Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorToro Guzmán, Rafael Alfonso
dc.contributor.authorMosquera, Noel Ancisar
dc.contributor.authorPaez Sánchez, Wilmar Alexander
dc.contributor.authorGonzález Ramos, Jonatan Humberto
dc.date.accessioned2025-07-23T15:20:51Z
dc.date.available2025-07-23T15:20:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationMosquera N, Paez W & González J. (2024). restaurante fusión petronio [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatispa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10048
dc.description.abstractEl proyecto del restaurante Fusión Petronio se centra en ofrecer una experiencia culinaria auténtica que resalta la rica gastronomía del Pacífico colombiano en Bogotá, Colombia. Este restaurante no solo sirve platos tradicionales, sino que busca conectar a los comensales con la cultura afrocolombiana a través de la cocina. Fusión Petronio combina ingredientes frescos y locales con recetas tradicionales del Pacífico, brindando a los clientes una experiencia cultural completa que abarca también la música, el arte y las tradiciones de esta región. El restaurante atrae tanto a locales como a turistas interesados en vivir experiencias culinarias auténticas, con un perfil demográfico de clientes activos, interesados en la gastronomía, la sostenibilidad y el consumo de productos de alta calidad. Además, el restaurante se enfoca en la sostenibilidad, utilizando productos locales y fomentando prácticas responsables en su cadena de suministro
dc.format.extent40 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlerestaurante fusión petronio
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.spinesconsumo
dc.subject.spinesalimentos
dc.subject.spineseconomia de la alimentacion
dc.subject.spinesnutricion
dc.subject.spinesplanificacion alimentaria
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)