• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta productora y comercializadora de vino de uva de agraz vid en el municipio de Alpujarra Tolima


Pérez Zipa, Claudia Yamile
Rodríguez, Leidy Viviana
González Trujillo, Yelmo Dauris

Mancera Rodríguez, Liliana Patricia
Buitrago, Diana Paola

Trabajo de grado - Pregrado

2021-05-05

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

330 - Economía::338 - ProducciónBuscar en Repositorio UMECIT
AgrazBuscar en Repositorio UMECIT
vinoBuscar en Repositorio UMECIT
vendimiaBuscar en Repositorio UMECIT
análisis de mercadoBuscar en Repositorio UMECIT
factibilidadBuscar en Repositorio UMECIT
valor agregadoBuscar en Repositorio UMECIT

Este proyecto se llevó a cabo para evaluar la pre factibilidad que tiene la producción de un fruto con valor agregado como el vino de uva de agraz, revisando la importancia a nivel productivo que tiene esta materia prima en la región de Alpujarra, Tolima, transformando la uva de agraz perteneciente al eslabón primario de la cadena agroindustrial en un producto innovador con valor agregado. Las fases del proyecto comprenden: una revisión de los antecedentes dentro del país del fruto de uva de agraz, los procesos de transformación, comercialización y crecimiento del mercado, además de las influencias de diferentes países que tienen grandes influencias en viñedos. Dentro del marco teórico, se pretende realizar un enfoque de las propiedades taxonómicas y físico químicas de la uva de agraz y del vino, conllevando a un lineamiento más claro frente al vino propio, se estudian los requerimientos legales a tener en cuenta para la elaboración y producción sin infringir normas y leyes legales. Es importante evaluar desde el estudio de mercado, todo el proceso de investigación de consumo, de competencias directas e indirectas, variedades en el mercado, posibles clientes, aliados estratégicos y evaluación de costos frente a la comercialización histórica y con proyección a futuro. En el estudio técnico se evalúa el escenario donde se crea la planta, producción y comercialización, de acuerdo a las BPM se planteará la distribución de la planta, el proceso de la elaboración y empaque del vino, además se visualiza el FODA, logrando una perspectiva amplia frente a cada escenario posible evitando impactos negativos. Para iniciar la toma de decisiones, se realiza una proyección financiera evaluando el punto de equilibrio determinando la posibilidad de crear esta empresa, visualizando a futuro los riesgos con un escenario positivo y negativo, adelantando las soluciones y generando confiabilidad de la empresa, así determinar si es viable el predominio de ventas. El impacto ambiental es fundamental para el crecimiento de la producción y comercialización en el país. Asimismo, se consideraron los trámites para legalización de la empresa y el vino de uva de agraz.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/135

https://drive.google.com/drive/folders/1-IVmdHr8Jl_ufGBzfXVOXpX1E___Ym9A?usp=sharing

  • ACAC. Administración de Empresas Agroindustriales [0]

Descripción: Monografía
Título: Tesis sustentación González, Pérez y Rodríguez.pdf
Tamaño: 1.780Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo