Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorBeltrán Cuellar, Jhon Alexander
dc.contributor.authorSepúlveda Cruz, Nicol Fabiana
dc.date.accessioned2025-07-28T15:10:48Z
dc.date.available2025-07-28T15:10:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationBeltrán Cuellar, J. A., & Sepúlveda Cruz, N. F. (s.f.). Mejorando la calidad del aire en Bogotá con tecnología innovadora. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10338
dc.description.abstractEn el presente proyecto de investigación se planteará la problemática de la calidad del aire en Bogotá. Este es un problema grave que afecta la salud de los ciudadanos y el entorno urbano, ya que los niveles de contaminantes, especialmente el material particulado, superan los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Esto puede causar una serie de problemas de salud, como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Se determinó, por medio de una encuesta ampliamente utilizada como procedimiento de investigación en la que una mínima parte considera que la calidad del aire en la ciudad es buena. Es decir, hay un consenso generalizado entre la ciudadanía de que la calidad del aire es mala o regular. Además, estarían dispuestos a pagar un precio más alto por productos que garanticen mitigar los efectos del cambio climático a través de la captación de CO2. Dado esto, la implementación de una tecnología innovadora podría reducir significativamente los niveles de contaminantes, mejorar la calidad del aire en la ciudad y promover prácticas más sostenibles hacia el medio ambiente. Para poder avanzar hacia un entorno urbano más saludable, se seleccionó una tecnología innovadora que se adapte a las necesidades específicas de Bogotá. Esta tecnología se encuentra en la ciudad de Medellín, en el municipio de Girardota, e incluye sistemas avanzados de filtración, dispositivos de monitoreo y control de emisiones. Se realizó un análisis de los últimos tres años en el municipio de Girardota y se ha notado una mejora de calidad de aire en la zona. La implementación de esta tecnología innovadora podría mejorar significativamente la calidad del aire en Bogotá, además de promover el uso de productos y servicios sostenibles que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.spa
dc.format.extent14 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMejorando la calidad del aire en Bogotá con tecnología innovadoraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoComercio
dc.subject.unescoTrade
dc.subject.unescoMercado
dc.subject.unescoMarkets
dc.subject.unescoAdministración de empresas
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)