• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "contaminación y control ambiental,"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Gestión de la responsabilidad social ambiental de las empresas productoras de arcillas cocidas en Cúcuta y villa del rosario, año 2014 

      Maldonado Pinto, Jorge Enrique; García Mogollón, Javier Mauricio (2014-12)
      El propósito de la presente investigación fue conocer el nivel de la Gestión de la Responsabilidad Social Ambiental en las empresas productoras de arcillas cocidas en Cúcuta y Villa del Rosario, con el objeto describir ...

      Envíos recientes

      • Gestión de la responsabilidad social ambiental de las empresas productoras de arcillas cocidas en Cúcuta y villa del rosario, año 2014

        ...

        Maldonado Pinto, Jorge Enrique | 2014-12

        El propósito de la presente investigación fue conocer el nivel de la Gestión de la Responsabilidad Social Ambiental en las empresas productoras de arcillas cocidas en Cúcuta y Villa del Rosario, con el objeto describir la adecuada aplicación de instrumentos de gestión ambiental por parte de las industrias mencionadas; se establecieron los factores críticos en la aplicación de instrumentos de control, se analizan los porcentajes de contaminación ambiental, se diseña un plan de mejoramiento que contribuye a lograr buenas prácticas de manufactura elevando la productividad y competencia con responsabilidad social ambiental en las pequeñas y medianas industrias del sector arcilla. La metodología utilizada es la del estudio observacional o manejo de registro de datos: se toma como base la Teoría Ambiental de Elton Mayo, la cual consiste en el supuesto de que el “ser humano se desempeñará mejor si las condiciones ambientales que lo rodean están en armonía con su organismo”. A medida que al trabajador se le proporciona unas condiciones de trabajo más adecuadas, este eleva su productividad. Según Mayo E, las principales dimensiones de su teoría son: asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida; el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos; promover al máximo el reciclaje y reutilización de las materias primas, insumos y desperdicios industriales; implementación y desarrollo de tecnologías limpias; autosuficiencia racional y reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Los resultados relevantes: la falta de cooperación por parte del Estado para la capacitación en políticas de gestión ambiental; las empresas casi siempre reutilizan materiales; dan importancia al manejo de las aguas residuales, pero no utilizan filtros en las chimeneas porque elevan sus costos. Un 50% de las industrias encuestadas cumplen con las normas de control ambiental; como tan solo un 55% tienen registros y controles e costos por contaminación ambiental. Al final se proponen planes de mejoramiento y control ambiental para las empresas productoras de arcillas cocidas en los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo