• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Modelización de un aplicativo móvil para la integración de jugadores de microfútbol principalmente en la ciudad de Bogotá D.C. - app intjugmic


Castillo Quiceno, Eulogio

González Dorado, Jhon Alexander

Trabajo de grado - Pregrado

2020-11-25

CUN Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadoresBuscar en Repositorio UMECIT
IntegraciónBuscar en Repositorio UMECIT
MicrofutbolBuscar en Repositorio UMECIT

La presente investigación está dirigida a jugadores de microfútbol en las diferentes canchas públicas principalmente en la ciudad de Bogotá D.C. El tipo de estudio fue investigación aplicada con enfoque cuantitativo, a través de este se recolecto la información sobre el área dónde se implementará el software, así como los requerimientos para el mismo. Uso la técnica de encuesta, para la obtención de datos desde fuentes primarias, directamente a los jugadores de microfútbol, el instrumento fue e-encuesta, para registro de las mismas. A través de esta se identificó la deficiencia al gestionar la búsqueda de jugadores de microfútbol, porque como no hay un medio de comunicación, no es posible saber los espacios ni jugadores disponibles en las diferentes zonas; así mismo, no puede identificarse si alguien está activo o inactivo para armar el equipo y toma demasiado tiempo buscar y conseguir jugadores el día del juego. Al mismo tiempo, a la actividad de investigación, se desarrolló la metodología para el desarrollo del software con MSF (Microsoft Solution Framework). Por tanto, el estudio consistió hacer la Gerencia para el modelado - adaptación del aplicativo móvil para la integración de jugadores de microfútbol en Bogotá. Para llegar al objetivo, se trabajaron los siguientes objetivos específicos: Identificar los criterios necesarios para el modelaje aplicativo, establecer los requerimientos para el modelaje del aplicativo y realizar el modelaje aplicativo móvil. El proyecto refleja importancia para las diferentes alcaldías de Bogotá, porque pretende disminuir la falta de comunicación entre los diferentes jugadores, evitando así cancelaciones o pérdidas en los juegos, debido a que con este aplicativo se podrá formar equipos, jugar y hasta dirigirlos. Así mismo, el desarrollo de este modelo estima que el propietario que lo solicite se verá beneficiado en la compra del aplicativo por parte de sus clientes (jugadores, directivos, árbitros y equipos), de acuerdo a las distintas licencias que ofrece a la hora de gestionar los encuentros. Paralelo, disminuirá el tiempo que se emplee en conseguir jugadores o realizar un trabajo de campo para crear equipos. Los jugadores también tendrán beneficio ya que visualizarán su calificación por cada partido jugado. El estudio se sustenta en La Comunicación en la era digital de Castells (2009) sugiere que, “con la difusión del internet, ha surgido una nueva forma de comunicación interactiva caracterizada por la capacidad para enviar mensajes en gran cantidad, en tiempo real”.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/1420

https://drive.google.com/drive/folders/1z9d_JEYWOXFQwt40Onu4jR6wFKSr2_nE?usp=sharing

  • ACAB. Administración de Empresas [1]

Descripción: Monografía
Título: ENTREGA FINAL - PLAN DE NEGOCIOS - Eulogio Castillo Quiceno.pdf
Tamaño: 1012.Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo