• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Chachafruto


Gallego Casallas, Andres Felipe
Moreno Gomez, Erika Paola

Martínez Vargas, Henry

Trabajo de grado - Pregrado

2017-10-17

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

640 - Gestión del hogar y vida familiar::641 - Alimentos y bebidasBuscar en Repositorio UMECIT

El chachafruto, también conocido en otras regiones como Balú, y por su nombre genérico Erytrhina Edulis, integrante de la familia fabácea o leguminosas, tiene diversos usos, los cuales se resumen básicamente a la alimentación humana, mediante el procesamiento de su semilla y al consumo animal por medio del forraje o vaina. Su siembra también tiene el beneficio de recuperar suelos degradados dada su propiedad de fijación de nitrógeno en el suelo. Sus cultivos se ven intercalados de siembra con el árbol de lulo y café. El proyecto contemplará el proceso de conversión de la semilla del Chachafruto a la harina, así como su comercialización y estudios de mercado respectivos. Se dará a conocer los subproductos que se pueden derivar de esta harina, tales como: galletas, pan, postres, arepas, entre otros. Se aprovechará el alto consumo que tiene la población en el mercado de harinas, y se tendrá el valor agregado intrínseco al chachafruto que consiste en su alto porcentaje de proteínas (Alrededor del 23%) en comparación con otros productos similares, además de esto, su semilla también es rica en vitaminas y minerales.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/2164

https://drive.google.com/drive/folders/1nJG7mRG70CCprHjNT5gAGbamNGAC7J4v?usp=sharing

  • ACAB. Administración de Empresas [0]

Descripción: Monografía
Título: trabajo final cha cha fruit.pdf
Tamaño: 1.615Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo