Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorCastillo Martínez, Luis Eduardo
dc.contributor.authorDavila Sandoval, Andrés Eduardo
dc.contributor.authorVargas Hernández, Angie Mercedes
dc.contributor.authorDavila Sandoval, Andres Eduardo
dc.contributor.authorCamaño Camaño, Carlos Javier
dc.contributor.authorPérez Ruiz, Dayana Yineth
dc.date.accessioned2025-07-24T18:53:35Z
dc.date.available2025-07-24T18:53:35Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDavila Sandoval, A. E., Vargas Hernández, A. M., Davila Sandoval, A. E., Camaño Camaño, C. J. y Pérez Ruiz, D. Y. (2025). Eco track IoT [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10227
dc.description.abstractEn la actualidad, la gestión de residuos sólidos es uno de los desafíos más apremiantes que enfrentan las ciudades y municipios debido a la acelerada urbanización y al incremento constante de la producción de desechos. El manejo inadecuado de estos residuos genera serios problemas medioambientales y de salud pública, como la contaminación del suelo, el agua y el aire, así como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de los esfuerzos realizados por autoridades locales y empresas encargadas de la recolección, los procesos actuales siguen siendo ineficientes, principalmente por la falta de optimización en las rutas de recolección y la escasa integración de tecnologías avanzadas.spa
dc.format.extent106 páginas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEco track loTeng
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.unescoComportamiento innovador
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoBienestar
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)