Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorSimmonds Ariz, Ian Farouk
dc.contributor.authorHiguera Molina, Paula Camila
dc.contributor.authorGutiérrez Bejarano., Jordán Mauricio
dc.date.accessioned2025-07-23T15:04:23Z
dc.date.available2025-07-23T15:04:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHiguera Molina, P. C. y Gutiérrez Bejarano, J. M. (2020). La importancia de la influencia del maquillaje en el cine mudo y de terror [Trabajo de grado], Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10043
dc.description.abstractLa historia del maquillaje se remonta a la prehistoria, en esa época los productos que se utilizaban eran limitados y naturales como la arcilla, tierra de pigmentos colorantes y productos elaborados con grasa deanimales. El maquillaje narra la historia de la cultura de cada civilización o pueblo donde el cuidado personal, la higiene y los baños buscaban diferenciarse de otras culturas dependiendo del poder, la bellezao costumbres. Se le atribuye este inició a las antiguas civilizaciones como Egipto, Gracia, Roma y el mundo árabe, siendo Egipto la cultura que se reconoció por maquillar el ojo de forma diferente. Grecia creó el concepto de la estética y la belleza, donde las cortesanas se maquillaban el rostro con un polvo deoro blanco y rojo, marcaba las cejas, prolongaba sus pestañas y acentuaban el contorno de sus ojos. Roma diferenciando la clase alta con la clase baja, las mujeres de alto rango se distinguen por usar polvo blancoen todo el rostro y utilizaban polvo rosado para las mejillas, a diferencia de las trabajadoras, sus pieles eran morenas por exponerse constantemente al sol en el campo y como resultado sus pieles estaban bronceadas. Y Arabia, utilizaban colorete para las mejillas y Kohl en los ojos. Se adentrará a profundizar como la influencia del maquillaje llegó al cine mudo y de terror y su gran importancia para el desarrollo de estos dos grandes géneros del cine.spa
dc.format.extent13 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa importancia de la influencia del maquillaje en el cine mudo y de terror.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Dirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programDirección y producción de medios audiovisualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoHistoria del arte
dc.subject.unescoArt history
dc.subject.unescoEstética
dc.subject.unescoAesthetics
dc.subject.unescoCine (medios)
dc.subject.unescoFilm media
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)