El estilo harajuku japonés: Consecuencias de la desterritorialización y sus procesos de hibridación en Bogotá representadas desde la ilustración
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-15
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
El “Harajuku Style” nace a mediados de los 80 's, tras la explosión de la burbuja económica, el japonés
medio se halla perdido en búsqueda de su lugar. Y los jóvenes de ese momento perciben la vida con roles
y metas completamente distintas. Ya deja de ser importante el rol de la familia, de ser madre y ama de
casa, o de ser padre y el proveedor de la familia.
Es de esta manera que en la moda y la música los jóvenes encuentran maneras de expresarse. Y así
empiezan a reunirse grupos de personas con gustos afines en este sector de Tokio. El estilo harajuku, es
un compilado de estéticas y conceptos alternativos, que a través de los años evoluciona y se transforma.
Conforme a el paso del tiempo, y a aspectos tan importantes como la globalización, comienza a haber
no solo un intercambio de productos y servicios entre diferentes países, sino también, convierte al mundo
en un lugar interconectado, acarreando consecuencias tanto positivas como negativas.
De esta manera, Japón va produciendo y comercializando sus productos de entretenimiento (anime,
videojuegos, música, películas) y de otro tipo de rubros (tecnología, moda) hacia occidente. Como
resultado, Latinoamérica termina proyectando series de animé en sus canales televisivos, vendiendo
videojuegos en sus tiendas, generando que aquel adolescente esté inmerso en el entretenimiento japonés,
termina conociendo muchos aspectos de su cultura, idioma e historia. De esta manera muchos han llegado
a conocer el anime, el cosplay, y lo que nos convoca ahora, el Harajuku style.
Descripción:
Monografía
Título: Opción de grado III Ivonne Jimenez.pdf
Tamaño: 1.040Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Opción de grado III Ivonne Jimenez.pdf
Tamaño: 1.040Mb


