Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorPalencia Cardenas, Ruderney
dc.contributor.authorLimas Pineda, Wilmer Fernando
dc.contributor.authorCortes Ortíz, Andres Felipe
dc.contributor.authorGarcía Noguera, Laura Daniela
dc.date.accessioned2025-07-23T20:28:12Z
dc.date.available2025-07-23T20:28:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPalencia R, Limas W, Cortes A & García L. (2024). hestia [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10112
dc.description.abstractEl mercado de la domótica ha crecido considerablemente en Colombia, con empresas como Domocol liderando la distribución de productos en este ámbito. Este aumento responde a un interés por mejorar la funcionalidad y eficiencia de los hogares. La implementación de sistemas domóticos ha demostrado ser beneficiosa, ya que mejora la eficiencia energética, la seguridad y el confort, permitiendo el control de aspectos como la iluminación y la seguridad a través de dispositivos móviles. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, hay desafíos que enfrentar para una adopción más amplia, como la necesidad de una infraestructura adecuada, capacitación técnica y mayor conciencia sobre los beneficios de la domótica. Mirando hacia el future. la reducción del consumo energético en el sector de la vivienda, promoviendo el uso de la domótica como una solución efectiva para optimizar recursos y disminuir la emisión de gases contaminantes. La domótica se presenta como una herramienta clave en el desarrollo sostenible, permitiendo un control más eficiente y seguro del consumo energético en los hogares, con una reducción estimada del 20% al 30% en comparación con sistemas tradicionales. Además, se analizan indicadores de uso de tecnología en Colombia, destacando que en 2023, el departamento de Meta lidera el uso de Internet entre personas mayores de cinco años, seguido de Bogotá y otros departamentos. Se espera que para 2025, el uso de dispositivos inteligentes en hogares colombianos crezca significativamente, pasando del 13,97% actual al 21,09%. Esto refleja una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías que faciliten una gestión más eficiente de la energía en los hogares
dc.format.extent38 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleHestia
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Publicidad y mercadeospa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programPublicidad y mercadeospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.spinesProceso de datos. Informática
dc.subject.spinescomputadores
dc.subject.spinesequipo periferico de computadores
dc.subject.spinessoporte fisico de computadores
dc.subject.spinesproceso de datos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)