• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
  •   Repositorio CUN
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "interculturalidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional 

      Rojas Velásquez, William Eduardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - cunColombia, 2018)
      La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la ...
    • El viaje y el recorrido como innovación educativa: El turismo de memoria y la didáctica del patrimonio como recursos educativos para enfrentar el posconflicto colombiano 

      Llano, Fabián Andrés; Araque Suárez, Giovanny (2018-03)
      En un país como Colombia, el reconocimiento de los procesos de construcción de lo que se ha venido en llamar memoria histórica requiere de vinculaciones directas en las intencionalidades formativas. Más allá de desaprender ...

      Envíos recientes

      • Desafíos y oportunidades en la globalización para propiciar la construcción de paz y el fomento del diálogo intercultural a través de la alfabetización mediática e informacional

        ...

        Rojas Velásquez, William Eduardo | 2018

        La globalización se caracteriza de manera crítica por la asimetría, la fragmentación y la inserción dispar en diversas partes del planeta, pero también como un escenario que propende por el diálogo intercultural y la construcción de ambientes de paz. La política y las estrategias de alfabetización mediática e informacional (MIL) trazadas por la Unesco se presentan como propuestas para avanzar en el cubrimiento y la capacitación de los aspectos mencionados. En este texto se concluye que, si bien, la globalización es un proceso asimétrico, dispar y fragmentado, contar con una política sobre MIL provee un entorno estratégico implementado con el fin de superar paulatinamente estas desigualdades en procura de afianzar dichas prácticas de diálogo intercultural y de construcción de ambientes de paz.

        LEER

      • El viaje y el recorrido como innovación educativa: El turismo de memoria y la didáctica del patrimonio como recursos educativos para enfrentar el posconflicto colombiano

        ...

        Llano, Fabián Andrés | 2018-03

        En un país como Colombia, el reconocimiento de los procesos de construcción de lo que se ha venido en llamar memoria histórica requiere de vinculaciones directas en las intencionalidades formativas. Más allá de desaprender la guerra, los recursos pedagógicos y didácticos en este reconocimiento de la diferencia y el fomento de la convivencia deberían insistir en establecer diálogos incluyentes para lograr vincular desde el saber pedagógico y didáctico una apuesta de formación ciudadana de cara al posacuerdo en nuestro país. La problemática asociada a la vinculación de procesos de enseñanza sobre las memorias en la escuela pasa necesariamente por la aceptación de diferentes conflictos y diferencias culturales en los procesos de construcción de ciudadanía. Esto implica una reorientación de las ciencias sociales en cuanto el abordaje de este tipo de conceptos desde la pluralidad de sentidos y significados y desde un pensamiento divergente que conlleve a desestructurar las versiones hegemónicas de los acontecimientos. En ese sentido, la participación de otros campos del saber como el turismo, pueden lograr desestructurar los procesos de enseñanza de la historia desde un punto de vista que entromete la discusión de la relatividad de un concepto como el de memoria histórica. Para ello se ha propuesto una categoría que permite el diálogo y la aceptación del conflicto que hemos denominado turismo de memoria. Desde esta categoría, se potencia la articulación de la memoria y el conflicto a través del viaje y el recorrido por medio de la creación de rutas turísticas pertinentes. Así, la relevancia del viaje y la reflexión constante de los diferentes sentidos y signos del conflicto colombiano, se convierten en objetos de aprendizaje que requieren ser interpretados y descifrados en una clave tripartita que implica tiempo-espacioempatía. De esta manera, esta propuesta intenta posicionarse como innovación educativa, al reconocer en el turismo un campo de conocimiento novedoso en relación con unos elementos de enseñanza de las memorias y los patrimonios bajo la aceptación de la complejidad de los conflictos. Metodológicamente se optó por la historia oral y los grupos de discusión con el propósito de vincular el relato y la narrativa a la reflexión pedagógica y didáctica en relación con el viaje y la construcción de aprendizajes colectivos.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo