• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Territorio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia 

      Moreno, Gentil (2018-06)
      Las condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de ...
    • Cuerpos en resistencia una lucha por la diversidad de mujeres trans de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá 

      Rodríguez Eberle, Ángela Jovanna; Forgioni Carvajal, Enith Yohana; Turmequé Hernández, Olga Lucía; Cely, Diana Yicela; Hercilia Palacios, María; Romero Camargo, Wilson (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior – CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      El siguiente articulo abordo como objetivo el trabajo colectivo que realiza la Fundación Lxs Locxs en el espacio público de la localidad cuarta de San Cristóbal, Bogotá, destacando el reconocimiento, enfocándose en la ...
    • Estrategias de resistencia y desarrollo de la comunidad del Resguardo La Paila Naya, a partir de su construcción social ubicada en un territorio en conflicto: el municipio de Buenos Aires en el departamento del Cauca. 

      Patiño Arelis, Enríquez; Ballesteros Parrado, Jeyson Jhair (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasBogotá, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
    • Participación de mujeres víctimas del conflicto armado en los procesos de movilización comunitaria del barrio Colombia Uno de Cúcuta-Norte de Santander 

      Fuentes Gomez, Luisa Valentina; Barajas Vera, Jessica Rocio; Barajas Vera, Karem Yuseli; Gonzalez Vargas, María Alejandra; Martinez Alape, Diana Katherine (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasCúcuta, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2024)
      La presente investigación tiene la intención de conocer la participación de mujeres víctimas del conflicto armado en los procesos de movilización comunitaria del barrio Colombia Uno de Cúcuta-Norte de Santander, mediante ...
    • Semillas la 14 generador de tejido social 

      Machado, Cristian (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesDirección y producción de medios audiovisuales, 2023)
      La metodología empleada involucra la realización de un sondeo con los residentes de la zona, con un enfoque especial en los recuperadores ambientales (recicladores), con el fin de comprender sus necesidades y perspectivas ...

      Envíos recientes

      • Contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia

        ...

        Moreno, Gentil | 2018-06

        Las condiciones que afectan la calidad de vida de la población, entre otros elementos, han implicado el origen de disputas que buscan mejorar dichas condiciones. En otras palabras, las características socioeconómicas de una población se convierten en un catalizador de los conflictos. En este sentido, tanto el Estado, representado en sus gobernantes, como los grupos insurgentes, recurren a la violencia como su método de reivindicación y lograr el apoyo de la población civil. La violencia se convierte así en un hecho de acompañamiento coactivo físico o una amenaza a las prácticas sociales regulares, de acuerdo a la posición que se adopte. El desarrollo del presente escrito obedece a un proceso de investigación documental a través del cual se rastrearon y se categorizaron los documentos referidos al tema. Para este fin, se utiliza la investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, a fin de definir las características fundamentales de un hecho estudiado, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. En este sentido, el eje de análisis temático hace referencia al concepto de conflicto, lo que demarca el problema a desarrollar, el cual se plantea: ¿cómo se ha desarrollado el contexto de violencia, guerra y conflicto desde lo económico en Colombia? A fin de dar una respuesta al problema planteado, el escrito se fue construyendo basado en un proceso de indagación y análisis de documentos. De esta forma, se tiene una descripción de una serie de fenómenos para explicar las diferentes variables que intervienen en el mismo. Así de esta manera, este trabajo será un aporte académico que ayudará a ampliar el conocimiento del tema de territorio y conflicto.

        LEER

      • Cuerpos en resistencia una lucha por la diversidad de mujeres trans de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá

        ...

        Rodríguez Eberle, Ángela Jovanna | 2024

        El siguiente articulo abordo como objetivo el trabajo colectivo que realiza la Fundación Lxs Locxs en el espacio público de la localidad cuarta de San Cristóbal, Bogotá, destacando el reconocimiento, enfocándose en la inclusión, activismo, fortalecimiento comunitario y dignidad de las mujeres trans. Mediante iniciativas como los eventos de Motilocxs y Comilocxs Callejeras, buscando desafiar los imaginarios sociales promoviendo la inclusión, empoderando a las mujeres trans y reivindicando sus derechos. La Fundación trabaja en la creación de espacios seguros y en la promoción de la participación activa en la comunidad, destacando la importancia de la educación y el emprendimiento como herramientas clave para generar y fomentar la participación activa, visibilizando sus luchas y promoviendo la igualdad y la equidad en la sociedad.

        LEER

      • Estrategias de resistencia y desarrollo de la comunidad del Resguardo La Paila Naya, a partir de su construcción social ubicada en un territorio en conflicto: el municipio de Buenos Aires en el departamento del Cauca.

        ...

        Patiño Arelis, Enríquez | 2025

        LEER

      • Participación de mujeres víctimas del conflicto armado en los procesos de movilización comunitaria del barrio Colombia Uno de Cúcuta-Norte de Santander

        ...

        Fuentes Gomez, Luisa Valentina | 2024

        La presente investigación tiene la intención de conocer la participación de mujeres víctimas del conflicto armado en los procesos de movilización comunitaria del barrio Colombia Uno de Cúcuta-Norte de Santander, mediante la definición del concepto de participación, analizando los procesos que realizan en el territorio e identificando lo retos y proyecciones, cuenta con una delimitación del problema, revisión de la literatura y una perspectiva teórica, se usó una metodología cualitativa con un diseño de corte fenomenológico mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas, se realizó el procesamiento de la información y a partir de allí se hizo un análisis con unas dimensiones y categorías que dan respuesta a los objetivos trazados, finaliza con unas conclusiones y material anexo.

        LEER

      • Semillas la 14 generador de tejido social

        ...

        Machado, Cristian | 2023

        La metodología empleada involucra la realización de un sondeo con los residentes de la zona, con un enfoque especial en los recuperadores ambientales (recicladores), con el fin de comprender sus necesidades y perspectivas con respecto a la gestión de residuos. Además, es importante destacar que este proyecto fue seleccionado para realizar una ponencia en el Encuentro Latinoamericano de Diseño Gráfico 2023, que se llevará a cabo en la Universidad de Palermo, Argentina. A partir de este análisis, se proporcionarán orientaciones con el propósito de mejorar la gestión de residuos en los asentamientos ilegales, donde actualmente falta una gestión eficiente de residuos, lo que contribuye a la contaminación ambiental en la zona circundante. El objetivo fundamental de este proyecto es sensibilizar a esta comunidad a través del diseño gráfico y la realización de talleres y actividades interactivas que se centren en la educación popular y el fortalecimiento de la comunidad. Todo esto se hace con la intención de concienciar sobre la importancia de preservar el medio ambiente y el ecosistema en el que residen, especialmente teniendo en cuenta que muchos de sus habitantes son recuperadores ambientales que trabajan para proteger el medio ambiente y fomentar el tejido social en la comunidad.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo