dc.contributor.advisor | González Dorado, Jhon Alexander | |
dc.contributor.author | Castillo Quiceno, Eulogio | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T20:39:04Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T20:39:04Z | |
dc.date.issued | 2020-11-25 | |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/1420 | |
dc.description | 31 páginas, ilustraciones, fotografías, tablas , gráficos | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación está dirigida a jugadores de microfútbol en las
diferentes canchas públicas principalmente en la ciudad de Bogotá D.C.
El tipo de estudio fue investigación aplicada con enfoque cuantitativo, a través
de este se recolecto la información sobre el área dónde se implementará el software,
así como los requerimientos para el mismo. Uso la técnica de encuesta, para la
obtención de datos desde fuentes primarias, directamente a los jugadores de
microfútbol, el instrumento fue e-encuesta, para registro de las mismas. A través de
esta se identificó la deficiencia al gestionar la búsqueda de jugadores de microfútbol,
porque como no hay un medio de comunicación, no es posible saber los espacios ni
jugadores disponibles en las diferentes zonas; así mismo, no puede identificarse si
alguien está activo o inactivo para armar el equipo y toma demasiado tiempo buscar
y conseguir jugadores el día del juego. Al mismo tiempo, a la actividad de
investigación, se desarrolló la metodología para el desarrollo del software con MSF
(Microsoft Solution Framework).
Por tanto, el estudio consistió hacer la Gerencia para el modelado - adaptación
del aplicativo móvil para la integración de jugadores de microfútbol en Bogotá. Para
llegar al objetivo, se trabajaron los siguientes objetivos específicos: Identificar los
criterios necesarios para el modelaje aplicativo, establecer los requerimientos para el
modelaje del aplicativo y realizar el modelaje aplicativo móvil. El proyecto refleja
importancia para las diferentes alcaldías de Bogotá, porque pretende disminuir la
falta de comunicación entre los diferentes jugadores, evitando así cancelaciones o
pérdidas en los juegos, debido a que con este aplicativo se podrá formar equipos,
jugar y hasta dirigirlos. Así mismo, el desarrollo de este modelo estima que el
propietario que lo solicite se verá beneficiado en la compra del aplicativo por parte
de sus clientes (jugadores, directivos, árbitros y equipos), de acuerdo a las distintas
licencias que ofrece a la hora de gestionar los encuentros. Paralelo, disminuirá el
tiempo que se emplee en conseguir jugadores o realizar un trabajo de campo para crear
equipos. Los jugadores también tendrán beneficio ya que visualizarán su calificación
por cada partido jugado. El estudio se sustenta en La Comunicación en la era digital
de Castells (2009) sugiere que, “con la difusión del internet, ha surgido una nueva
forma de comunicación interactiva caracterizada por la capacidad para enviar
mensajes en gran cantidad, en tiempo real”. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ 4
2. INTRODUCCION................................................................................................................... 6
3. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7
4. CLAVES PARA EL ÉXITO ................................................................................................... 7
5. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ...................................................................... 8
6. MODELO DE NEGOCIO..................................................................................................... 10
7. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y CONTEXTO DE LA IDEA DE NEGOCIO ..................... 11
8. INNOVACION SOSTENIBLE............................................................................................. 12
9. ESTRATEGIAS DEL OCÉANO AZUL .............................................................................. 13
10. FUERZAS DE PORTER ...................................................................................................... 15
11. MARKETING MIX.............................................................................................................. 16
Estrategias de producto................................................................................................................. 16
Portafolio....................................................................................................................................... 16
Estrategias de precios.................................................................................................................... 17
Estrategias de distribución ............................................................................................................ 18
Estrategias de comunicación......................................................................................................... 18
Marca del producto ....................................................................................................................... 19
Desarrollo de la marca .................................................................................................................. 20
Logo .............................................................................................................................................. 21
12. ESTRATEGIA DEL MARKETING DIGITAL.................................................................. 21
13. MÉTRICAS CLAVES.......................................................................................................... 22
14. LOCALIZACION DEL PROYECTO................................................................................. 23
Localización.................................................................................................................................. 23
Macrolocalización......................................................................................................................... 23
Instalaciones.................................................................................................................................. 24
15. ESTIMACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO ......................................................................... 25
16. PLANO ................................................................................................................................ 26
17. TABLA DE REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN............................................................................................................................. 29
18. FICHA TECNICA ................................................................................................................ 29
19. PLANTILLA DE PMV......................................................................................................... 30
20. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 31 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.publisher | CUN Corporación Unificada Nacional de Educación Superior | spa |
dc.source | https://drive.google.com/drive/folders/1z9d_JEYWOXFQwt40Onu4jR6wFKSr2_nE?usp=sharing | spa |
dc.subject.ddc | 004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores | spa |
dc.title | Modelización de un aplicativo móvil para la integración de jugadores de microfútbol principalmente en la ciudad de Bogotá D.C. - app intjugmic | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Ciencias Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Pierre Lévy. (2007). Cibercultura, La cultura de la sociedad
digital! prólogo de Manuel Medína. - Rubí (Barcelona): Anthropos
Editorial: México: Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, Luz. (2020). Propuesta para el diseño de una
aplicación móvil para la gestión de torneos de fútbol en la ciudad de
Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD,
Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22802 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, José. (2008). La infancia en la sociedad del
conocimiento. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad
Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
00132008000200003 28 de abril de 2018 | spa |
dc.relation.references | Bustamante, Enrique. (2003). Hacia un nuevo Sistema
Mundial de Comunicación. Industrias Culturales en la Era Digital.
Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A. | spa |
dc.relation.references | Rincón, Andrea. (2015). Análisis competitivo, 5
fuerzas de Porter, Factores de competitividad, barreras de entrada
y salida Recuperado de:
http://pensamiento8bn.blogspot.com/2015/09/analisis-competitivo-el-
analisis.html | spa |
dc.relation.references | Leiva, Matias (2015). Ejemplo de Coca Cola de Las
5 Fuerzas de Porter. Santiago, Chile. Recuperado de:
https://www.5fuerzasdeporter.com/ejemplo-de-coca-cola-de-las-5-
fuerzas- de-porter/ | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Bogotá D.C. (11 de 2020). Bogotá mi ciudad
localidades Suba. Recuperado el 14 de 11 de 2020, de Bogotá mi ciudad
localidades Suba: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Bogotá D.C. (11 de 2020). Bogotá mi ciudad
localidades Suba. Recuperado el 14 de 11 de 2020, de Bogotá mi ciudad
localidades Suba: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba | spa |
dc.relation.references | Vitor Peçanha. (4 de 03 de 2020). Guía completa de cómo definir
una estrategia de precios para tu empresa. Obtenido de Guía completa de
cómo definir una estrategia de precios para tu empresa:
https://rockcontent.com/es/blog/estrategia-de-precios/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.proposal | Integración | spa |
dc.subject.proposal | Microfutbol | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |