Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorMorales Florez, Maricela
dc.contributor.authorLosada, Erika Paola
dc.date.accessioned2025-07-24T21:48:17Z
dc.date.available2025-07-24T21:48:17Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationMorales Florez, M. y Losada, E. P. (2006). Causas de la crisis del cooperativismo financiero en el huila en la década de los años noventa [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10273
dc.description.abstractSi la historia generara una conciencia prospectiva, estaría mostrando el famoso diagrama de Ishikawa, es decir, mostrando la causa-efecto y seguramente, muchos efectos negativos se pudieran prevenir y acelerar aquellos positivos para poderlos encauzar hacia logros lógicos de desarrollo. Por lo tanto, estudiar las causas de la crisis del Cooperativismo financiero en el Huila, es uno de los procesos significativos que conducen al conocimiento de hechos y movimientos cuyos resultados han incidido en la vida social y económica de la región. En el Huila El Cooperativismo hizo presencia después de haberse legalizado en el país en los años 30, la primera Ley Cooperativa. Se pueden señalar cuatro Cooperativas como las pioneras de la historia del sector: La Cooperativa “San Sebastián” de la Plata, La Cooperativa Multiactiva de Santa María, COOTRANSHUILA y la Cooperativa Nacional Financiera COONFIE.spa
dc.format.extent117 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCausas de la crisis del cooperativismo financiero en el Huila en la década de los años noventaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeNeiva, Colombiaspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoDinero
dc.subject.unescoSociedad
dc.subject.unescoEstructura social
dc.subject.unescoCooperativa
dc.subject.unescoSistema Social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)