Turismo consciente y solidaridad
Trabajo de grado - Pregrado
2018-05-15
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Esta idea de negocio nace del gusto por realizar actividades que promuevan la conciencia en uno
de los temas que más me apasiona como lo es el turismo. En los últimos años se está registrando
en el mercado una serie de tendencias encaminadas en un turismo que sea sostenible
socialmente. Según lo anterior existe una gran oportunidad de negocio involucrando el turismo
con actividades que se realicen de manera voluntaria o solidaria y que tenga un valor agregado
con el entorno que se está exponiendo, ello con la principal motivación de impulsar un turismo
solidario, consciente e incentivándolo en Colombia. Para esto se diseñara paquetes turísticos que
cumplan el propósito del viajero con un plus que se incluya actividades que contengan labores
sociales, ambientales y culturales. Como punto de partida es importante relacionar el turismo
solidario como; otra alternativa de turismo.
Para evitar los efectos negativos asociados al turismo, el turismo solidario y
sostenible propone una nueva forma de interacción con los entornos en la que no
solo predomine el factor de ocio, sino que los visitantes contribuyan a su
desarrollo y conservación. La alternativa ha llamado la atención de miles de
personas en el mundo, especialmente de jóvenes de entre 20 y 35 años y de
adultos mayores de 45 que, además de conocer nuevas realidades, culturas,
costumbres y tradiciones, echan una mano a los proyectos de las comunidades que
allí residen. En un principio, el turismo solidario y sostenible ha estado muy
ligado a los viajes de cooperación a países en vías de desarrollo, principalmente
en África y América Latina, pero con el paso del tiempo se ha extendido a otros
entornos. Lo importante es que los turistas no sean meros espectadores de la
realidad del lugar al que han llegado, sino que se involucren de alguna manera
que resulte beneficiosa para la población local. (UNHCR ACNUR, 2016, p.1).
Existen dos motivaciones principales, la primera es crear conciencia turística en las personas que
se están formando como futuros administradores, se busca sembrar valores de solidaridad con el
medio en el cual nos da sustento económico y brinda experiencias inolvidables. Como segundo
me motiva poder ayudar a organizaciones y poblaciones, que se encuentran en situaciones de
vulnerabilidad; territorios degastados y marcados por el mal uso de sus turistas o incluso sus
habitantes, aspiro incentivar una nueva forma de realizar turismo contribuyendo con la sociedad.