• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "capital social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Los proyectos productivos en la recuperación social y económica de las víctimas del conflicto armado en Cáceres, Antioquia 

      Pai Cortes, Neila Lorena; Arrieta Herrera, Alberto Manuel; Portillo Morales, Carlos; Ávila Orrego, Carlos Mario (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias Sociales y JurídicasMedellín, ColombiaEspecialización en Paz y Desarrollo Territorial, 2025)
      La investigación explora el impacto de los proyectos productivos destinados a la población víctima del conflicto armado en Cáceres, Antioquia, con el objetivo de evaluar como esas iniciativas contribuyen a la recuperación ...
    • Transformación de la escuela: una apuesta para mejorar el capital cultural y social en función del capital ecológico 

      Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Ramos Geliz, Ferley; Bernal Oviedo, Giany Marcela; Gándara Molino, Mario (2018)
      El texto plantea un estudio del papel del hombre en las problemáticas ambientales a nivel mundial, nacional y local, enfatizando en la contribución de la familia, la escuela, el Estado y la sociedad en general en todo ...

      Envíos recientes

      • Los proyectos productivos en la recuperación social y económica de las víctimas del conflicto armado en Cáceres, Antioquia

        ...

        Pai Cortes, Neila Lorena | 2025

        La investigación explora el impacto de los proyectos productivos destinados a la población víctima del conflicto armado en Cáceres, Antioquia, con el objetivo de evaluar como esas iniciativas contribuyen a la recuperación económica y social de las comunidades afectadas. Utilizando una metodología cualitativa y un enfoque documental con alcance exploratorio, el estudio recopila analiza información de diversas fuentes, incluyendo informes reportajes y entrevistas, para intentar dar cuenta de aquellos esfuerzos regionales y locales para implementar proyectos productivos. Los resultados de la investigación incluyen una mejor comprensión del alcance de los proyectos, la identificación de brechas en la implementación y la evaluación de su contribución a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad; con lo cual se apunta que este estudio evidencie la necesidad de acciones estatales más adecuadas y comprensivas para garantizar una reparación digna, ajustada a las necesidades específicas de las víctimas.

        LEER

      • Transformación de la escuela: una apuesta para mejorar el capital cultural y social en función del capital ecológico

        ...

        Rodríguez Sandoval, Marco Tulio | 2018

        El texto plantea un estudio del papel del hombre en las problemáticas ambientales a nivel mundial, nacional y local, enfatizando en la contribución de la familia, la escuela, el Estado y la sociedad en general en todo este proceso. En este sentido, el texto está soportado en tres tesis: la primera, trata sobre la poca efectividad que ha mostrado la estructura creada por el Estado para la conservación del medio ambiente; la segunda, se refiere al papel y responsabilidad de la escuela en la construcción de la sociedad actual; la tercera, aborda el tipo de organización que debe promoverse para avanzar hacia el cambio de los patrones culturales que han llevado al deterioro del planeta. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo, introspectivo vivencial. Se considera el análisis documental y trabajo de campo en la obtención de información. El análisis de la misma se hizo teniendo en cuenta las tesis de especial a Bourdieu & Coleman (2000), desde la óptica del capital cultural y social en la formación de las sociedades. Los resultados apuntan hacia la poca efectividad que muestra la estructura orgánica estatal colombiana para defender el medio ambiente, y la responsabilidad de la escuela tradicional al asumir la tarea de replicar el modelo de sociedad que siempre ha mirado a la naturaleza como un recurso, tal como lo demandaba la sociedad industrial del siglo anterior.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo