estos proyectos juegan un papel crucial en la reintegración, es necesario abordar desafíos de sostenibilidad y garantizar un enfoque integral para satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas. Como propuesta de intervención a estos hallazgos se establecen las siguientes, 1. Facilitación de diálogo y mediación, 2. programas de crédito con tasas preferenciales, 3. Fortalecimiento de la seguridad, 4. Campañas de comunicación y sensibilización, 5. Integración de las comunidades, 6. Monitoreo y evaluación al cumplimiento de compromisos gubernamentales, 7. Alianzas internacionales. Estas propuestas se complementan entre sí y servirán de facilitadoras para el desarrollo integral de la sostenibilidad de los emprendimientos de paz.

        LEER

      • Eco La vida se cuida para poder vivir.

        ...

        Pérez Cantor, Bryam Steven | 2021

        A continuación en este documento se encuentra el proceso en el cual se investigó sobre el proyecto ECO que corresponde a la asignatura de opción de grado 3, él se basará en el humedal La Conejera que ha venido sufriendo una serie de problemáticas como la gran cantidad de contaminación en sus suelos, la reducción abrupta de su espejo de agua y la invasión de su espacio, resulta afectado directamente a especies animales y vegetales causando problemas para su reproducción, llegando al punto de casi extinguirse, verán puntos clave como qué metodología se usó para la investigación, qué resultados obtuvimos y qué solución se dio. La intención del proceso que verán a continuación es prevenir un mayor impacto ambiental en el humedal La Conejera ocasionado por la contaminación y las diferentes problemáticas que afectan este ecosistema, pero para saber por que sucede esto en el Humedal veremos el método cuantitativo que usamos para recolectar la información, las encuestas de la escala de Likert nos ayudó a identificar qué piensan y opinan cada uno de los jóvenes de la localidad de Suba y así logramos identificar el objetivo, el cual es Generar en las personas interés sobre el Humedal La Conejera y sus especies habitantes por medio de una campaña que las invite a visitar el lugar y promueva información sobre el cuidado del mismo mediante redes y una revista de carácter medio ambiental generando un interés a la comunidad con el fin de que estos aporten para el sostenimiento y la conservación de este ecosistema y sus especies habitantes.

        LEER

      • La responsabilidad social empresarial y sostenibilidad económica, social ecológica en las empresas de muebles artesanales de madera del barrio las Américas de la Ciudad de Sincelejo

        ...

        Guerra Ramírez, Nesly Liseth | 2020

        El siguiente artículo de investigación está enfocado en determinar el grado de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad económica, social y ecológica en las empresas de muebles artesanales de madera del barrio las américas de la ciudad de Sincelejo, en dicho proceso. Para promover los valores éticos, y las políticas de calidad. Ampliando la visión empresarial en cuanto a la RSE, de esta manera brinda mejoramiento continuo en lo económico, su entorno social y ecológico.

        LEER

      • La sostenibilidad como una moda social

        ...

        Ruiz Arcos, Linda Nataly | 2022

        Desde tiempos antiguos el hombre ha dejado una marca significativa en el medio ambiente, pero debido a la masificación de los procesos industriales, la humanidad se enfrenta actualmente a una de las problemáticas ambientales más graves a nivel mundial, la cual es el calentamiento global. La industria de la moda siendo la segunda más contaminante aporta grandemente al deterioro del medio ambiente, que en la última década se ha aumentado debido a un suceso llamado moda rápida o fast fashion, que consiste en producir colecciones de ropa a bajo coste y en procesos cada vez más acelerados que cumplan con la demanda del consumidor. La moda rápida está asociada a problemáticas como la esclavitud moderna, la pérdida de autonomía en los procesos creativos y la masiva contaminación ambiental causada por un consumismo creciente, que ha sido alimentado por la publicidad invasiva y la era digital en la nos encontramos. Sin embargo, el consumismo paso a convertirse en parte de nuestros hábitos y cultura. Hoy en día comprar más de lo que necesitamos para satisfacer deseos personales es realmente común, lo que nos convierte en una cultura marcada por lo efímero y el gusto por lo nuevo. En este escrito se hablará de las diferentes problemáticas que abarca el fast fashion y también se exploraran las alternativas a las que podemos recurrir desde nuestros hogares para contrarrestar el impacto de este fenómeno.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo