Análisis del maltrato animal en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021-11-13
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
En el presente documento se hace una breve descripción del proceso de evolución del maltrato
animal dentro del ordenamiento jurídico colombiano y se determina mediante qué criterio se puede
catalogar una conducta lesiva contra un animal doméstico, amaestrando.
También se evidencia la forma en que el maltrato animal fue adoptado a lo largo del tiempo por
parte de los organismos internacionales y que finalmente repercutió en nuestro país con la
implementación de nuevas normas al respecto convirtiéndolo como conducta sancionable en
nuestra legislación.
¿Por qué se realizó?
Realmente porque podemos observar que la vulnerabilidad de los derechos animales domésticos,
en la ciudad de Santa Marta; cada vez es más preocupante, donde se ven afectados por el
descuido y la insensibilidad de muchos colombianos.
Zonas como calles y parques se han convertido en el nuevo hogar para muchas mascotas entre
ellas el gato y el perro, que un día tuvieron dueños y fueron abandonados y olvidados a su suerte.
Hallazgos: en Colombia, frente al abordaje de casos de “maltrato animal”, existe el régimen
contravencional de conocimiento de las Inspecciones de Policía y las Alcaldías Municipales, el cual
encuentra sustento en la Ley 84 de 1989 y en el Código Nacional de Policía y Convivencia; a su vez,
se halla el régimen de la vía penal, a cargo de jueces penales municipales de conformidad con la
Ley 1774 de 2016, es por ello que se hace pertinente estudiar sus diversas implicaciones
Descripción:
Monografía
Título: ARTICULO ANÁLISIS DEL MALTRATO ANIMAL EN COLOMBIA.pdf
Tamaño: 207.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ARTICULO ANÁLISIS DEL MALTRATO ANIMAL EN COLOMBIA.pdf
Tamaño: 207.2Kb


