• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACC. Escuela de Comunicación y Bellas Artes
  • ACCC. Diseño de modas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACC. Escuela de Comunicación y Bellas Artes
  • ACCC. Diseño de modas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Uso del traje como forma de protesta ante la violencia contra la mujer


García Hernandez, Sthefannie
Molina Rico, Camila Alejandra

Buendía, Francisco Javier

Trabajo de grado - Pregrado

2022-05-15

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

700 - Las artes, bellas artes y artes decorativasBuscar en Repositorio UMECIT
Proceso creativoBuscar en Repositorio UMECIT
Anti-modaBuscar en Repositorio UMECIT
ViolenciaBuscar en Repositorio UMECIT
MujerBuscar en Repositorio UMECIT
ProtestaBuscar en Repositorio UMECIT
FeminismoBuscar en Repositorio UMECIT
EmpoderamientoBuscar en Repositorio UMECIT

En este texto se abordan distintos conceptos importantes como anti-moda, la cual va en contra de todo lo que es aceptado en la industria de la moda para dar de baja a conceptos estandarizados de lo que se considera bello y estético, y propone repensar las estructuras impuestas; se define la mujer como papel individual y la mujer en la sociedad, quien ha luchado por alcanzar la equidad frente al género masculino y por romper con los abusos y estándares que se han reproducido por la sociedad para definir a la mujer ideal, la cual ha sido oprimida y violentada en diversos aspectos de la vida por el solo hecho de ser mujer. Además se establecen algunas relaciones que se deben tener en cuenta para poder entender el contexto de la problemática y se propone la creación como método de respuesta en forma de protesta, lo cual se irá documentando a lo largo del proceso creativo, el cual se dice que está ligado con el creador, la obra y el espectador, ya que de no ser así, no sería posible ni valorada, y tiene como finalidad el desarrollo de una obra o un producto final, con el fin de utilizar la anti-moda como herramienta de protesta frente a la violencia contra la mujer y entender cómo puede manifestarse la violencia y el empoderamiento por medio de un proceso creativo.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/127

https://drive.google.com/file/d/1w0ldgjLYk9QjhLw_GHL0tsoB9JiDbu8J/view?usp=sharing

  • ACCC. Diseño de modas [0]

Descripción: Monografía
Título: STHEFANNIE GARCÍA HERNÁNDEZ y CAMILA MOLINA.pdf
Tamaño: 3.159Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo