• español
    • English
UMECIT
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Escuelas
  • ACA. Escuela de Ciencias Administrativas
  • ACAB. Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de viabilidad para la comercialización de productos


Molano, Pedro Luis
Salinas Niño, Jeimy
Gonzalez, Gina Paola

Silva, Jose Julian

Trabajo de grado - Pregrado

2017-11-20

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

380 - Comercio , comunicaciones, transporteBuscar en Repositorio UMECIT

Todo aquello que contribuya al mejoramiento del país y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales renovables es lo que debemos explotar y concientizar para el desarrollo ambiental y socioeconómico del país, de acuerdo a esto hoy en día podemos evidenciar que un alto porcentaje de empresas en bogotá no tienen un debido aprovechamiento de los recursos renovables que no han perdido su ciclo útil de vida. Teniendo en cuenta el avance de la tecnología y sin dejar atrás ciertas cosas que eran económicas hechas a mano, decidimos mezclar ciertos procesos hechos a mano que con la ayuda de la tecnología son más eficaces y eficientes, ya que el concepto reciclar consiste en reutilizar los materiales desechados en nueva materia prima, también decidimos enfocarnos en que las empresas que aún manejan una gran cantidad de elementos de papelería opten por la opcion de productos fabricados a base de material reciclable. También se destaca el producto P.O.P igual que la Publicidad es un método de comunicación que intenta incrementar la venta o compra de un producto en diferentes puntos de vista también va de la mano de diferentes ciencias la Psicología, la Neuro economía, la Sociología, la antropología y otras más encaminadas al estudio de mercadeo, queremos adicionar un valor agregado como lo es trabajar con productos que no contaminen tanto el ambiente ni creen un impacto ambiental exorbitante, o por lo menos que generen menos daños ambientales a los actuales….. Si bien es cierto que las compañías de Colombia y en el mundo invierten bastante dinero para la publicidad. Comunicación y mercadeo también generan millones de desperdicios que son materiales poco reciclables y altamente contaminantes, además las estrategias de comunicación en las organizaciones deben convertirse en un eje fundamental para el desarrollo sostenible, y generar el interés necesario para consumir y cuidar el medio ambiente. Es de vital importancia asumir las consecuencias ambientales que está causando el no uso de los desperdicios que como se nombro anteriormente un no han concluido su ciclo de vida, el interés de este proyecto es impactar en las grandes empresas nacionales que en su gran mayoría están centralizadas en Bogotá Experiencial desarrollado hace poco, desde países europeos y que toma más fuerza cada día dentro del continente americano. En donde países como Argentina, Brasil y hasta el mismo Colombia, lo lideran con entusiasmo. Lo que muchas veces no se habla ni se tiene en cuenta a la hora de diseñar estas experiencias, es el hecho de que las mismas se encuentren bajo los principios de la sostenibilidad ambiental y pocas veces se deja ver el compromiso de las organizaciones para lograr un planeta mejor, pues siguen invirtiendo altas cantidades de recursos económicos en papeles no ecológicos, materiales no biodegradables y sustancias altamente contaminantes. La mayoría de las empresas actuales que hablan acerca de la protección del medio ambiente y muestran resultados de su gestión en torno al tema, se contradicen constantemente a través de sus estrategias de comunicación, pues generan cantidades astronómicas de basura intentando hacer ver al mundo lo que hacen. Por eso ayudamos a las organizaciones a ser reconocidas por su conciencia ambiental y a introducir en sus estrategias de comunicación el componente ecológico. Hemos investigado y desarrollado materiales para el diseño de regalos promocionales empresariales, que no atenten contra el medio ambiente, facilitan la recordación de marcas y permiten también, hacer de la publicidad un espacio experiencial y de educación para el cuidado del planeta. La publicidad estratégica que realizan las organizaciones para posicionar sus productos o servicios, tiene un potencial apenas en desarrollo para movilizar masas en torno al cuidado del medio ambiente y lograr incrementar al mismo tiempo la Responsabilidad Social Empresarial a todos los niveles económicos, sociales y culturales. (http://redgrafica.com/) Por esta razón COMERCIALIZADORA TETRA REX pretende determinar una de las tantas estrategias para que su proyecto sea una idea de negocio realizable, analizando que el sector está en un entorno de permanente cambio y que el público exigente, se pretende fabricar, vender, y distribuir agendas y productos de publicidad que satisfagan las necesidades del cliente, buscando un acceso fácil y rápido al mercado, para ello se realiza una investigación del mismo con una serie de actividades que nos permitan ver la viabilidad del proyecto y así poder ponerlo en práctica. A lo largo de este proyecto se encontrará información básica que permitirá despejar todas las dudas y de esta manera determinar si el proyecto es o no es viable para su desarrollo.

https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/2205

https://drive.google.com/drive/folders/1Llt2eBdnsAHRaUw7csz3dKXCHHb0PJc2?usp=sharing

  • ACAB. Administración de Empresas [0]

Descripción: Monografía
Título: final.docx
Tamaño: 60.01Kb

final.docxOpen Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

  • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
  • VIGILADA MINEDUCACIÓN
  • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
  • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
  • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo