Un solo camino un solo compartir
Trabajo de grado - Pregrado
2019-11-20
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Partiendo de la base de que la cultura vial es el eje principal, esta investigación pretende
ofrecer un panorama de los distintos temas que la impactan, tales son la movilidad, la
infraestructura, el medio ambiente y la seguridad. Este panorama sirvió de base para producir
una pieza audiovisual que pretende mostrar las diferentes dificultades a las que se debe
enfrentar el ciclista cuando se arriesga a transportarse en bicicleta en la ciudad de Bogotá.
Esta es una problemática que se debe tener presente si recordamos que día a día muchas
personas se transportan por este medio, sea por simple esparcimiento, para entrenar o porque
han adoptado a la bicicleta como opción principal para dirgirse hacia los sitios de trabajo o
estudio. Por lo señalado, se pretende que este documento y la pieza audiovisual sirvan como
herramientas de reflexión para concientizar a los actores viales a fin de promover una cultura
responsable en torno al uso de la bicicleta en la ciudad. Se parte de la idea de que la vía es de
todos, de los conductores de vehículos, de los ciclistas y, por supuesto, de los peatones. Pero
hay que reconocer que en esta amalgama también influye que Bogotá es una ciudad
culturalmente diversa y esto mismo se reproduce en las vías. En Bogotá coexisten personas
de muchos lugares del país con extranjeros. Y todas estas personas se transportan por
distintos medios, desde vehículos de transporte público, hasta automóviles, motocicletas y
bicicletas. Sin embargo, me pregunto si ¿cada uno de ellos es consciente que de la buena
conducta y cultura en la vía depende la seguridad propia y de los demás?
Descripción:
Monografía
Título: Vers. 25.06.2019_SITUACION DE LA CULTURA DEL CICLISTA EN BOGOTA.pdf
Tamaño: 249.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Vers. 25.06.2019_SITUACION DE LA CULTURA DEL CICLISTA EN BOGOTA.pdf
Tamaño: 249.5Kb


